Carmelo Ezpeleta: “Nuestro objetivo es mantener el máximo número de eventos”

No solo se refiere a MotoGP, sino también a WorldSBK, FIM CEV y demás competiciones.

Carmelo Ezpeleta en el pasado GP de Qatar (Foto: Gold & Goose).
Carmelo Ezpeleta en el pasado GP de Qatar (Foto: Gold & Goose).

En el día que debería haber empezado el Gran Premio de Tailandia, segunda ronda del calendario original de la temporada 2020 y que fue aplazado por la crisis del coronavirus que está afectando al mundo en general y a numerosas competiciones de motociclismo en particular, Carmelo Ezpeleta ha emitido una carta abierta a los seguidores del deporte de las dos ruedas.

El Consejero Delegado de Dorna Sports, la empresa organizadora de MotoGP y WorldSBK, trata de ponerse en la piel de los aficionados: “Se suponía que todo el paddock de MotoGP y su familia iban a hacer lo que más nos gusta: competir. Nos hubiera encantado ver a los pilotos de cada categoría peleando en la pista y deleitándonos con otra batalla en la última curva, como es de esperar en Buriram", asegura, acordándose tanto de los numerosos trabajadores del paddock como de toda la afición del planeta.

Ezpeleta recalca que “ahora más que nunca, debemos ser conscientes de nuestra responsabilidad y apoyarnos mutuamente siguiendo esas restricciones y las recomendaciones de las autoridades en beneficio de todos nosotros", pero al mismo tiempo afirma con seguridad que “volveremos a nuestra vida cotidiana y saldremos de esta aún más fuertes que antes" en un mensaje de confianza y calma.

Lamentando la afectación de la pandemia al Mundial de MotoGP, tiene muy claro que el certamen “perdurará y seguirá compitiendo, como lo ha hecho desde su nacimiento en 1949", antes de dejar clara cuál es la postura actual del organizador después de los ya conocidos aplazamientos de los grandes premios de Tailandia, Américas y Argentina:

Después de los cambios que ya hemos anunciado, ahora tenemos que mantenernos al día con todos los detalles tanto de la evolución de esta pandemia como de las políticas gubernamentales, con el objetivo de mantener el máximo número de eventos. Ese es nuestro principal objetivo y nuestra meta a partir de hoy", asegura.

El mandamás del campeonato recuerda que antes de tener que poner la temporada en pausa, los test de pretemporada dieron las tablas de tiempo más ajustadas de la historia y que en Qatar se pudo disfrutar de “dos magníficas carreras de Moto2 y Moto3, que avivaron nuestro apetito un poco más".

¿Y más allá de MotoGP? Ezpeleta extiende la situación a todos aquellos campeonatos que están bajo el paraguas de su empresa: “La situación es idéntica también para WorldSBK, aunque, afortunadamente, fueron capaces de completar su primera ronda en Australia en un gran fin de semana de carreras. La Copa del Mundo FIM Enel MotoE, el Campeonato del Mundo Junior Moto3 del FIM CEV Repsol y todas y cada una de las Copas y competiciones del programa Road to MotoGP también han sufrido cambios en sus calendarios, pero, igualmente, haremos el máximo para ajustarlos lo mejor posible", promete.

Volviendo a poner el foco en aficionados y trabajadores, recalca que se está haciendo todo lo posible para que la competición vuelva lo antes posible y que la única consecuencia de toda esta crisis sea “un calendario modificado".

Agradeciendo también a todas las partes que conforman el campeonato, deja un mensaje final cargado de positivismo: “A todos esos aficionados, sólo nos queda una cosa por decir: esperamos veros pronto de nuevo, de vuelta a la pista".