Faubel: "Talmacsi apura demasiado y trata de sacarte de la trazada"

Entrevistamos a Héctor Faubel antes del GP de Brno. Nos reunimos con Hector Faubel en su casa y allí charlamos de su temporada, de su relación con Gadea y Talmacsi y de sus planes de futuro, sobre todo, de su posible paso a 250 cc. El de Lliria quiere ir con una moto competitiva, pero asegura que ahora mismo sólo está centrado en el Mundial de 125.

Faubel: "Talmacsi apura demasiado y trata de sacarte de la trazada"
Faubel: "Talmacsi apura demasiado y trata de sacarte de la trazada"

Texto: Donís Marti

2007 es un año del que se espera mucho del piloto de Llíria. Con 24 años parece estar en un momento de madurez perfecto para asaltar el título mundial de 125 y sumarse, tras «Aspar», a la lista de valencianos campeones. Durante las vacaciones de verano charlamos distendidamente con él en su casa, donde nos contó sus ganas de alzarse con el título mundial, la relación con su compañero y máximo rival por el campeonato, Gabor Talmacsi, y todos los pormenores de su moto.

¿Qué balance haces de esta primera parte de la temporada?
«El balance es que hemos estado luchando a tope en cada carrera, que hemos dado el 100 por cien y eso siempre es positivo. Después ha habido momentos puntuales que han condicionado de cierta manera lo que es hoy la clasificación. En la carrera de Turquía, yendo primero y con posibilidades claras de ganar, se rompió la moto y sólo pude ser décimo. En Montmeló, estando en el grupo y viendo que podía ganar, Pesek se pasó de frenada y me tiró. Son situaciones que hay que aceptar».

¿Qué destacarías como lo mejor y lo peor de estas 10 primeras carreras?
«Como lo mejor, la regularidad que he conseguido. He estado en el podio en siete carreras sobre 10 y eso es muy importante en un campeonato tan largo. Lo peor, sin duda, la caída de Barcelona. Estaba motivadísimo para poder ganar en casa y consolidar el liderato, pero no pudo ser».

¿Crees que la moto está al nivel que se esperaba?
«Unas veces sí y otras no. El principal problema que estamos teniendo en la moto es de juventud. Nosotros llegamos a la mayoría de circuitos sin referencias. Ninguna RSA ha rodado allí con anterioridad por lo que tenemos que ajustar cambio, suspensiones, carburación… un montón de variantes que nos hacen perder mucho tiempo durante los entrenamientos. Nuestros rivales cuentan con la ventaja de que la RS lleva muchos años en pista y tienen claros todos estos parámetros por lo que pueden salir desde el primer entrenamiento a trabajar para la carrera».

¿Dónde crees que se puede mejorar?
«En principio la fiabilidad era uno de sus puntos débiles, pero parece que está solucionado. Ahora la RS ha mejorado, la han evolucionado de manera que las prestaciones se han igualado por lo que a nosotros también nos toca dar un paso adelante en este sentido para ser más competitivos. Nosotros podemos mejorar en el peso de la moto, en su velocidad punta y, sobre todo, la suspensión trasera que nos está dando problemas en las últimas carreras».

¿Cómo crees que se puede mejorar?
«Sin duda trabajando en la pista. Por desgracia, este año Aprilia no dispone del equipo de pruebas en 125 y eso hace que tengamos que hacer las pruebas directamente en el circuito».

La relación con Talmacsi y Faubel
¿Cómo es la relación entre los pilotos del equipo?
«Con Talmacsi no he tenido prácticamente relación por lo que tampoco la tengo ahora. Tenemos una relación como compañeros de equipo ya que compartimos cosas, pero no en el plano personal. Con Gadea siempre me he llevado bien, lo que pasa es que ahora se ha enfriado un poco. Creo que es un tanto normal por la situación en la que estamos».

¿Qué consecuencias tuvo el incidente de Holanda?
«Tuvimos una reunión en la que Gabor reconoció que lo había hecho mal y me pidió disculpas. Yo naturalmente las acepté y pasé página. Aparte de este hecho puntual creo que él apura demasiado en sus adelantamientos e intenta sacarte de la trazada para molestarte y esto no está bien. No soy el único que se queja de esto».

El futuro
A día de hoy parece que va a ser un mano a mano entre Talmacsi y tú…
«Bueno si miras la clasificación sí, pero te tienes que dar cuenta de que faltan siete carreras todavía y quedan muchos puntos en juego. La gente de detrás está siendo más irregular pero no nos podemos dormir. Koyama parece que ha despertado y está tercero en la clasificación con varios podios en las últimas carreras. Sí, parece que la lucha va a ser entre dos, pero no hay que descuidarse».

¿Qué planes tienes para 2008?
«Prefiero centrarme en este año pues tengo una oportunidad única para ser campeón del mundo. Evidentemente quiero ir a 250 y con el mejor material posible. Pero prefiero centrarme en lo que tengo entre manos».



Puedes leer la entrevista completa a Héctor Faubel en el número 2.060 de la revista Motociclismo.