Entrevista a Dani Pedrosa

«Esperaba que mi moto fuese superior». Dani Pedrosa está viviendo una temporada difícil. Como era normal, él pensaba que la Honda RC212V iba a ser la mejor moto con la llegada de las 800, pero no ha sido así, y además Michelin tampoco domina.

Entrevista a Dani Pedrosa
Entrevista a Dani Pedrosa

Por Jose G. Maroto
Hablamos con Dani el jueves en Laguna Seca. El español todavía sonreía por su contundente victoria sólo tres días antes en Sachsenring, y aunque el tiempo del que disponíamos no era mucho, pudimos hacer un repaso a lo que llevamos de año, incluidas las primeras pruebas de pretemporada.
Aunque las primeras salidas con la moto no fueron malas, Dani, al igual que el resto de pilotos Honda, vio enseguida que la nueva RC212V iba a ser una moto difícil, y sobre todo, que la nueva regla que limita el número de neumáticos por carrera y obliga a elegirlos antes de salir a pista, iba a complicar las cosas este año… Y no le faltaba razón, porque ese domingo, una vez más, Michelin no pudo con Bridgestone, y aunque Dani llegaba con muchas ganas a Laguna Seca, un circuito donde el año pasado sorprendió con una gran actuación, no pudo pasar del quinto puesto.
El campeonato es algo muy complicado y Dani prefiere afrontar de una en una las siete carreras que faltan, y después de lo de Alemania sabe que pude ganar alguna, porque todos estos momentos difíciles le sirven para aumentar su hambre de ganar.

En la pretemporada, las cosas más o menos funcionaron, o por lo menos es lo que parecía desde fuera. ¿Qué fallaba entonces?
«Me di cuenta de que algo fallaba, pero no tanto como las diferencias que luego hemos tenido contra nuestros rivales. Había muchas cosas que no me gustaban, pero no parecía que fuesen tan graves».

A pesar de que los tiempos en la primera visita a Malasia no fueron malos, hasta el último día, con neumático de calificación, estuviste un poco atrás. ¿Por qué?
«Era un poco todo, era todo un poco joven y además tuvimos algún que otro problema con los neumáticos».

Por fin, en Qatar, pudiste por primera vez hacer un simulacro de carera completo. ¿Qué faltaba antes para intentarlo?
«Bueno, no teníamos nada que probar. Había muchas cosas en el aire, pero no teníamos claro cuáles iban a ser las que funcionasen. Por eso, hasta que no encontramos la mejor combinación no era tan fácil hacer un simulacro. Había que entender cuál era nuestro mejor paquete y partir de ahí probarlo. No es que hasta entonces no fuera bueno, pero no estaba definido».

Tras subirte en la moto en Valencia y Jerez rodando muy rápido, te esperabas que fuera tan mal en Malasia?
«Las cosas cambian mucho; por ejemplo la moto ahora es muy diferente a entonces». El resultado de los simulacros en Qatar y Jerez fue impresionante. ¿Por qué luego, al llegar las carreras, el ritmo cayó en las últimas vueltas y no pudiste repetir lo de los entrenamientos?
«Cayó porque los otros lo mantuvieron. Nuestro ritmo en el Gran Premio fue igual o mejor que en los entrenamientos, lo que pasa es que el de los dos primeros fue mejor».

Durante la pretemporada y lo que llevamos de temporada te hemos visto usar en tu moto varios escapes diferentes. Aparte de hacer menos ruido, ¿qué efecto han tenido en la entrega de potencia de la moto?
«Sí afectan, esto es algo que descubrí a principio de pretemporada. Con los silenciadores antiguos la moto perdía potencia. Pero, igualmente, no me gustaban los escapes tan cortos y ruidosos. Con los nuevos se ha suavizado la entrega de potencia, pero más que eso, cambia el tacto, que antes no era muy limpio».

¿Cuál ha sido el talón de Aquiles de tu moto en la primera mitad de la temporada?
«La consistencia de la moto en la segunda parte de carrera». ¿En qué crees que ha fallado Honda al hacer la nueva moto?
«Prefiero no decir nada».

¿Puede ser que también haya influido el hecho de tener que desarrollar una moto desde cero?
«Evidentemente, es mucho más sencillo cuando la moto por sí sola te da las cosas hechas. Sólo hay que cambiar neumáticos, muelles y ya va… Eso es más fácil, pero tampoco creo que evolucionar la moto haya sido el principal problema».

Desarrollar una moto también debe ser algo interesante para un piloto…
«Sí, es una experiencia muy diferente a todo lo que había hecho antes. Tienes que estar muy atento, analizar muchas cosas y saber elegir las cosas que realmente funcionan y descartar las que no… A veces las diferencias son mínimas, pero luego, al cabo del tiempo, marcan la diferencia. Las decisiones no las tomo sólo yo; por ejemplo, en temas muy técnicos me dejo aconsejar. Pero a veces los sentimientos dicen cosas distintas que los números».

