Estamos en Madrid, ciudad de donde es el equipo que el año pasado ganó su décima Champions ¿Puede ser esta la temporada de tu décimo título también?
Es una buena pregunta. Sería genial saber ya la respuesta. El objetivo es intentarlo. Hay posibilidades, porque vengo de dos años en los que he mejorado mis prestaciones, especialmente en 2014 donde en el final de temporada fui siempre competitivo. Lograr el Mundial es muy complicado, pero trataré de estar en forma al inicio de año, estar delante, vencer carreras, luchar con Jorge, Marc y Dani... Esa es la meta.
Para 2015 ¿qué ves más factible? ¿tu primer título como Team Manager en Moto3 o tu décima corona?
(Risas) Espero que llegue antes el décimo, que es más importante. Hemos iniciado esta aventura de dirigir un equipo el año pasado, con Fenati y Bagnaia. Ahora tenemos a Fenati y a Migno, que es un piloto joven del que esperamos que vaya fuerte. Esperamos también mucho de Romano: que pueda ser competitivo y luche por el campeonato. Será divertido.
¿Hasta qué punto incidirá la mayor experiencia de Galbusera este año?
La mayor experiencia de Galbusera seguramente me ayudará. El año pasado Silvano estuvo fenomenal, a pesar de no contar con experiencia alguna en MotoGP. Pienso que mejorará y eso puede ser una pequeña ayuda.
¿Haber quedado por delante de Jorge en 2014 te da derecho a poder reclamar a Yamaha tu condición de piloto número uno, a la hora de recibir actualizaciones?
No es una situación difícil, porque Yamaha trata a sus dos pilotos como números 1. Sinceramente, no hay un piloto favorito. Ya en 2014 fue así.
La Yamaha 2015 es muy parecida a aquella con la que terminasteis el curso pasado ¿Qué había que conservar de aquella moto y qué había que mejorar?
El modo de trabajar de Yamaha siempre es similar. Lo conozco desde hace muchos años y he aprendido a fiarme. Consiste en mejorar siempre todas las áreas de la moto, con un trabajo muy lógico. Pienso que la moto de este año será muy similar a la del pasado. Al final del curso la Yamaha era muy rápida en aceleración y en la salida de la curva, puntos que me gustaría mantener en 2015; necesita mejorar un poco en frenada y a la entrada de la curva. Ya dimos algunos pasos adelante el año pasado, pero necesitamos continuar trabajando.
¿En Sepang esperas un chasis más rígido o más flexible?
Estamos en el camino de un chasis más flexible, pero es difícil. Probamos dos o tres chasis diferentes durante el año pasado. Nos gustaban algunas cosas de uno, otras de otro... Al final Yamaha ha cogido lo mejor de cada uno.
La edad pasa para todos ¿has cambiado tus sesiones de entrenamiento para continuar estando forma?
Sí, el entrenamiento está siempre en evolución porque como has dicho tú para permanecer en forma cuando te haces mayor necesitas cansarte un poco más, entrenarte más. Hago ejercicios en el gimnasio, para ganar fuerza y ser ágil, pero también monto en moto. El año pasado ya empecé a cambiar un poco mis sesiones, intentando estar lo máximo posible sobre la moto, haciendo motocross, supermotard, pilotando en pistas de asfalto... Estoy contento de entrenarme con los chicos de la ‘Academy’. Es divertido.
Rivales
¿Qué opinas de Pedrosa? ¿Crees que podrá meterse en la pelea?
Tengo un poco de miedo de Pedrosa, porque creo que será más competitivo en 2015. Ha realizado cambios en el equipo y en su entorno. Al igual que yo, necesitaba nuevos estímulos. Es más joven que yo, pero tiene casi 30 años. Lo vi bien en el test de Valencia.
¿Qué esperas de Ducati?
Espero una gran lucha entre Dovizioso e Iannone. Son dos pilotos completamente diferentes, tanto en pista como en carácter, así que será interesante ver quién acaba delante.
Entre Viñales y Miller ¿Quién crees que será el mejor rookie de este año?
Creo que Viñales es el favorito para ser el mejor novato, porque sobre el papel su moto es más competitiva. Además, Viñales cuenta con un año de experiencia con la Moto2. Miller, viendo directamente de Moto3, puede ser que tenga problemas.
¿Si tuvieras un euro para realizar una apuesta, por quién la harías?
Por Márquez y así probaría a traerle un poco de mala suerte (risas).
Márquez dice que tú eres su gran rival para 2015 ¿estás de acuerdo?
Seguramente tema a Jorge tanto como a mí, al mismo nivel, porque sabe que si Lorenzo está en forma es un piloto muy difícil de batir.
Siguiendo con Márquez, poco antes de navidad se generó mucho revuelo porque se anunció que trasladaba su residencia a Andorra. ¿Has seguido este tema?
El tema de los impuestos es bastante delicado. Ninguno está contento de dar tanto dinero al Estado, ya ganes mucho o ganes poco. Es difícil porque quien gana poco y trabaja mucho piensa ¿por qué un piloto no debe pagar más si es muy rico? Sinceramente, no he seguido mucho el tema. No sé si Marc se mudará al final o permanecerá en España. Son cosas muy personales y es difícil comentar sin conocer exactamente la situación. En cualquier caso, no creo que esto le afecte. Estará igual de concentrado que el año pasado.
En 2015 llega Fabio Quartararo a Moto3. ¿Qué opinas de él? Hace poco estuvo en tu Ranch
Sí, ha venido a Tavullia, al Ranch, aunque ya lo conocía. Es un chico muy simpático e inteligente que ha hecho cosas increíbles. Este año será pronto para luchar por el campeonato, aunque en el Ranch fue muy rápido para ser su primera vez.
¿Qué significa para ti el Ranch?
Es como un sueño. Todos los pilotos tienen este sueño de construirse una pista privada. Esta es especial, divertida y única.