A Jorge Lorenzo se le veía hoy contento, tanto como en Jerez cuando consiguió su primer podio con Ducati. El mallorquín, por cierto, supera así a Valentino Rossi durante su estreno en 2011 cuando abandonó Yamaha para tomar las riendas del proyecto ducatista. Pero lo más importante no es que haya vuelto a subir al podio, sino que haya liderado buena parte de la prueba con el “modo martillo” que solía imponer con la Yamaha M1.
“Lo prefiero este podio al de Jerez. No es que me sepa mejor porque quizás en Jerez estaba más feliz por el hecho de ser el primero, pero a mí lo que me interesa es estar cerca de ganar y conseguir victorias. Y ahora lo estamos, estamos muy cerca”. La victoria sería sin duda alguna un paso adelante que podría marcar la diferencia en la moral del equipo y el piloto, esta vez faltó tiempo.
”Ha faltado el poder encontrar la manera de ser competitivos con el medio, tener más entrenamientos para probarlo y para trabajar con el setting. Hemos tenido pocos entrenamientos, sólo lo he probado en el primero y no encontré buenas sensaciones, así que me decidí por trabajar con el blando y al final lo que temía se ha cumplido. En las últimas siete vueltas hemos empezado a perder tracción y ha sido muy complicado mantener ese 1’49”7 de las 14 primeras vueltas”.
Sin poder mantener su ritmo, Dani Pedrosa y Marc Márquez aprovecharon para alcanzarle y poner tierra por medio:
“La carrera ha sido muy física, porque he intentado la escapada hasta que me ha pasado Marc. Luego cuando me ha pasado he perdido un poco de tiempo, se me ha escapado ahí en esa vuelta. Cuando he vuelto a coger las referencias, he intentado cogerle pero no llegaba a alcanzarle. En algunos puntos del circuito era superior a mí, en otros le alcanzaba, aunque al final siempre perdía una décima. Dani también me ha alcanzado e iba más rápido que yo. Y sobre todo el neumático trasero. De los que lo han elegido he sido el que más lo he mantenido, lo he conservado, pero aún así en las últimas siete vueltas no era el neumático con más grip y tanto Dani como Marc tenían más que yo. Sólo ellos, porque al final los demás han bajado todavía más el ritmo. A Dovi le ha ido peor incluso”.
Curiosamente, Jorge no habló de problemas con el neumático, al contrario, destacó que son ellos los únicos con la ventaja de poder usar los blandos.
“En realidad es al revés: normalmente nuestra moto nos permite ir con los blandos, mientras a los demás, no. En teoría es una ventaja. Pero por el contrario, en esta pista, el año pasado ya sufrimos de neumáticos pero a este circuito han traído, en comparación con el año pasado, un neumático todavía más blando. Aunque, por sorpresa, cuando lo probé en el último entrenamiento libre me fue muy bien. Di muchas vueltas con neumático usado a buen ritmo y por eso decidí usarlo en carrera. Si hubiese tenido más tiempo, o todo el viernes completo en seco, hubiese podido trabajar más con el medio y encontrar el setting mejor”.
Con nuestra moto podemos usar los blandos, el resto, no.
Está claro que en este 2017 Jorge Lorenzo no puede pensar en el título sino en adaptarse de la mejor manera posible a una moto radicalmente distinta a la Yamaha pero, ¿y en 2018?:
“Bueno, la moto ya es completa en todos los circuitos. Lo ha demostrado Dovizioso y poco a poco lo estoy demostrando yo. Me encantaría que se solucionase uno de los puntos débiles que tenemos, o el más débil que tenemos, que es que en medio de la curva, con máxima inclinación y con el gas la moto girase más y no tuviese que retrasar tanto la apertura. No tengo el mismo paso por curva que con la Yamaha, pero por el contrario freno un poco más tarde y soy un poco más competitivo en las frenadas, y de tracción vamos bien. Si el equipo en este invierno logra arreglar ese apartado tendré más opciones de ganar carreras y de luchar más por el título. Pero, ya te digo, la moto es más o menos completa pero siempre estamos un pelín a remolque de las Honda pero también en algunos circuitos de las Yamaha. Estamos ahí y sobre todo entiendo un poco más la moto para sacarle el máximo partido”.
Si logran arreglar este apartado tendré más opciones a ganar.
El mallorquín pide, pero también da. Este año ha trabajado muy duro en la adaptación a la Ducati GP17 para poder paliar un peor paso por curva:
“Digamos que al no poder pilotar aprovechando mi punto fuerte que es el paso por curva, he tenido que desarrollar otras maneras de sacar rendimiento a la moto, que es frenar más tarde y ser muy fuerte en la frenada. Y gestionar sobre todo, al ser un motor más nervioso, la apertura de gas, ser más progresivo, ya que si abro como con la Yamaha hace mucho spinning y vas todavía más lento. He tenido que cambiar mucho mi estilo de pilotaje, todavía no es natural al cien por cien, de hecho necesito todavía alguna tanda más que los demás para encontrar el punto en el pilotaje. Si fuera un poco más competitiva en ese punto en medio de la curva podría exprimir más mi naturaleza como piloto”.
Sobre Dovizioso y su lucha por el título, Jorge, como no podía ser de otra manera, habló de lo abierto que está pese a la diferencia de 16 puntos:
”Creo que ha sido una combinación del circuito, que no es su favorito –ha sufrido más de lo normal en el fin de semana- y el grupo de los pilotos rápidos quizás ha aumentado justo en esta carrera. Ha perdido muchos puntos pero son 16, quedan todavía cuatro carreras, Marc siempre arriesga mucho… Pueden pasar muchas cosas”.