Julián Simón: "Nuestro objetivo es luchar por la victoria"

MotoGP. Julián Simón quiere volver al podio y luchar por la victoria en Moto2. El subcampeón del mundo de Moto2 realizó una esperanzadora pretemporada y es el español mejor clasifi cado en la provisional, pero lo cierto es que Julián Simón no ha recogido los frutos esperados en las dos primeras carreras. Tweet

Venancio Luis Nieto. Fotos: Gold&Goose

Julián Simón: "Nuestro objetivo es luchar por la victoria"
Julián Simón: "Nuestro objetivo es luchar por la victoria"

Julián Simón encaraba la pretemporada 2011 de Moto2 sobre una nueva versión de la Suter y la convicción de optar al título desde la primera carrera. No es que haya dejado de hacerlo pasados Losail y Jerez, ya que aún quedan 15 carreras más para el final del campeonato, pero lo cierto es que la victoria no ha estado de momento a su alcance en una u otra por diferentes motivos y en particulares circunstancias, todo sea dicho. La primera carrera se celebró de noche y la segunda sobre el asfalto mojado.

Pensar que todavía quedan nada menos que 375 puntos por disputar en una clase tan incierta no debería ser motivo de excesiva preocupación, pero si hubo una sola verdad inalienable según avanzaba la primera temporada el año pasado, ésa fue la constancia de un líder como Toni Elías, que terminó ganando el título tres carreras antes del final en Valencia.

Ése podría ser el papel que pretende esta temporada Andrea Iannone, que con tres victorias en 2010 y siendo muchas veces el más rápido en pista, sabe mejor que ningún otro piloto lo importante que es comenzar con la mayor cantidad de puntos. Simón no logró ninguna victoria en 2010, aunque también es cierto que cuando más cerca la tuvo en la carrera final en Cheste, ésta se le escapó principalmente por la arriesgada maniobra de Toni Elías en la última vuelta, que milagrosamente sólo acabó con la caída del campeón.

Subir a lo más alto del podio lo antes posible en 2011 podría marcar un punto de inflexión psicológico en un piloto que logró siete victorias para hacerse con el título de 125 cc en la temporada 2009. Comienzo hablando sin tapujos de las carreras de Losail y Jerez de forma individual y las diferencias en los ritmos de carrera entre Simón y los hombres del podio. Me pregunto si el nuevo chasis de la Suter se adapta a su estilo como Simón esperaba, o si está siendo al revés: «Estamos probando un montón de cosas en el nuevo bastidor y quizá eso nos ha distraído de buscar mejor ritmo en entrenamientos», comienza explicando Simón.

«La moto en sí no ha cambiado demasiado, pero sí creo que debemos centrarnos en llegar a las carreras con más kilómetros recorridos. El comienzo de temporada no ha sido precisamente el estreno con el que soñaba», continúa. «Más bien esperaba estar ganando desde la primera carrera, pero este año se ha experimentado una mayor evolución en la categoría y en ella están muchos de los mejores pilotos. Aun así, creo que ha sido un comienzo positivo porque hemos sumado puntos en las dos carreras. En Qatar salí con un neumático defectuoso para terminar décimo y en Jerez, durante la sesión cronometrada de entrenamientos, perdimos un tiempo precioso con el ajuste del guardabarros delantero, una chorrada que me impidió llegar a la primera o a la segunda línea de parrilla y con ello partir el domingo en condiciones más favorables. Bajo la lluvia en carrera, sufrí una salida de pista que apenas se apreció en televisión y con toda seguridad evitó que pudiera luchar por un podio para acabar sexto al final».

Un nuevo escenario
Aunque los puntos conseguidos en estas dos primeras carreras pueden ser de crucial importancia a fi nal de temporada, esa salvedad no esconde el hecho de que en Losail y Jerez los mejores tiempos en carrera de Simón se quedaron a casi un segundo completo frente a los de los respectivos ganadores Stefan Bradl y Andrea Iannone. Un segundo en una categoría como Moto2 es, sin duda, una eternidad y en la práctica te deja caer a las catacumbas de una parrilla de 38 pilotos con el mismo motor. Ese segundo final es el más caro en habilidad y puesta a punto para un piloto y su equipo: «Creo que Bradl se encuentra en un gran momento de forma y algo por encima del resto, pero no pienso lo mismo de Iannone. Creo que hizo una carrera genial que ni él mismo la esperaba en Qatar. Probablemente su equipo se lanzó a la aventura en la puesta a punto, porque no es normal estar decimoséptimo en parrilla y que después haga la carrera que hizo gracias a su habilidad y motivación para conseguir el segundo puesto. En Jerez volvió a tener dudas y problemas que le dejaron undécimo en entrenamientos. En carrera, nuevamente, aprovechó las circunstancias climatológicas y se puso delante sobre el asfalto mojado».

