La maniobra de Simoncelli en Mugello se queda en aviso y multa

El reglamento permitía que dirección de carrera le impusiera un "ride through". La peligrosa maniobra de Simoncelli en Mugello en la que sacó a Bautista de la pista, saliéndose él también, ha quedado únicamente en una amonestación y una multa económica (art. 1.21.2 del reglamento). Una sanción insuficiente, si tenemos en cuenta que según la propia dirección de carrera, se decidía a castigar a Simoncelli "por pilotar de manera irresponsable y poner en peligro a Álvaro Bautista". Un incidente suficientemente grave para que, según Bautista, "se le hubieran quitado los nueve puntos que yo perdí por su culpa". Hay que recordar que Bautista era primero cuando Simoncelli lo sacó de la pista, por lo que además de su conducta irresponsable, Simoncelli sacó ventaja. Si dirección de carrera hubiera aplicado también el artículo 1.21.3 Simoncelli debería haber sido penalizado con un "ride through".

Pablo Bueno

La maniobra de Simoncelli en Mugello se queda en aviso y multa
La maniobra de Simoncelli en Mugello se queda en aviso y multa

Por fin, dirección de carrera del Mundial de 250 se ha decidido a actuar contra las maniobras arriesgadas de Simoncelli, que desde hace ya mucho tiempo está poniendo en peligro su integridad física y la de sus rivales. El domingo en Mugello no fue un incidente más. Las consecuencias de la maniobra de Simoncelli esta vez pudieron ser gravísimas. En la curva Casanova-Savelli, Simoncelli entró tarde por el interior y, en vez de frenar para no chocar con Álvaro Bautista que estaba trazando la curva por el sitio, decidió seguir acelerando, sacando a Álvaro hasta la grava y saliéndose también él.

Inmediatamente dirección de carrera decidió estudiar el asunto y esperar al final de carrera para hablar con los dos pilotos. Desde el principio, Bautista, con muy buenas formas afirmaba: "Vosotros lo habéis visto mejor que yo. Pero no es la primera vez que Simoncelli lo hace y creo que dirección de carrera debería tomar cartas en el asunto".

En declaraciones a TVE, escuchábamos a Simoncelli pasar de puntillas sobre el incidente: "Estaba lloviendo mucho y era muy difícil ir rápido. En un momento en el que vi un hueco me metí. No pensaba que nos íbamos a tocar. Si he cometido un error lo siento, pero no era mi intención sacar a Bautista".

El artículo 1.21.3 exigía sancionar a Simoncelli con un "ride through"
La sanción decretada por la dirección de carrera es del todo insuficiente. Una multa económica de cinco mil dólares, que pagará el equipo de Marco Simoncelli, Metis Gilera, y una amonestación, como en el fútbol, que podría suponer una suspensión para el piloto italiano si vuelve a repetir una maniobra peligrosa. El artículo mencionado por dirección de carrera es el 1.21.2 del reglamento deportivo de MotoGP: "Los pilotos deben pilotar de forma responsable, de forma que no causen peligro a ningún otro competidor o participante, tanto en la pista como en el pit lane. Cualquier infracción de esta norma será castigada con una de las siguientes penalizaciones: penalización de tiempo, multa, ride trough, descalificación, sustracción de puntos en la clasificación del campeonato o suspensión".

A todas luces, la maniobra hubiera merecido una sanción en carrera, dada la temeridad de la actuación de Simoncelli, además de una amonestación y una sanción económica. Está fuera de toda lógica que un piloto que ha efectuado una maniobra "irresponsable" y que ha "puesto en peligro" a un rival, pueda terminar la carrera por delante del piloto al que ha perjudicado y puesto en peligro. La maniobra de Simoncelli hay que entenderla en dos vertientes: La primera, como una maniobra peligrosa, castigada con un aviso (warning) y una multa conómica. La segunda, como un intento de obtener ventaja en carrera de forma antideportiva. Y esto último se debe sancionar antes de que termine la carrera, bien con penalización en tiempo, bien con un "ride through" (paseo por el pit lane), de la misma forma que un piloto que se adelanta en la salida o que recorta una chicane.

En este sentido, diección de carrera debería haber acudido al artículo 1.21.3, que dice: "Los pilotos deben utlizar solamente el circuito y el pit lane. Si un piloto accidentalmente se sale de la pista, debe volver a ella en el lugar indicado por los comisarios o bien por un lugar que no le proporcione ninguna ventaja". El reglamento dice claramente que "en carrera, esta maniobra será sancionada con un ride through". Después de su maniobra, Simoncelli se salió de la pista y volvió a ella sacando una ventaja de forma antideportiva. Debería haber dejado pasar a Bautista y haber tirado tras él.

