Desde que Marc Márquez se puso en modo 2014 no hay quien le pare. Tiene una moto que por fin le permite extraer todo su potencial y, a diferencia de lo sucedido en las dos últimas temporadas, no llega a los circuitos pensando en si tendrá que conformarse con un podio. Llegar sabiendo que tendrá opciones de ganar le da la vida.
Además, gracias a los fallos de sus rivales se está quedando solo. Pero son unos fallos que, en parte, llegan motivados por el nivel del 93, que para colmo no espera a nadie. Lo sucedido en Argentina le ha hecho optar por evitar todos los líos posibles. Es decir, por evitar los adelantamientos. Dicho de otra forma, a correr mirando los retrovisores (llámense pizarra o pantallas).
Hay una estadística que lo deja patente: la de vueltas lideradas. En Qatar sumó una, en Argentina cinco antes del ride through que lo originó todo. A partir de ahí: 20 en Austin, 18 en Jerez y 18 en Le Mans. Ya suma 62, por las 19 de Johann Zarco o las 16 de Jorge Lorenzo.
No es nada habitual ver a Márquez liderar tantas vueltas. Con las tres últimas carreras ha elevado su promedio de vueltas lideradas a 12,4 en este 2018. Ya superior a las 11,89 que promedió en aquel 2014 en el que le salía todo; y muy superior a las 5,33 vueltas que promedió el año pasado rumbo a su cuarta corona de la categoría reina.
Estas son las vueltas (en total y promedio) lideradas por Marc Márquez en su carrera:
Año | GGPP | V. Líder | VL/GP |
---|---|---|---|
2018 | 5 | 62 | 12,4 |
2017 | 18 | 96 | 5,33 |
2016 | 18 | 91 | 5,06 |
2015 | 18 | 86 | 4,78 |
2014 | 18 | 214 | 11,89 |
2013 | 18 | 83 | 4,61 |
2012 | 17 | 102 | 6 |
2011 | 15 | 96 | 6,4 |
2010 | 17 | 151 | 8,88 |
2009 | 16 | 4 | 0,25 |
2008 | 13 | 0 | 0 |
La extrañeza de este guarismo viene por la forma de correr de Márquez, que tradicionalmente nunca ha sido de escaparse y hacer la carrera en solitario; por lo que parece claro que le ha influido notablemente verse en el punto de mira tras lo sucedido en Termas de Río Hondo, pasando a optar por correr sin los riesgos que implican los adelantamientos.
VUELTAS LIDERADAS (2013 - 2017) | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
Piloto | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | TOTAL |
Jorge Lorenzo | 236 | 98 | 274 | 105 | 48 | 761 |
Marc Márquez | 83 | 214 | 86 | 91 | 96 | 570 |
Valentino Rossi | 21 | 80 | 50 | 78 | 44 | 273 |
Dani Pedrosa | 76 | 19 | 27 | 7 | 45 | 174 |
Andrea Dovizioso | 8 | 11 | 10 | 36 | 48 | 113 |
Maverick Viñales | 26 | 60 | 86 | |||
Johann Zarco | 64 | 64 | ||||
Andrea Iannone | 12 | 42 | 54 | |||
Danilo Petrucci | 7 | 33 | 40 | |||
Stefan Bradl | 23 | 13 | 36 | |||
Cal Crutchlow | 25 | 25 | ||||
Jack Miller | 11 | 4 | 15 | |||
Jonas Folger | 5 | 5 | ||||
Hiroshi Aoyama | 1 | 1 | ||||
Bradley Smith | 1 | 1 |
Como se puede ver en esta tabla, Marc ha ganado títulos liderando muchas menos vueltas que alguno de sus rivales (en 2013 lideró 83 por las 236 de Jorge Lorenzo); algunas menos (en 2016 lideró 91 por 105 de Lorenzo); o llegando a liderar unas cuantas más (en 2017 lideró 96 por las 64 de Johann Zarco).
En 2014 fue su año más destacado en ese aspecto, pasando en cabeza 214 giros por los 98 de Lorenzo; pero ni siquiera entonces llegó a triplicar a sus perseguidores como este año. Nunca antes había corrido mirando tanto los retrovisores.