El Reale Avintia presenta su proyecto 2018, encabezado por la Ducati de MotoGP

Desde la categoría reina hasta la base, el equipo español está ampliando sus horizontes.

Nacho González

El Reale Avintia presenta su proyecto 2018, encabezado por la Ducati de MotoGP
El Reale Avintia presenta su proyecto 2018, encabezado por la Ducati de MotoGP

El Reale Avintia Racing crece cada temporada, y ha presentado en Madrid su proyecto para la temporada 2018, donde estarán presentes en hasta cinco categorías de forma permanente –más una sexta ocasional-, repartidos entre el Campeonato del Mundo de MotoGP y el FIM CEV Repsol.

Ainhoa Arbizu ha hecho de maestra de ceremonias en el acto en el que, evidentemente, las grandes estrellas han sido el español Tito Rabat y el belga Xavier Simeon, que serán los pilotos del equipo en la categoría reina de MotoGP, donde un año más seguirán llevando sendas Ducati. Rabat pilotará una Desmosedici GP17 y Simeon una GP16, que seguirán teniendo el azul oscuro y el blanco como colores princnipales, salpicados con detalles amarillos.

La presentación ha ido bien y la nueva decoración de la moto es una pasada”, apuntaba emocionado Rabat. “Ya estamos listos para empezar el Mundial en Qatar la próxima semana y no veo la hora de empezar los primeros entrenamientos libres”, continúa el piloto español, campeón mundial de Moto2 en 2014 y que afronta su tercera temporada en la clase reina:

En este equipo me encuentro en casa y desde el primer momento me ha gustado mucho mi Ducati GP17. Ahora solo toca esperar a que se apague el semáforo rojo en Qatar”, concluye el barcelonés.

Por su parte, Xavier Simeon encara su estreno en MotoGP tras ocho años en Moto2: “La pretemporada ha ido muy bien y he podido aprender muchas cosas de MotoGP gracias al equipo”, comenta el belga, que ya fuera campeón de la Copa FIM de Superstock 1000 con Ducati.

La nueva moto es muy bonita y la presentación del equipo ha estado a la altura del proyecto. En unos días ya estaremos en Qatar bajo los focos y entonces comenzará lo bueno. Lo importante es que estamos listos para empezar y dar mucho gas”, sentencia.

El equipo español amplía su apuesta al Campeonato del Mundo de Moto3, donde el belga Livio Loi llevará una KTM RC250GP: “Estoy muy contento por cómo ha ido la pretemporada”, asegura Loi, que está ante su sexta temporada mundialista a punto de cumplir 21 años.

El tiempo no nos ha acompañado todo lo que nos hubiera gustado, pero creo que llegamos preparados a Qatar. El equipo es muy profesional y yo me he adaptado bastante rápido a la KTM. En unos días veremos realmente dónde estamos y hasta dónde podemos llegar”, concluye.

El proyecto se completa con la presencia en las tres categorías del FIM CEV Repsol, campeonato en el que la estructura se está propagando hasta convertirse en una de las más numerosas. Hasta cuatro pilotos competirán en el Campeonato del Mundo Junior de Moto3: los españoles Vicente Pérez y Andreas Pérez, el italiano Andrea Cavaliere y el belga Barry Baltus.

En el Campeonato de Europa de Moto2 estará el andorrano Xavi Cardelús, que también hará algún wild card en el mundial de dicha categoría; mientras que se completa con el terceto que hará la European Talent Cup, conformado por los españoles Carlos Tatay, Adrián Huertas e Iker García.