Álvaro Bautista
"En una curva donde no había espacio, él me ha tocado y me ha sacado de la pista, con lo que he perdido mucho terreno. He intentado cogerle nuevamente y cuando he llegado hasta él otra vez he cometido un fallo en la chicane, que me ha hecho perder las opciones de luchar por la victoria. Estoy contento por haberme mantenido en el podio y sobre todo porque he rodado bastante rápido en mojado, pero descontento por el modo en que he perdido mis opciones de victoria".

Marco Simoncelli
"He cometido un error. Pensaba que tenía espacio en el adelantamiento a Álvaro, pero no era así. Lo lamento, no era mi intención tocarle y mandarle fuera. Él ha cerrado la puerta y me he visto forzado a salir del asfalto junto él. No ha sido una situación normal, pero son cosas que pueden pasar".

Puedes seguir la opinión de nuestros expertos en el Mundial de MotoGP en nuestra red de blogs

No olvides en pasarte por el foro de MotoGP y dejarnos tu opinión

Carreras del Domingo

  • Victoria de Stoner en el Gran Premio de Italia de MotoGP; Lorenzo, segundo
  • Mattia Pasini vence el Gran Premio de Italia de 250, sobre mojado; Bautista, tercero
  • Bradley Smith, victoria en el Gran Premio de Italia en 125

Entrenamientos del sábado

  • Dani Pedrosa, lesionado tras los entrenamientos del Gran Premio de Italia
  • MotoGP: Jorge Lorenzo, seguido de Rossi y Stoner. Pedrosa, cuarto.
  • 250 cc: Alvaro Bautista logra en mejor tiempo, seguido de Aoyama y Barberá
  • 125cc: Simón y Gadea empienzan rápido en Mugello

Entrenamientos libres, viernes

  • MotoGP: Jorge Lorenzo, seguido de Rossi y Stoner. Pedrosa, cuarto.
  • 250 cc: Alvaro Bautista logra en mejor tiempo, seguido de Aoyama y Barberá
  • 125cc: Simón y Gadea empienzan rápido en Mugello

Noticias previas al GP de Mugello 

  • Mugello, un ambiente especial MotoGP. Gran Premio de Italia (Mugello). El circuito
  • Talmacsi, en busca y captura de equipo MotoGP. Aspar da el visto bueno a Talmacsi para buscar nuevo equipo
  • MotoGP. Rossi, presionado por ganar en Mugello Valentino Rossi lleva siete años reinando en el Circuito de Mugello
  • La moto de Melandri: Kawasaki ZX-RR Motos de MotoGP. La Kawasaki Hayate de Marco Melandri
  • MotoGP. Melandri, el Robin Hood de MotoGP Marco Melandri y el Team Hayate ante el GP de Italia
  • El equipo Haojue no estará en Mugello Su 125 cc sufre problemas técnicos y prefieren no estar en el GP de Italia
  • MotoGP en TVE Horarios de retransmisión del Gran Premio de Italia (Mugello)
  • Rossi y Lorenzo, duelo en Mugello MotoGP. Gran Premio de Italia (Mugello). Previo
  • Talmacsi y Aspar confirman su ruptura: Nemeth Balazs le sustituye MotoGP. El Team Balatonring contará con el piloto húngaro Nemeth Balazs
  • El Fiat Yamaha encuentra "paragüeras" para el GP de Italia Jorge Lorenzo, presente en el concurso "Umbrella Girl 2009"
  • La moto de Stoner y Hayden: Ducati Desmosedici GP9 Motos de MotoGP. La Ducati de Stoner, Hayden, Kallio, Gibernau y Canepa
  • MotoGP: Stoner (Ducati) critica a Pedrosa (Honda) "La moto de Dani Pedrosa sí es competitiva", asegura Stoner
  • La moto de Dani Pedrosa: Honda RC212V Las Motos de MotoGP. La Honda de Pedrosa, Dovizioso, Elías, De Angelis...
  • Moto2. Especificaciones del motor Honda El motor evolucionado de la CBR 600, exclusivo para Moto2
  • La moto de Rossi y Lorenzo:Yamaha YZR-M1 Motos de MotoGP. La Yamaha de Rossi, Lorenzo, Edwards y Toseland