Cuando una sola victoria no era suficiente

De las proezas de Mike Hailwood y la rutina de Giacomo Agostini a las locuras de Freddie Spencer y Jorge Martínez Aspar.

Giacomo Agostini llegó a hacer 40 dobletes (Fotos: Gold & Goose).
Giacomo Agostini llegó a hacer 40 dobletes (Fotos: Gold & Goose).

Son muchísimos los aspectos donde la evolución del motociclismo ha cambiado la forma de entender los grandes premios. En sus primeras décadas, donde apenas había una decena de citas –y no todas las categorías acudían a cada una-, era frecuente que los pilotos disputasen varias carreras en distintas categorías dentro del mismo fin de semana.

Los motivos eran de lo más variado. Muchos pilotos recorrían los trazados europeos con poco más de una furgoneta y un mecánico, y el premio recibido por la posición en la que finalizaran en la carrera podía marcar la diferencia entre poder acudir al siguiente Gran Premio o tener que volver a su trabajo habitual para ahorrar el dinero necesario para intentarlo de nuevo. En esa época, las palabras Gran Premio hacían honor a su significado: la cuantía económica era un motivo de peso, y los pilotos se inscribían en varias categorías para poder sumar las ganancias de las distintas carreras y no jugárselo todo a una. Ahora es impensable.

Luego estaban aquellos pilotos para los que una victoria en una carrera no era suficiente. Si hay leyendas como Giacomo Agostini, Mike Hailwood, John Surtees o Geoff Duke que todavía ocupan lugares muy elevados en los ránkings históricos en una época con muchas menos citas por temporada es, precisamente, porque era habitual que saliesen de un GP con dos victorias.

Cuando una sola victoria no era suficiente

Dobletes y tripletes por año.

DE LOS PRIMEROS A HAILWOOD

Una práctica tan antigua como el propio Mundial. No en vano, el primer doblete de la historia data de la temporada inaugural, 1949, cuando el italiano Nello Pagani ganó las carreras de 500cc y 125cc, un doblete bastante peculiar para lo que estaba por venir, ya que en ese momento eran la cilindrada mayor y la pequeña.

Desde entonces y durante las primeras cuatro décadas de historia del Campeonato del Mundo fue frecuente ver a un piloto repetir victoria en el mismo GP, e incluso en el mismo día. Hasta 36 pilotos distintos lo consiguieron alguna vez, pero hubo varios que dejaron su sello particular.

Durante los años cincuenta serían habituales los dobletes de Geoff Duke primero y de John Surtees después, ambos en 500cc y 350cc. Los dos dominaron las categorías grandes en dicha década, mientras el italiano Carlo Ubbiali lo hacía con las pequeñas, coleccionando dobletes en 500cc y 125cc. En Spa-Francorchamps 1956 se dio por primera vez la curiosidad de dos pilotos distintos logrando un doblete en el mismo gran premio: Surtees ganó dos carreras en el mismo GP por primera vez y Ubbiali se llevó las otras dos.

Sin embargo, fue en la edición de 1961 del TT de la Isla de Man donde Mike ‘The Bike’ Hailwood fue un paso más allá, logrando el primer triplete de la historia al imponerse en las carreras de 500cc, 250cc y 125cc. Una proeza que repetiría cuatro veces más, aunque ya todas ellas en las tres categorías principales: 500cc, 350cc y 250cc. Lo consiguió en Sachsenring 1963, Brno 1966, Isla de Man 1967 y Assen 1967.

Cuando una sola victoria no era suficiente

Mike Hailwood.

De hecho, fue ‘The Bike’ quien logró cinco de los seis tripletes que contemplan la historia del Mundial: el otro corrió a cargo del rhodesiano Jim Redman, que en Assen 1964 se impuso en las carreras de 350cc, 250cc y 125cc.

TIRANÍA AGOSTINI Y CLASES MEDIAS

Sin Hailwood y ayudado por la superioridad de MV Agusta, comenzaría una década en la que ver a Giacomo Agostini logrando la victoria tanto en 500cc como en 350cc se convertiría en una auténtica rutina. Entre Imatra 1965 y Assen 1974 lo conseguiría la friolera de 40 veces, muchísimas más que cualquier otro piloto en la historia.

Mientras Agostini prácticamente monopolizaba las dos grandes categorías, pilotos como Bill Ivy o Phil Read conseguían algunos dobletes en 250cc y 125cc; Ángel Nieto conseguiría doblar cinco veces en 125cc y 50cc, algo que antes solamente había logrado el neozelandés Hugh Anderson.

Jarno Saarinen amenazaba con seguir la estela de los dobletes de Agostini pero falleció después de lograr dos en 500cc y 250cc, justo cuando empezaba a dominar el medio litro. Desde entonces, los dobletes que incluían victoria en 500cc llegaron a cuentagotas: uno de Teuvo Lansivuori, uno de Hideo Kanaya, uno de Tom Herron y uno de Johnny Cecotto.

Cuando una sola victoria no era suficiente

Dobletes y tripletes por piloto.

