Fin a la venta de motores en Moto3

A partir de este 2017, los equipos sólo podrán alquilar los propulsores a las marcas.

Nacho González

Fin a la venta de motores en Moto3
Fin a la venta de motores en Moto3

Desde este 2017, los equipos de Moto3 ya no podrán comprar los motores a Honda, KTM y Mahindra como venían haciendo las dos últimas temporadas, donde adquirían un total de seis propulsores por piloto a un precio cerrado.

La idea era que los equipos pudieran utilizar los motores viejos para hacer test, o incluso para venderlos campeonatos locales. Eso se acabó. Según cuenta Danny Aldridge, director técnico de MotoGP, en crash.net, se debe a dos razones: por un lado, no era un sistema efectivo en términos de costes para las marcas. Por el otro, no les permite proteger su tecnología.

Para ello, han creado un ‘Paquete de alquiler de motor de Moto3’ con un coste de 60.000 euros por piloto, idéntico precio al de antes. Incluye seis motores, dos cuerpos de admisión y además dos cajas de cambios, que antes se adquirían por separado.

Esto puede parecer injusto para los equipos, ya que ya no tendrán los motores viejos para vender o utilizar en test, pero Dorna e IRTA darán fuertes subvenciones para costear estos paquetes, por lo que no estarán en peor situación”, explica Aldridge.

De igual forma, los fabricantes saldrán ganando en cuestiones económicas, ya que al recuperar los motores finalizado el alquiler, podrán reacondicionarlos y no tendrán que construir seis motores para cada piloto.

El sistema será el siguiente: el fabricante tiene que dar al menos dos motores a cada piloto antes de la primera carrera (se seguirá haciendo por sorteo, como en Moto2) y, partir de ahí habrá un calendario –que aprobará el propio Danny Aldridge- para los recambios de motor durante la temporada, por lo que los todos los equipos sustituirán a la vez sus viejos motores por los nuevos.