Jorge Lorenzo: “Mis mejores recuerdos con Yamaha son las primeras veces”

El balear se deshace en buenas palabras ante la que ha sido su marca desde 2008.

Chechu Lázaro / Nacho González

Jorge Lorenzo: “Mis mejores recuerdos con Yamaha son las primeras veces”
Jorge Lorenzo: “Mis mejores recuerdos con Yamaha son las primeras veces”

Jorge Lorenzo se despide de Yamaha en este Gran Premio de la Comunidad Valenciana, y como no podía ser de otra forma sus declaraciones han ido en este sentido: “Es una mezcla de sensaciones. Ilusionado por intentar hacerlo lo mejor posible. Intentar luchar por la victoria, o al menos hacer un podio y asegurar el tercer puesto, que significaría estar los últimos ocho años entre los tres primeros. Eso significa mucho para mí, porque supone una consistencia súper importante. No siempre se puede ganar, pero es importante estar siempre delante. Si lo consiguiese ya sería un gran resultado para mí”.

En una relación que ha durado casi una década, le ha resultado imposible elegir el mejor momento: “Ha habido tantos buenos, por fortuna, que es complicado elegir uno. Seguro que me quedo con las primeras veces: la primera victoria, el primer Mundial… son los más especiales. En el plano emocional recordaré toda la vida la carrera de Assen. Volver después de 30 horas de una operación y hacer quinto, nadie lo ha hecho hasta ahora… No sé si volvería a hacerlo, porque no estoy tan loco, pero creo que ahora no se puede por reglamento”.

Centrándose en la carrera, ha explicado cómo ha sido su cambio de relación con el trazado de Cheste: “En realidad Cheste nunca ha sido uno de mis circuitos favoritos cuando corría aquí en 125 y 250 cc. A partir de 2012 empecé a encontrarme más a gusto aquí. No hay ningún secreto que ser más rápido que los demás”.

También ha surgido el tema de la posibilidad de lluvia de cara al domingo, una hipótesis que se toma con filosofía: “Uno nunca sabe cómo puede encontrarse en lluvia. Cuando llueve te puedes encontrar muy bien, regular o muy mal, además hay caídas… En agua hemos dado un paso adelante en general, pero ya veremos. Todos preferimos carreras en seco, pero si lloviese habría que intentar darlo todo en nuestra última carrera con esta moto”.

ENTIENDE A YAMAHA

Volviendo a la despedida, ha reconocido que está viviendo un cúmulo de sensaciones: “Es extraño porque hace un año no me imaginaba que esto podría suceder. Triste por dejar en el camino a personas con las que he estado muchos años, algunas más que otras. Y también dejar una moto competitiva y siempre ha habido buen ambiente, siempre he recibido una moto ganadora, siempre he conseguido victorias en todos los años que he estado. Por otra parte estoy ilusionado porque tengo 29 años y viendo la progresión de la otra moto, era el momento justo de afrontar este desafío”.

Eso sí, ha revelado que no tiene nada especial preparado: “El viernes haremos una cena de despedida, pero aparte de eso no tengo más información”.

Por último, no se ha quedado en el tintero la última polémica con la marca de los diapasones, que optó por limitar las pruebas de Jorge con Ducati en este 2016 a Cheste, vetando su presencia en Jerez. Aun así, el balear ha adoptado un tono conciliador y comprensivo al ser preguntado si piensa que Yamaha se está portando bien:

Sinceramente, lo que me preocupaba es que la moto funcionase, y la moto ha funcionado. Si no he conseguido resultados muy constantes este año no ha sido por parte de Yamaha. Siempre he recibido el mismo material que mi compañero de equipos y eso era lo que más me interesaba. Lógicamente, tengo contrato hasta el 31 de diciembre y eso hay que respetarlo. Quizás hubiese sido más inteligente firmar otro tipo de contrato que me desvinculase en la última carrera del año. Pero entiendo que si ellos me pagan hasta el 31 de diciembre, soy piloto de Yamaha. Me han dado mucho, pero la parte de Lin Jarvis que dice que esto es un negocio tiene parte de razón y lo puedo llegar a entender”.