Marc Márquez: “Un pequeño fallo en Phillip Island puede significar una gran caída”

El campeón ha valorado el GP de Australia desde la tranquilidad de tener el título ganado.

Chechu Lázaro / Nacho González

Marc Márquez: “Un pequeño fallo en Phillip Island puede significar una gran caída”
Marc Márquez: “Un pequeño fallo en Phillip Island puede significar una gran caída”

Marc Márquez afronta en Phillip Island su primera carrera después de proclamarse campeón en Motegi. Liberado de la presión del título, ya ha dicho que arriesgará más en las tres citas restantes, pero no pierde la perspectiva.

En primer lugar, ha mostrado su decepción por no haber podido rodar apenas en la jornada de viernes: “Me da mucha rabia porque es un circuito que se disfruta mucho en agua. Ha tocado rodar en agua hoy, y por la tarde ha sido imposible salir ya porque había mucha agua. A ver mañana, porque también dicen que puede llover, así que habrá que esperar al domingo que parece que mejora”.

Lo que ya tiene bien claro es cuál es el objetivo principal en las tres carreras restantes: “Disfrutar. La ambición de ganar y estar en el podio es la misma. Pero también tenemos que saber controlar las ganas porque en 2014 llegué después de ser campeón y me caí. Así que tendremos que controlar un poco mi exceso de ganas. Si se da la ocasión y se puede arriesgar, tienes la libertad de arriesgar un poquito más porque no te la juegas tanto. Quizás en alguna ocasión puntual sale”.

La charla ha girado en torno a las condiciones de pista y los neumáticos. “Menos mal que el Mundial ya está decidido. Porque por ejemplo mira hoy, con lo que llovía no he tenido la obligación de salir hoy a pista y he estado tranquilo en el box. Rodar en estas condiciones y en este circuito… mejor haberlo ganado en Japón”, ha asegurado sobre los riesgos de salir a pista con condiciones tan difíciles como las que se están dando en Phillip Island”.

Sobre las gomas, Márquez ha tenido buenas palabras, pero desde la cautela: “El feeling con los neumáticos parece muy bueno. Esta mañana cuando hemos rodado tanto, he comprobado que son seguros, que es lo más importante. Tenemos que seguir trabajando en la puesta a punto en mojado, pero sobre todo no arriesgar más de la cuenta, porque en este trazado hay que ser muy suave. Un pequeño fallo puede significar una gran caída”.

Preguntado sobre si es absurdo que Michelin haya llevado un neumático que solo puede rodar diez vueltas, el español ha salido en defensa de la marca gala: “Tampoco es tan absurdo. Yo no he probado la extra blanda hoy, pero al final con las gomas de agua tienes que dos o tres vueltas para calentarlas. Y yo creo que Michelin lo ha traído más para el cronometrado, porque es una goma delantera que se calienta rápido. Con todo, la blanda ya es una goma bastante buena”.