Dirección de Carrera improvisa un protocolo de seguridad para que se dispute MotoGP

La lluvia intermitente que cae desde esta mañana en Termas de Rio Hondo ha obligado a Dirección de Carrera a improvisar con varios sistemas de carrera para asegurar la carrera de MotoGP.

Chechu Lázaro / Fotos: Gold&Goose

Dirección de Carrera improvisa un protocolo de seguridad para que se dispute MotoGP
Dirección de Carrera improvisa un protocolo de seguridad para que se dispute MotoGP

Después de todo el lío sucedido ayer durante los entrenamientos, a consecuencia de la explosicón del neumático de Scott Redding y que Michelin decidiese retirar sus dos compuestos, para estrenar uno nuevo, finalmente la lluvia ha alterado los planes de todo el GP de Argentina.

En principio, en una reunión de Michelin con Dirección de Carrera y los equipos a última hora del día de ayer, se había previsto realizar una sesión extra de 30 minutos antes del warm up, para probar el nuevo compuesto de Michelin extra, que no se había probado en todo el fin de semana. Sin embargo, este FP5, como se había bautizado al ser un entrenamiento libre, ha sido definitivamente cancelado por la lluvia.

De esta forma, Dirección de Carrera ha tenido que improvisar toda la mañana un protocolo para asegurar la carrera de MotoGP, algo que incluso llegó a estar en duda. Finalmente, mediante un comunicado de Dirección de Carrera se informó de que la carrera se disputaría, y se adaptarían a las distintas situaciones que se podrían dar. De esta forma se han previsto cuatro escenarios posibles.

Los cuatro escenarios para que se dispute la carrera de MotoGP

1.- Si la carrera comienza con condiciones de seco y los pilotos han disputado el Warm Up en seco también, los pilotos deberán comenzar con el neumático adicional suministrado y la carrera tendrá una duración de 25 vueltas. La normativa habitual de «bandera a bandera» se aplicará si comenzara a llover.

2.- Si la carrera comienza sobre seco y los pilotos han rodado en el Warm Up sobre mojado, los pilotos tendrán la opción de elegir uno de los dos compuestos de neumático trasero (medio o duro de la asignación original para el GP de Argentina). Sin embargo, la carrera se disputará como «bandera a bandera» en 20 vueltas, lo que haría obligatorio cambiar de máquina al final de las vueltas 9, 10 u 11.

3.- Si la carrera comienza sobre mojado y se seca la pista, entonces Dirección de Carrera decidirá si la situación es insegura para los pilotos; y en tal caso se mostraría la bandera roja. Entonces se daría la salida de una nueva carrera en seco de diez vueltas con un procedimiento de puesta en marcha de 15 minutos. Si volviera a caer la lluvia durante este proceso, los pilotos podrían entrar en pit lane para cambiar sus motos como se hace normalmente.

4.- Si la carrera comienza en condiciones de mojado y se mantiene así, la duración de ésta será de 25 vueltas.

Bajo ninguna circunstancia se permitirá el uso de neumáticos intermedios.

También te puede interesar:

Marc Márquez: "Tocará sufrir con el neumático duro"

Marc Márquez logra la pole pese a irse al suelo

¿Por qué Casey Stoner no está en Argentina?

Agostini asegura que Ducati ha hecho una oferta por Lorenzo