Héctor Faubel abandona el hospital

MotoGP. Gran Premio de Aragón (Motorland). Faubel se recupera de sus lesiones. Héctor Faubel ha abandonado esta mañana el hospital después de que tuviera que ser ingresado ayer tras caerse en la última curva del Gran Premio de Aragón de MotoGP, cuando luchaba por el segundo puesto con Johann Zarco.

Comunicados.

Héctor Faubel abandona el hospital
Héctor Faubel abandona el hospital

Héctor Faubel ya ha recibido el alta médica y ha salido del hospital 9 de octubre en el que permanecía ayer después de su caída en el Gran Premio de Aragón de MotoGP. Faube sufrió una caída en la última curva del trazado aragonés, cuando peleaba por la segunda posición con Johann Zarco. Primeramente fue trasladado el Hospital de Alcañiz para ser tratado de una fuerte contusión en el cuello, y acto seguido, mediante ambulancia, hasta el 9 de Octubre de Valencia.

En Valencia, el Dr. Vila le realizó una primera exploración y comprobó los resultados de las pruebas procedentes de Alcañiz. Héctor Faubel ha pernoctado en el centro médico valenciano donde a las diez de la mañana de hoy ha sido sometido a una resonancia magnética. Después, ha sido visitado nuevamente por el Dr. Vila -Clínica Gastaldi-, quien le ha diagnosticado un leve esguince cervical, así como también un ligero aplastamiento vertebral. Dado que la lesión no reviste gravedad, el piloto de Líria ha podido abandonar el hospital por sí mismo. En los días siguientes se verá obligado a guardar reposo, pero también podrá practicar actividad física moderada. La semana próxima estará listo para viajar a Motegi, y participar en el Gran Premio de Japón con total normalidad.

Informe radiológico definitivo - "No imágenes de espondilolistesis. Se aprecia un leve edema del soma de T3 con discreto hundimiento de platillo vertebral superior sin acuñamiento vertebral significativo. En T4 se aprecia una discreta alteración de señal edematosa más tenue en porción superior del soma vertebral sin disminución de altura vertebral. En T8 discreta disminución de altura vertebral, sin signos de edema medular que indiquen carácter agudo-subagudo. No se aprecian imágenes de fractura o edema medular en elementos óseos posteriores. En todo caso complementar con valoración mediante TAC. Somas vertebrales lumbares de altura y señal conservada. No se observa compromiso de espacio en canal espinal, apreciando la médula cervical, dorsal, cono medular filum terminal de morfología e intensidad de señal normal".