Marc Márquez y Jorge Lorenzo no son solamente los dos últimos campeones del mundo de MotoGP. Además, la nueva pareja del Repsol Honda Team reúne a los dos pilotos que han ocupado el puesto de mejor español de la categoría reina desde 2009, cuando el balear tomó el relevo de un Dani Pedrosa que lo había sido los tres años anteriores de forma consecutiva.
Lorenzo enlazó cuatro seguidos siendo el mejor español, entre ese 2009 y 2012, y luego sumó un quinto año como mejor español en 2015, en el único que se le ha escapado a Márquez, que lleva cinco títulos en seis temporadas, en los que evidentemente ha sido el mejor español. Añadiendo esos diez a los dos anteriores de Pedrosa, ya van doce años seguidos con al menos un piloto español en el podio final de la categoría reina.
Algo totalmente impensable en los albores del Mundial, donde la presencia española en clase reina fue testimonial hasta los años ochenta, que hicieron de nexo para que a partir de los noventa. Allí llegó el primer español en el top ten final de la categoría reina con el sexto puesto de Joan Garriga en 1990, y desde entonces siempre ha habido un español en el top 8 final.
En este gráfico se puede ver perfectamente la enorme evolución que ha experimentado el motociclismo español en la categoría reina a lo largo de las últimas décadas. En él está representada la posición del mejor español por temporada desde la creación del Campeonato del Mundo en 1949 hasta el pasado 2018:
En esos años noventa Garriga –que fue el mejor español hasta en cuatro ocasiones- cedió el testigo a Álex Crivillé, que en 1993 ya fue el mejor español y que, después de quedar justo por detrás de Alberto Puig al año siguiente, volvió a ser la punta de lanza del motociclismo español en 1995 y hasta 1999, siempre en el top 4 final hasta la consecución de su emblemático título en la que fue su sexta y última temporada como mejor español.
Tras él llegó el turno de Carlos Checa, que lo fue durante tres años seguidos hasta el salto de calidad de Sete Gibernau, que lo fue en otros tres, dando paso a su vez a Dani Pedrosa, que también lo sería en tres. Y por fin, Lorenzo y Márquez, que lo han sido en cinco ocasiones cada uno.
Estos son los 14 españoles que han sido alguna vez el mejor piloto patrio en la clasificación final de la categoría reina:
P | Piloto | Veces mejor español (años) | |
---|---|---|---|
1 | Álex CRIVILLÉ | 6 | (1993, 95, 96, 97, 98, 99) |
2 | Jorge LORENZO | 5 | (2009, 10, 11, 12, 15) |
Marc MÁRQUEZ | 5 | (2013, 14, 16, 17, 18) | |
4 | Joan GARRIGA | 4 | (1986, 90, 91, 92) |
5 | Víctor PALOMO | 3 | (1974, 76, 82) |
Carlos CHECA | 3 | (2000, 01, 02) | |
Sete GIBERNAU | 3 | (2003, 04, 05) | |
Dani PEDROSA | 3 | (2006, 07, 08) | |
9 | Roger MONTANÉ | 1 | (1951) |
Benjamín GRAU | 1 | (1971) | |
Sito PONS | 1 | (1985) | |
Dani AMATRIAIN | 1 | (1988) | |
Nani G. DE NICOLÁS | 1 | (1989) | |
Alberto PUIG | 1 | (1994) |
Por lo tanto, en este 2019 tanto Marc Márquez como Jorge Lorenzo tienen ante sí la ocasión de igualar las seis temporadas de Álex Crivillé como el piloto que en más ocasiones ha sido el mejor representante español en la máxima categoría del motociclismo.
MEJOR ESPAÑOL POR TEMPORADA (500CC – MOTOGP)
Esta es la lista del mejor piloto español de cada temporada en la clasificación final de la categoría reina, con su posición en la misma y los puntos sumados:
Año | Pos | Mejor español | Ptos | Año | Pos | Mejor español | Ptos | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|
1949 | 1984 | |||||||
1950 | 1985 | 13 | Sito PONS | 11 | ||||
1951 | 16 | Roger MONTANÉ | 3 | 1986 | 17 | Joan GARRIGA | 4 | |
1952 | 1987 | |||||||
1953 | 1988 | 25 | Dani AMATRIAIN | 7 | ||||
1954 | 1989 | 26 | Nani G. DE NICOLÁS | 8 | ||||
1955 | 1990 | 6 | Joan GARRIGA | 121 | ||||
1956 | 1991 | 7 | Joan GARRIGA | 121 | ||||
1957 | 1992 | 7 | Joan GARRIGA | 61 | ||||
1958 | 1993 | 8 | Álex CRIVILLÉ | 117 | ||||
1959 | 1994 | 5 | Alberto PUIG | 152 | ||||
1960 | 1995 | 4 | Álex CRIVILLÉ | 166 | ||||
1961 | 1996 | 2 | Álex CRIVILLÉ | 245 | ||||
1962 | 1997 | 4 | Álex CRIVILLÉ | 172 | ||||
1963 | 1998 | 3 | Álex CRIVILLÉ | 198 | ||||
1964 | 1999 | 1 | Álex CRIVILLÉ | 267 | ||||
1965 | 2000 | 6 | Carlos CHECA | 155 | ||||
1966 | 2001 | 6 | Carlos CHECA | 137 | ||||
1967 | 2002 | 5 | Carlos CHECA | 141 | ||||
1968 | 2003 | 2 | Sete GIBERNAU | 277 | ||||
1969 | 2004 | 2 | Sete GIBERNAU | 257 | ||||
1970 | 2005 | 7 | Sete GIBERNAU | 150 | ||||
1971 | 18 | Benjamín GRAU | 8 | 2006 | 5 | Dani PEDROSA | 215 | |
1972 | 2007 | 2 | Dani PEDROSA | 242 | ||||
1973 | 2008 | 3 | Dani PEDROSA | 249 | ||||
1974 | 26 | Víctor PALOMO | 6 | 2009 | 2 | Jorge LORENZO | 261 | |
1975 | 2010 | 1 | Jorge LORENZO | 383 | ||||
1976 | 18 | Víctor PALOMO | 13 | 2011 | 2 | Jorge LORENZO | 260 | |
1977 | 2012 | 1 | Jorge LORENZO | 350 | ||||
1978 | 2013 | 1 | Marc MÁRQUEZ | 334 | ||||
1979 | 2014 | 1 | Marc MÁRQUEZ | 362 | ||||
1980 | 2015 | 1 | Jorge LORENZO | 330 | ||||
1981 | 2016 | 1 | Marc MÁRQUEZ | 298 | ||||
1982 | 26 | Víctor PALOMO | 3 | 2017 | 1 | Marc MÁRQUEZ | 298 | |
1983 | 2018 | 1 | Marc MÁRQUEZ | 321 |