¿Qué causa más impotencia, que te tiren en la primera curva o estar como en Montmeló toda la carrera ahí, pero sin poder atacar?
«Son dos cosas diferentes. La primera es impotencia porque no puedes hacer absolutamente nada, estás en el suelo y se acabó. La segunda da mucho más rabia porque te dices: “Estoy aquí, pero realmente no puedo avanzar más”. Es casi peor esto último, porque lo primero no es culpa tuya».

Donington fue tu última victoria el año pasado y este año ha sido la peor carrera… ¿Puede que esto también influyera en tu cabreo tras la carrera?
«No, no tiene nada que ver. El cabreo fue un cúmulo de cosas».

¿Cómo se siente un piloto cuando sabe que físicamente puede ganar, pero la moto no acompaña?
«Sin duda hay muchas maneras en las que se puede sentir un piloto, pero yo me siento con muchas ganas de poder salir de esa situación y poder decir: “Hasta aquí hemos llegado.” No lo acepto y no es aquí donde quiero estar».

¿En cierto modo te motiva más para hacerlo mejor?
«Lo transformas en motivación y no aceptas lo que está pasando para seguir avanzando».

¿En este tiempo te ha afectado la presión de la prensa y la afición que antes de empezar el año te veían luchando mano a mano con Rossi por el título?
«No creo. Más que eso, para mí ha sido que pensaba que iba a tener una moto superior a las demás y no ha sido así. Creo que a veces es mejor no esperar nada. Y por parte de la afición, ninguna queja porque han sido maravillosos en todo este tiempo y siempre me han apoyado, tanto cuando he ganado como cuando no».

¿Quitando la victoria de Alemania, cuál ha sido la mejor y la peor carrera de lo que llevamos de temporada para ti?
«Las mejores… creo que Barcelona y Le Mans fueron bastante buenas, y las peores, Donington y Assen».

Hablando de Alemania… ¡Qué carrera! ¿Te quitaste un gran peso de encima y el caballito que hiciste fue la prueba?
«Sí, tenía muchas ganas de ganar y fue una gran satisfacción poder hacerlo, y más de aquella manera. El caballito fue para demostrar mi alegría y lo mucho que me había divertido durante la carrera; me apetecía divertirme un poco más».

¿Se te hicieron muy largas las 30 vueltas?
«Treinta vueltas son treinta vueltas, pero la carrera fue bastante buena y estuve muy concentrado… Sólo las últimas cinco se hicieron un poco largas».

Fue la victoria con más margen de la historia de MotoGP. ¿Así es como te gusta ganar, machacando?
(Risas) «Sí, pero no todas se pueden ganar así. En 250 también gané alguna con la misma diferencia y es una gran satisfacción».

Este año has mejorado mucho en agua, uno de tus puntos débiles en el pasado. ¿Cómo se explica este cambio y cómo afecta en tu confianza de cara a afrontar una carrera en mojado?
«El cambio no se puede explicar tan fácil. Yo creo que ha sido poco a poco cada año, lo que pasa que nunca se ha visto tan claro. La confianza sin duda que aumenta, aunque creo que las dimensiones y el reparto de pesos de la moto también me han ayudado, porque con la del año pasado no cargaba nada de peso detrás y delante. También hemos hecho un buen trabajo con Michelin, pero sin duda ahora si aparece la lluvia estoy mucho más tranquilo».

¿A parte de los problemas de tu moto, crees que también el nuevo reglamento de neumáticos ha afectado a tu rendimiento este año?
«Sí creo que sí. Si repasas alguna entrevista a principio de año es lo que esperaba. Porque desde la pretemporada comenzamos a trabajar en ese sentido y vimos que sería difícil».

¿Crees que es algo que se debería revisar de cara al año que viene?
«Es difícil, porque ha sido más beneficioso para Bridgestone que para Michelin y no creo que lleguen a un acuerdo para cambiarlo. Pero de todos modos confío en que Michelin mejore. Porque, si fuesen así todos los años, por supuesto que apoyaría el cambio».

¿Han pasado los neumáticos a ser lo más importante?
«No lo más importante, pero sí influye mucho. En 250 eran importantes, pero no tanto como ahora en MotoGP».

Stoner está muy fuerte esta temporada. ¿Te lo esperabas?
«Le conozco un poco y una vez que coge el ritmo, es difícil de ganar. Es una persona con talento y sin duda que en el principio de año fue sorprendente la combinación piloto, moto, neumáticos. Aunque ahora ya no sorprende a nadie, porque te acostumbras. Pero sabíamos que era un rival fuerte y también en el futuro».

El campeonato está complicado, pero Rossi el año pasado remontó 51 puntos en cinco carreras. ¿Crees que pensando carrera a carrera todavía es posible?
«Yo prefiero pensar carrera a carrera».