Entrevista a Mike Webb: "Marc Márquez ha agotado nuestra tolerancia"

Nuestro compañero Dennis Noyes pudo hablar en Cheste con Mike Webb, director de carrera del Mundial, que repasó los momentos más importantes de la temporada 2013.

Texto: Dennis Noyes

Entrevista a Mike Webb: "Marc Márquez ha agotado nuestra tolerancia"
Entrevista a Mike Webb: "Marc Márquez ha agotado nuestra tolerancia"

Pude hablar con Mike en Valencia y le pregunté sobre la frase de su antiguo jefe...

¿Hasta qué punto es la velocidad un deporte de contacto?
«El boxeo y rugby son deportes de contacto. El baloncesto y la velocidad no lo son. Pero yo jugué baloncesto y corrí en motos y aprendí deprisa que en ambos deportes el contacto, aunque no sea intencional, existe. Nuestro trabajo es evitar excesos».

¿Ha funcionado bien el sistema de puntos en 2013?
«Ha funcionado bien pero hace falta afinarlo. Lo bueno es que ha sustituido la amonestación hueca. En vez de decir “has sido un niño malo… no lo hagas más” ya la advertencia se convierte en un una cadena con consecuencias por acumulación de puntos. Pero hay que dar con un sistema para tratar las infracciones de final de temporada ya que, al no pasar a la próxima temporada, dos puntos en Valencia, por ejemplo, no significan nada. Debemos modificar el sistema de puntos para que tengan una fecha de caducidad fija ». (N. de la R.: Tal como indicaba Webb, la Comisión de los Grandes Premios ha cambiado a última hora los reglamentos de tal forma que los puntos de las sanciones tienen validez durante 365 días, extendiéndose de una temporada a otra. Este nuevo reglamento entrará en vigor al comienzo de la temporada 2014 y todos comenzarán el año a cero).

¿Por qué no fue sancionado Marc en Jerez cuando chocó contra Jorge?
«Por el precedente del incidente de Rossi y Gibernau en 2005. Era tan solo la tercera carrera de la temporada y habíamos dicho que todos los pilotos arrancaban con la pizarra en blanco. Además, Jorge dejó abierta la puerta, y el piloto tiene derecho de ir a por el hueco en algunas ocasiones, como en la última vuelta. Pero si un mismo piloto está implicado en repetidos incidentes, podemos ser menos tolerantes. Si lo mismo hubiera vuelto a ocurrir, digamos, en Sepang,  probablemente hubiéramos aplicado uno o dos puntos…».

¿Por qué el punto de Aragón, cuando la caída de Dani fue por un defecto en el diseño de la Honda?
«Todos estamos de acuerdo en que el toque fue un lance de carrera normal, pero tanto la penalización a Marc como a Honda fueron mensajes. Era la manera de decir a Marc… “Ya son demasiados incidentes límite. Tienes que dar más margen de seguridad”. Y a Honda era simple: si el control de tracción es una medida de seguridad no puede ser causa de una caída».

¿Las decisiones basadas en precedentes pueden parecer arbitrarias?
«Es verdad, pero hay que tener en cuenta el historial de cada piloto. Un piloto sin precedentes recientes goza del “beneficio de la duda”, pero cuando se trata de Marc, que ya ha estado implicado en una larga serie de roces y toques, ha agotado nuestra tolerancia. Cada vez que un incidente es investigado por Dirección de Carrera, aunque no haya sanción, tomamos nota».

En Sepang Jorge fue al límite con Marc…
«En Sepang vimos lo que hizo Jorge a Marc como una especie de represalia por lo que Marc le había hecho en previas carreras. Nosotros juzgamos cada incidente en relación a incidentes previos de la misma temporada. La próxima vez que haya un incidente semejante provocado por Jorge habrá menos tolerancia. Jorge es de los pilotos que quieren más sanciones y menos tolerancia, pero veo que está cambiando su estilo de pilotaje como reacción al de Marc. Jorge cree que no estamos siendo suficientemente duros a la hora de sancionar el contacto y me parece que está pensando: “si ellos no van a hacer nada, tengo que cambiar mi estilo de pilotaje y correr como Marc”. Los que controlan un poco lo que es la norma son los pilotos. Wayne Rainey, mi jefe durante los 90, me dice que estoy sancionando incidentes que hace 10 ó 20 años no hubiesen molestado a nadie, ni a la víctima. Pero el deporte evoluciona y cambiamos con los tiempos».

Y después, pasó lo que pasó en Valencia. Jorge fue llamando a Dirección de Carrera y amonestado pero sin puntos. Leyendo entre líneas las contestaciones de Mike, creo que de cara a 2014 tanto Marc como Jorge estarán bajo vigilancia. Y, puesto que es imposible redactar un reglamento como el Código de Hammurabi, todo dependerá de la interpretación de Dirección de Carrera. Así, una frase más… porque Cervantes no puede faltar en cosas de tanta importancia. «Con la Iglesia hemos topado, Sancho».