Dani Pedrosa entrevista a Dani Pedrosa: “¿Cómo superas un miedo?”

Una entrevista convertida en un diálogo interior para acercar la figura más humana del 26.

Nacho González

Dani Pedrosa pregunta a Dani Pedrosa: “¿Cómo superas un miedo?”
Dani Pedrosa pregunta a Dani Pedrosa: “¿Cómo superas un miedo?”

Algo que no hayas confesado nunca en una entrevista: “Algunos miedos cuando estás compitiendo que no confiesas a nadie por intentar protegerte de ti mismo y de lo que supone que la gente lo sepa". Así comienza esta especial entrevista difundida por Box Repsol, en la que Dani Pedrosa se enfrenta al entrevistador que mejor le conoce: el propio Dani Pedrosa.

Un bonito y curioso montaje al que ya se sometió Marc Márquez hace un par de meses y que permite ver una cara oculta del 26 en su último año en el Campeonato del Mundo de MotoGP. En esta ocasión, nos encontramos a un Dani Pedrosa más proclive a la charla que nunca, con ganas de contar lo que nunca le han sabido preguntar y sin la incomodidad de tener que dar respuestas que no sabe o no quiere. Así se lo hace saber a sí mismo y, de paso, a toda persona que quiera escuchar.

Se te ve más suelto en las entrevistas", le espeta su yo entrevistador. “Supongo que es la experiencia", conviene el Dani entrevistado. “Y la edad: mejoras un poco en situaciones en las que no eres tan bueno, y culturalmente tienes más armas con las que defenderte", añade.

¿Cómo superas un miedo?", se pregunta ante la pregunta sobre qué se preguntaría a sí mismo que nunca le hayan preguntado antes (valga la re-re-re-redundancia): “Me han preguntado aproximado lo que podría ser tener miedo cuando pilotas, pero no qué pasa y qué haces cuando realmente sientes miedo", afirma el catalán.

Dani Pedrosa pregunta a Dani Pedrosa: “¿Cómo superas un miedo?

Dani Pedrosa pregunta a Dani Pedrosa: “¿Cómo superas un miedo?"

Ha cambiado mucho el deporte", admite. “Antes era más fácil ver el potencial de un piloto con las dos tiempos. Ahora con las cuatro tiempos me cuesta más entender quién es bueno y quién no", sentencia el de Castellar sobre el nuevo paradigma del motociclismo, que también destaca el dinamismo de los nuevos pilotos en todo lo que va más allá de correr.

Reconoce también echar de menos la propia ingenuidad de cuando empezaba y tiene un consejo para ese yo anterior: “Cada momento es único y no se repite, que exprimas al máximo ese momento y no pienses: ‘a la próxima lo haré mejor’. No, si puedes hacerlo mejor, hazlo", asegura.

No obstante, esa nostalgia de su juventud no se traduce en un deseo de luchar contra el inexorable paso del tiempo. Por el contrario, afirma que le gustan sus canas, que le salieron en el hospital y que se niega a quitárselas.

MotoGP es una plataforma increíble para conocerte a ti mismo", subraya cuando se auto pregunta por una experiencia vital que le marque. “Vives muchas historias de carreras, vives con los fans, vives con los patrocinadores, gente de otras nacionalidades, países… pero todo eso te lleva a lo que vives tú contigo mismo, a cómo afrontas todas esas situaciones, cómo pasas esos picos. Todo eso te define y te enseña quién eres y te da la oportunidad de ver más de ti", sentencia el tricampeón mundial.

Por último, reconoce que tiene ideas para cuando deje el motociclismo, “pero son proyectos, por el momento no hay nada puesto en marcha", admite, asegurando que se ha privado mucho de surfear y que quiere recuperar el tiempo perdido al respecto.