La carta de presentación de Marco Bezzecchi

El italiano se ha postulado como candidato al puesto vacante más deseado de cara a MotoGP en 2026.

Marco Bezzecchi logró en Valencia su segunda victoria consecutiva y la tercera de la temporada en MotoGP
Marco Bezzecchi logró en Valencia su segunda victoria consecutiva y la tercera de la temporada en MotoGP

Hay un puesto vacante en MotoGP. Seguramente, el más deseado de todos. Y, como todo el mundo sabe, a la hora de postularse para un trabajo hay dos elementos muy importantes.

Uno es el currículum vitae, donde el solicitante intenta resumir de la forma más visual atractiva posible su formación, experiencia y otras habilidades. El otro es la carta de presentación, un breve escrito que antecede al propio CV y donde la persona interesada en el puesto trata de convencer a la parte contratante de su idoneidad para el mismo.

El currículum de Marco Bezzecchi ya contenía una formación y una experiencia más que interesantes. Formado en el CIV de Moto3 -que conquistó en 2015 ganando las siete carreras que acabó- y en el Mundial Junior de Moto3, se cargó de experiencia tanto en los focos de la KTM del PruestelGP como en las sombras de la Mahindra del CIP y del chasis KTM del Tech3.

De ahí entró como ‘junior’ al VR46 y creció dentro de la empresa. Tanto que se le quedó pequeña, así que tuvo que irse fuera a buscar fuera el ascenso a piloto oficial que no podía encontrar en el embudo de Borgo Panigale, el despacho más cotizado del paddock.

Marco Bezzecchi se escapa de Álex Márquez y Pecco Bagnaia, MotoGP Argentina 2023
Marco Bezzecchi se escapa de Álex Márquez y Pecco Bagnaia, MotoGP Argentina 2023

Resulta que, al mismo tiempo, Aprilia Racing estaba contratando. Lo que hace menos de una década era una tímida start up que se plantaba en la categoría reina con algo más parecido a una Superbike tuneada que a un prototipo, se había ido convirtiendo en una de las grandes del sector y, tras años de crecimiento, buscaban dos perfiles capaces de ponerse a los mandos del proyecto y llevarlo a lo más alto. En definitiva, dos líderes.

Al final, una marca puede tener toda la tecnología punta y el mejor material, pero ninguna empresa es nadie sin sus recursos humanos. Y, en el motociclismo, todos los diversos recursos humanos son realmente importantes, pero el crucial es el piloto.

En Aprilia, Massimo Rivola lleva años logrando que una pequeña fábrica de Noale se atreva a mirar a los ojos a compañías gigantes; y la llegada de Fabiano Starlacchini fue, seguramente, la penúltima pieza para construir un engranaje capaz de ganar cada fin de semana. Pero, para que todo eso cristalice en los resultados, hace falta un piloto capaz de llevar al límite el paquete técnico que el resto del equipo ha construido.

Y ahí es donde entraron los fichajes de Jorge Martín y Marco Bezzecchi.

No es cuestión ahora mismo de entrar en comparativas entre uno y otro, básicamente porque el primero se ha pasado más de medio año de baja.

Marco Bezzecchi y Aprilia festejan la victoria en Silverstone
Marco Bezzecchi y Aprilia festejan la victoria en Silverstone

Se trata, más bien, de resaltar el gran acierto de Aprilia con la contratación de Bezzecchi. Después de los lógicos titubeos iniciales, que no son más que parte del proceso de adaptación a una nueva empresa, el simpático joven riminesi no solamente cogió las riendas de la compañía, sino que la ha elevado a sus máximos históricos.

La victoria de Silverstone, si bien convenientemente celebrada, se entendió como algo excepcional, fruto de los problemas de Marc Márquez y del abandono de Fabio Quartararo cuando lideraba. Pero, a la postre, sería el primer ladrillo visto del edificio que estaban construyendo en Noale.

Poco a poco convirtió el podio en su hábitat y se permitió el lujo de plantar cara a Márquez en escenarios tan emblemáticos como Assen, Brno o Misano. Sin embargo, al acabar el domingo, siempre tenía que mirar hacia arriba para encontrar al 93 en el podio.

Quizás por eso, cuando falló al inicio de una carrera en la que sí partía como favorito en Mandalika, se precipitó y cometió el error más grave del año, que acabó con la lesión del propio Márquez y con él sancionado de cara a Phillip Island, lo que posiblemente le privó de la victoria. Parecía el más rápido, pero no conseguía rematar.

Marc Márquez supera a Marco Bezzecchi en el Sprint, MotoGP San Marino 2025
Marc Márquez supera a Marco Bezzecchi en el Sprint, MotoGP San Marino 2025

Todo ello en un contexto en el que la ausencia de Marc Márquez -que se había proclamado campeón del mundo a cinco grandes premios del final- dejaba abierta una vacante en el Mundial de MotoGP.

No una vacante para ver quién aprovechaba mejor su ausencia en las citas finales de este 2025; sino para postularse como su rival de cara a 2026. Una vacante a la que, por currículum, además del propio Bezzecchi, también podrían optar otros pilotos como Pecco Bagnaia, Álex Márquez o hasta Pedro Acosta.

Pero, como es bien sabido, un currículum debe ir acompañado de una carta de presentación, y ahí es donde el de Aprilia ha dejado a todos atrás en este mes de noviembre.

Utilizando como tinta la goma quemada por su Aprilia RS-GP25, ha escrito sobre los asfaltos de Portimao y Valencia dos párrafos memorables que le convierten, no solo en tercer clasificado de este 2025, en el candidato ideal para ocupar la vacante más deseada de MotoGP como rival de Marc Márquez el próximo 2026. ¿Conseguirá el trabajo?

Marco Bezzecchi y Aprilia celebran la victoria en Valencia y el tercer puesto en MotoGP 2025
Marco Bezzecchi y Aprilia celebran la victoria en Valencia y el tercer puesto en MotoGP 2025

 

Marco Bezzecchi ha ganado en Valencia ante Raúl Fernández

Relacionado

Marco Bezzecchi también gana en Valencia y Raúl Fernández rubrica el doblete de Aprilia

Marco Bezzecchi celebra su victoria en Valencia

Relacionado

Marco Bezzecchi: “No bastan dos victorias para considerarse al nivel de Marc Márquez”

Marc Márquez, Diogo Moreira y José Antonio Rueda, los campeones de MotoGP 2025

Relacionado

Clasificación final Mundial MotoGP 2025 pilotos, constructores, equipos, M2 y M3

Marc Márquez, Álex Márquez y Marco Bezzecchi, el podio final de MotoGP 2025

Relacionado

Estadísticas finales de MotoGP 2025 en pilotos, constructores y equipos