Diez años de éxitos en Cheste

MotoGP. Gran Premio de la Comunidad Valenciana. Cheste, 18ª. Previo. El próximo fin de semana se disputa en el Circuito Ricardo Tormo la décima edición del Gran Premio de la Comunidad Valenciana, una carrera que, con el paso de los años, se ha convertido en un extraordinario broche final al Mundial de MotoGP. En 2008 no hay ningún título en juego y Valentino Rossi, Marco Simoncelli y Mike Di Meglio cerrarán la temporada como Campeones del Mundo.

Juan Pedro de la Torre / Fotos: Gold&Goose

Diez años de éxitos en Cheste
Diez años de éxitos en Cheste

De aquel debut del Mundial en Cheste, en 1999, nos queda el recuerdo de una jornada lluviosa y torrencial, y las ganas, las tremendas ganas que derrocharon los entusiastas aficionados valencianos –y de toda España- que llevaban décadas soñando con tener un Gran Premio en casa. Ni la lluvia, ni el viento, ni el frío pudieron con ellos, y a pesar de las adversas condiciones meteorológicas, aquel primer Gran Premio resultó un éxito. El buen hacer organizativo de Valencia, en todos los terrenos, ha sido una constante, como lo demuestra que en este corto espacio de tiempo el Circuit Ricardo Tormo haya recibido en tres ocasiones el trofeo al mejor Gran Premio de la temporada.

Los últimos años el circuito se ha convertido en escenario de cierre del campeonato, una situación que ya es tradición en Valencia y esa circunstancia nos ha permitido disfrutar de algunos emocionantes momentos de la temporada, como la pelea entre Valentino Rossi y Nicky Hayden por el título de MotoGP en 2006, o la no menos intensa y disputada lucha entre Gabor Talmacsi y Héctor Faubel por la corona de 125. Fueron momentos inolvidables.

Este año llegamos a Cheste «con todo el pescado vendido», pero no por ello el Gran Premio va a estar exento de interés. Nadie quiere renunciar a cerrar el año ganando, así que las tres categorías seguirán siendo muy disputadas. El año pasado rozamos el pleno en el Gran Premio, con dos victorias que valieron a Faubel y Pedrosa sus respectivos subcampeonatos. El triplete en una carrera se nos resiste desde Gran Bretaña 2006, y aunque nuestras opciones han sido complejas a lo largo de 2008, y no hemos tenido muchas posibilidades reales en las tres categorías –nuestra principal baza ha sido, de largo, el Mundial de 250-, no hay por qué desechar la opción de una despedida a lo grande.

Aunque este año vayamos a cerrar la campaña sin una sola corona, y con menos victorias que en temporadas precedentes, el nivel de presencia del motociclismo español en el Mundial de MotoGP sigue siendo importante, y de hecho volveremos a cerrar la temporada un año más –la cuarta vez en las cinco últimas temporadas- como el país con mayor número de podios en el Campeonato del Mundo. Esto confirma que, a pesar de los cambios de categoría protagonizado por algunos de nuestros pilotos, el nivel del motociclismo español sigue siendo muy, muy alto.

Con la carrera de Cheste se echa el cierre a un año largo e intenso, y nos preparamos para una otoño-invierno prolongado, con la pretemporada más extensa de los últimos años, y con muchos meses de relajación antes de que la acción regrese al Mundial, allá por el mes de abril, ya entrada la primavera, en el Gran Premio de Qatar, en una nueva carrera nocturna. Por tanto, disfrutad de este último Gran Premio de 2008, pues tendremos que esperar cinco meses y medio antes de que las motos vuelvan a rugir con fuerza.

Pilotos invitados

Cinco serán los pilotos invitados en este Gran Premio, todos ellos en la categoría de 125. Cuatro tienen ya sobrada experiencia en esta lid de un Gran Premio: Ricard Cardús, Pere Tutusaus, Daniel Sáez, Julián Miralles, y el joven almeriense Cristian Trabalón, que lleva dos campañas bregando en el CEV y la Red Bull Rookies Cup, hará su debut en el Mundial.

Palmarés del GP de la Comunidad Valenciana

1999

  • 125 cc: Gianluigi Scalvini (Aprilia).
  • 250 cc: Tohru Ukawa (Honda).
  • 500 cc: Regis Laconi (Yamaha).

2000

  • 125 cc: Roberto Locatelli (Aprilia).
  • 250 cc: Shinya Nakano (Yamaha).
  • 500 cc: Garry McCoy (Yamaha).

2001

  • 125 cc: Manuel Poggiali (Gilera).
  • 250 cc: Daijiro Katoh (Honda).
  • 500 cc: Sete Gibernau (Suzuki).

2002

  • 125 cc: Dani Pedrosa (Honda).
  • 250 cc: Marco Melandri (Aprilia).
  • MotoGP: Alex Barros (Honda).

2003

  • 125 cc: Casey Stoner (Aprilia).
  • 250 cc: Randy de Puniet (Aprilia).
  • MotoGP: Valentino Rossi (Honda).

2004

  • 125 cc: Héctor Barberá (Aprilia).
  • 250 cc: Dani Pedrosa (Honda).
  • MotoGP: Valentino Rossi (Yamaha).

2005

  • 125 cc: Mika Kallio (KTM).
  • 250 cc: Dani Pedrosa (Honda).
  • MotoGP: Marco Melandri (Honda).

2006

  • 125cc: Héctor Faubel (Aprilia).
  • 250cc: Alex de Angelis (Aprilia).
  • MotoGP: Troy Bayliss (Ducati).

2007

  • 125cc: Héctor Faubel (Aprilia).
  • 250cc: Mika Kallio (KTM).
  • MotoGP: Dani Pedrosa (Honda).
Más detalles...

LOCALIZACIÓN
GANADORES 2007
Denominación oficial:

Circuit de la Comunitat Valenciana Ricardo Tormo

125cc: Héctor Faubel (Aprilia)
Localización:

En Cheste, a 20 km de Valencia y 15 km del Aeropuerto de Manises

250cc: Mika Kallio (KTM)
Información:

www.circuitvalencia.com

MotoGP:

Dani Pedrosa (Ducati)

DATOS TÉCNICOS
RÉCORDS
Longitud: 4.005 metros 125cc (2007):

Héctor Faubel (Aprilia) 1’39”380

Anchura máxima:

12,5 metros

250cc (2007): Mika Kallio (KTM) 1’35”659
Nº de curvas: 14 MotoGP (2007): Dani Pedrosa (Honda) 1’32”748
DISTANCIA A RECORRER
VEL.MÁXIMAS 2007
125cc: 24 vueltas (96,120 km) 125cc: 222,3 km/h Gadea (Aprilia)
250cc: 27 vueltas (108,135 km) 250cc: 261,6 km/h Barberá (Aprilia)
MotoGP: 30 vueltas (120,150 km) MotoGP: 304,0 km/h Pedrosa (Honda)
Retransmisión GP de Malasia. Horarios

Sábado 25 de octubre
Domingo 26 de octubre
13.00h - 15:00 Entrenamientos (TVE/Eurosport) 09.30h

Warm Up MotoGP. (TVE/Eurosport)

10.45h Carrera 125 cc (TVE/Eurosport)
12.00h

Carrera 250 cc (TVE/Eurosport)

13.15h

Carrera MotoGP (TVE/eurosport)



En nuestro foro tenemos un tema abierto sobre el Gran Premio de la Comunidad Valenciana.

Blog Diario de MotoGP, por José García Maroto