El último Gran Premio de Shanghai

MotoGP. GP de China, cuarta prueba. Previo. Este fin de semana se disputa el Gran Premio de China, la cuarta prueba del Mundial. Será la última visita que el Campeonato del Mundo de MotoGP realizará a este país, de momento. Y lo hace en un momento en el que se desatan todo tipo de rumores en torno al campeonato, tras unas primeras carreras de mucha calma.

Texto: J.P.T.

El último Gran Premio de Shanghai
El último Gran Premio de Shanghai

Aunque Dorna no ha hecho anuncio alguno, se da por segura la salida del Gran Premio de China del calendario en 2009. Esta última visita viene acompañada de no pocos comentarios y rumores, de todo tipo, deportivos y extradeportivos. Las secuelas del polémico periplo de la antorcha olímpica por Europa y Asia, con protestas y manifestaciones de apoyo a la causa del Tíbet, han salpicado al paddock de MotoGP.

En Estoril los pilotos llegaron a plantearse realizar algún gesto simbólico en este sentido, y lo discutieron aprovechando su reunión de los viernes en la Comisión de Seguridad, pero sin acuerdo. No obstante, el máximo responsable de Dorna, Carmelo Ezpeleta, no dudó en alertar a los pilotos sobre el riesgo de realizar actuaciones poco gratas para los anfitriones chinos… ¡Atentos a los mensajes que se puedan mostrar a las cámaras!

No es que haya una gran preocupación en este sentido, pero es cierto que hay mayor control que en otras ocasiones. IRTA requirió a todos los equipos una relación de sus indumentarias, los patrocinadores y los lemas que figurarán en sus motos en el Gran Premio de China. No es nada nuevo, porque desde la primera edición de esta prueba siempre se ha requerido esta información a las escuderías de MotoGP; la novedad es que, por primera vez, este año se ha pedido también a los equipos de 125 y 250.

Rumores

Si de rumores y comentarios puramente deportivos hablamos, éstos proceden prácticamente en su mayoría de Ducati. La fábrica de Bolonia es un hervidero, y los malos resultados de Marco Melandri le han puesto en el disparadero. Se ha llegado a decir que el piloto italiano está dispuesto a rescindir su contrato para dejar el equipo lo antes posible. Se hablaba incluso de que se ha ofrecido a Kawasaki para sustituir a Anthony West, otro piloto con bajo rendimiento. Ambas fábricas no tardaron en negar esta posibilidad.

El bajo rendimiento de West también ha desatado todo tipo de comentarios. Lo cierto es que el australiano está siendo muy cuestionado, e incluso se plantean la posibilidad de realizar un intercambio con Makoto Tamada, que actualmente disputa el Mundial de Superbike, sin demasiado éxito, con el equipo Kawasaki PSG-1. La plaza de West es fija para China, pero más allá de la carrera de Shanghai nadie es capaz de asegurar nada…

Lo que no se puede negar es que Ducati está buscando con desesperación una salida a la mala situación de Melandri. Se está trabajando de cara al Gran Premio de Italia con el fin de obtener buenos resultados en una carrera fundamental para la marca transalpina, porque aparte de Casey Stoner, que también sufre problemas, en estos momentos ningún otro piloto de Ducati está en disposición de lograr buenos resultados.

La idea de que Troy Bayliss y Max Biaggi prueben la Desmosedici GP8 para ayudar a dar con una solución no es ningún desvarío, pero Livio Suppo, máximo responsable deportivo del equipo, ha dejado claro de inmediato que de realizar estas pruebas, dado que Melandri, por cuestiones de reglamento no puede rodar en Mugello antes del Gran Premio, éstas sólo tendría por objeto recabar información por parte de dos experimentados pilotos. Bayliss ha declinado la posibilidad, mientras que Biaggi se deja querer, porque aún hoy Max sigue convencido de que tiene un sitio en MotoGP, y se aferra a cualquier posibilidad con todas sus fuerzas.

Y un último rumor, también vinculado a Ducati. Los malos resultados de los pilotos de Pramac-d’Antín han puesto en alerta a la fábrica de Bolonia, que no parece mostrarse totalmente satisfecha con el rendimiento de la escudería. En Italia aseguran que Ducati ha tanteado al Team Scot para que se convierta en su equipo satélite en 2009.

Construyendo 2009

Estamos a punto de entrar en el mes de mayo, pero son muchos los que ya están moviendo ficha de cara a 2009. Suzuki y Loris Capirossi están casi decididos a renovar su contrato para la próxima temporada, y eso que el italiano aún no ha logrado un gran resultado. Pero en vista de cómo está el mercado, que se prevé convulso y movido a lo largo del próximo verano, Capirossi, perro viejo en este terreno, ya ha comenzado a acomodar su posición. Valentino Rossi, que fue el primero en mover pieza en 2007 con una temprana renovación con Yamaha, ha asegurado a su círculo más próximo que no va a tomar decisiones hasta final de año.

Y quien despierta mucho interés entre las escuderías de MotoGP pensando en 2009 es Álvaro Bautista. Sin tener claro aún si seguirá o no en 250, o si se mantendrá con «Aspar» en el caso de que éste consiga finalmente organizar un equipo en MotoGP, Bautista está en las agendas de todas las marcas, todas. El toledano asegura que no piensa en MotoGP y que sólo está centrado en 250, y más concretamente en la próxima carrera, China. Ni falta que le hace. Pero todo el mundo está de acuerdo en que él será el próximo piloto que llegue a MotoGP.