Sin embargo, Iannone es líder del campeonato en este momento. Aunque es cierto que sus entrenamientos han italiano y su pequeño equipo nadie les ha regalado nada en este principio de temporada: «Iannone ha sabido sobreponerse a las circunstancias. En ese sentido ha demostrado una gran fortaleza. Es agresivo y sabe remontar rápido, lo que le motiva más aún. Pero como con él, también tienes que contar con Bradl, Luthi o Takahashi. No creo que la ventaja de Iannone sea proporcional a la diferencia de nivel con otros pilotos como Marc Márquez o yo mismo. A partir de las carreras que llegan ahora podrá comprobarse dónde está realmente cada uno».

«En Qatar sé que si no hubiera ocurrido el problema con el neumático habría conseguido estar entre los seis primeros sin mayor dificultad. En Jerez, el problema fue la salida de pista y que después rodé en tierra de nadie sin saber si tirar a muerte para coger a los de delante, que tampoco me veía muy capaz, o simplemente mantener mi ritmo. Pero al menos me llevé puntos».

El pasado año los pilotos se quejaban del escaso rendimiento general de los neumáticos, lo que contribuyó a que las carreras se desarrollaran a menudo en cerrados grupos de los que sólo algunos pilotos podían deshacerse. La evolución por parte de Dunlop con el empleo de compuestos más efi cientes es una de las mejores noticias de esta temporada. «El nuevo neumático trasero ha supuesto un gran paso adelante por parte de Dunlop y permite demostrar que las Moto2 pueden ser tan rápidas como las 250/2T».

Con el campeón de la categoría en MotoGP esta temporada, aunque muchos de los hombres rápidos de Moto2 dispuestos a todo, da la sensación de que varios aspectos han cambiado respecto al año pasado. Sobre si todo esto ha conformado un nuevo panorama en la categoría, Simón tiene una opinión concreta: «Creo que esta temporada Moto2 va a ser más espectacular, entretenida y difí cil. Hay pilotos que el año pasado rodaban a partir del decimoquinto y que esta temporada se pueden meter más a menudo entre los cinco o diez primeros. Va a haber carreras en grupo y supongo que otras también en las que la victoria se dispute entre tres o cuatro pilotos».

Candidatos sin suerte
Después de repasar la situación de los más rápidos, Simón es consciente de la situación de otros pilotos como Scott Redding y Marc Márquez, que no han logrado encarrilar su temporada aún:
«Lo de las dos caídas de Márquez ha sido fundamentalmente mala suerte, sobre todo la segunda en Jerez, que no fue culpa suya. Para mí sigue siendo otro claro candidato al podio y la victoria, como también al título si tiene la oportunidad. Estoy convencido de que Márquez puede dar la vuelta a la situación. De Redding me esperaba más. Ha sido una sorpresa que no estuviera entre los más rápidos. Empezó con problemas en Qatar y después se cayó en carrera, y en Jerez tampoco ha estado muy fi no. Siempre he pensado que a Redding hay que tenerle en cuenta porque puede ser muy rápido en cualquier momento, pero también le falta cierta consistencia».

Sobre las aspiraciones de Julián al título, el de Villacañas lo tiene claro: «Si el año pasado no daba el título por perdido contra Elías cuando me sacaba una ventaja de unos 50 puntos a cuatro carreras del fi nal, imagínate si doy por perdido un título con 25 de diferencia con Iannone y sólo dos carreras disputadas. En mi equipo no pensamos en el título en este momento, sólo en volver al podio y luchar por la victoria». El resto de la temporada comenzará en el GP de Portugal. En Estoril Simón siempre ha hecho buenos entrenamientos, pero por una razón o por otra, los resultados no le han acompañado en las dos últimas temporadas en 125 y Moto2: «Es un circuito que me encanta. He rodado rápido allí y sé que marcará un punto de inflexión en la temporada. El año pasado ocurrió algo parecido, hasta la tercera carrera las cosas no cambiaron de rumbo, ya que había empezado peor aún que este año, pero estoy convencido de que ahora también vamos a mejorar»