Año y medio llevaba Jorge Lorenzo sin subirse a lo más alto del podio. Demasiado tiempo para un piloto acostumbrado a ganar todos los años. El balear es uno de los cinco pilotos que se reparten la gran mayoría de los triunfos de la era de MotoGP junto a Valentino Rossi, Marc Márquez, Casey Stoner y Dani Pedrosa, pero todos ellos han tenido largas sequías.
Estas son, de menor a mayor, las peores rachas sin ganar de los cinco genios de la era MotoGP desde que lograron su primera victoria (por ejemplo Stoner no ganó en su primer año con la Honda del LCR):
MARC MÁRQUEZ (6 CARRERAS)
2015 no sólo fue el único año en el que Marc Márquez no se proclamó campeón de MotoGP. También fue el de su peor sequía, ya que estuvo seis carreras sin conseguir la victoria. Fue entre Austin y Sachsenring, un periplo de circuitos menos propicios para el ilerdense. Como curiosidad, las dos temporadas siguientes tampoco ganó ni una sola carrera entre Austin y Sachsenring, pero como Argentina pasó a celebrarse antes que Austin, en esos casos la sequía fue de sólo cinco carreras.
CASEY STONER (13 CARRERAS)
Hay que remontarse a 2010, el último año del australiano Casey Stoner con Ducati. Tras ganar en la penúltima carrera del año anterior en Sepang, se cayó en la vuelta de calentamiento de la cita final en Valencia. Aquel día comenzaría una sequía que se prolongaría doce carreras más, ya que en 2010 no fue capaz de ganar hasta Motorland Aragón. Antes de eso, y viendo que la firma italiana estaba en clara involución, ya había firmado por Honda para la temporada 2011.
DANI PEDROSA (21 CARRERAS)
La llegada de Marc Márquez al box de Honda tuvo un impacto en el número de victorias de Dani Pedrosa, que disminuyó hasta el punto de lograr sólo una en 2014: la de Brno que acabó con los diez triunfos seguidos de su compañero. Aquello se juntó con el bajón de Honda en 2015 y estuvo 21 carreras sin ganar –aunque en tres de ellas no estuvo por síndrome compartimental- hasta que lo consiguió en las condiciones cambiantes de Japón 2015. Mucho antes, había tenido una racha de 18 (hasta Laguna Seca 2009) y otra de 17 (hasta Alemania 2007).
JORGE LORENZO (23 CARRERAS)
Ya había tenido una racha de 16: las que pasaron desde el estreno ganador de Jorge Lorenzo en clase reina en Portugal 2008 hasta que venció en Japón 2009. Una racha que quedó atrás el año pasado, cuando tras despedirse de Yamaha ganando en Valencia 2016, acabó la temporada 2017 con el casillero de victorias vacío. 18 grandes premios sin ganar a los que se suman las cinco primeras de este 2018 para hacer un total de 23 carreras de sequía: hasta Mugello 2018. A la 24ª llegó su primer y esperado triunfo con la Ducati.
VALENTINO ROSSI (44 CARRERAS)
Hasta 13 carreras tuvo que pasar Valentino Rossi sin ganar –lesión y tres GGPP de ausencia mediante- en la temporada 2010, desde que se impuso en la cita inaugural de Losail hasta que recuperó la senda del triunfo en Sepang, en lo que fue su triunfo de despedida antes de probar la aventura de Ducati. Allí se encontró con una moto inferior con la que no llegó a pisar lo más alto del podio, viviendo una sequía de hasta 44 carreras: las tres últimas de 2010, las 35 que pasó con Ducati en 2011 y 2012 y las seis primeras de 2013 hasta que, a la séptima, volvió a lo alto del cajón en Assen. Después de eso estuvo otras 23 hasta Misano 2014, su segunda peor sequía.