Por el contrario, la segunda parte de la década de los 70 alumbró diversos dobletes en las categorías intermedias de 350cc y 250cc: primero con Walter Villa, después con Kork Ballington –y ocasionalmente con Gregg Hansford- y ya entrando en los 80 con Anton Mang; todo ello mientras Eugenio Lazzarini seguía la estela de Nieto doblando en 50cc y 125cc.

LOS DOS ÚLTIMOS LOCOS

Precisamente un doblete de Lazzarini en Rijeka 1982 dio paso a una sequía que ya anticipaba que la práctica de dominar dos categorías empezaba a ser cosa del pasado. Pero todavía quedaba algún loco.

Concretamente, dos. El primero de ellos fue el estadounidense Freddie Spencer, que en 1983 se había convertido en el campeón más joven de la historia de la clase reina. Para 1985 quiso ir más allá e intentar ganar los títulos de 500cc y 250cc el mismo año.

Cuando una sola victoria no era suficiente

Freddie Spencer.

Un esfuerzo titánico cada fin de semana de carreras que le dejaba totalmente exhausto. Consiguió su objetivo: ganó ambos títulos y, por el camino, consiguió hacer cuatro dobletes de victorias. Sin embargo, después de aquello no volvería a ganar un solo título, ni tan siquiera una carrera. Hay quien dice que el sobreesfuerzo de aquella temporada le dejó secuelas físicas de por vida.

Tras ‘Fast Freddie’ no hubo nadie con ganas de doblar esfuerzos en las categorías grandes, pero todavía había quien lo hacía en las pequeñas. El español Jorge Martínez ‘Aspar’ había dominado la categoría de 80cc en 1986 y 1987, y para 1988 quiso dar el salto a 125cc… sin abandonar 80cc. Arrasó en ambas cilindradas, llevándose ambos títulos y consiguiendo el doblete de victorias en cuatro de los seis grandes premios en los que hubo carrera de ambas categorías.

El último de ellos sería el 28 de agosto de 1988 en Brno. Al año siguiente volvería a doblar categorías pero sin la misma suerte, y ya ningún piloto más volvió a ganar dos carreras en el mismo Gran Premio. Con la profesionalización del motociclismo resulta impensable redoblar esfuerzos en un GP, pero hubo una época mundialista en la que una sola victoria no era suficiente.

Cuando una sola victoria no era suficiente

Jorge Martínez Aspar.

TODOS LOS DOBLETES Y TRIPLETES DE LA HISTORIA DEL MUNDIAL

Piloto Año Circuito Nº victorias 500cc 350cc 250cc 125cc 80cc 50cc
Nello Pagani 1949 Assen Doblete X X
Geoff Duke 1950 Monza Doblete X X
Geoff Duke 1951 Isla de Man Doblete X X
Geoff Duke 1951 Spa-Francorchamps Doblete X X
Geoff Duke 1951 Belfast Doblete X X
Reg Armstrong 1952 Solitude Doblete X X
Ray Amm 1953 Isla de Man Doblete X X
Werner Haas 1953 Assen Doblete X X
Enrico Lorenzetti 1953 Monza Doblete X X
Bill Lomas 1955 Isla de Man Doblete X X
Bill Lomas 1955 Belfast Doblete X X
Carlo Ubbiali 1955 Monza Doblete X X
Carlo Ubbiali 1956 Isla de Man Doblete X X
Carlo Ubbiali 1956 Assen Doblete X X
Carlo Ubbiali 1956 Spa-Francorchamps Doblete X X
John Surtees 1956 Spa-Francorchamps Doblete X X
Carlo Ubbiali 1956 Monza Doblete X X
Libero Liberati 1957 Hockenheim Doblete X X
Carlo Ubbiali 1957 Hockenheim Doblete X X
Bob McIntyre 1957 Isla de Man Doblete X X
Tarquinio Provini 1957 Assen Doblete X X
John Surtees 1958 Isla de Man Doblete X X
John Surtees 1958 Assen Doblete X X
John Surtees 1958 Spa-Francorchamps Doblete X X
John Surtees 1958 Nurburgring Doblete X X
Geoff Duke 1958 Hedemora Doblete X X
John Surtees 1958 Belfast Doblete X X
John Surtees 1958 Monza Doblete X X
John Surtees 1959 Clermont-Ferrand Doblete X X
John Surtees 1959 Isla de Man Doblete X X
Tarquinio Provini 1959 Isla de Man Doblete X X
John Surtees 1959 Hockenheim Doblete X X
Carlo Ubbiali 1959 Hockenheim Doblete X X
John Surtees 1959 Belfast Doblete X X
John Surtees 1959 Monza Doblete X X
Carlo Ubbiali 1960 Assen Doblete X X
Carlo Ubbiali 1960 Belfast Doblete X X
Carlo Ubbiali 1960 Monza Doblete X X
Tom Phillis 1961 Clermont-Ferrand Doblete X X
Mike Hailwood 1961 Isla de Man Triplete X X X
Gary Hocking 1961 Assen Doblete X X
Gary Hocking 1961 Sachsenring Doblete X X
Gary Hocking 1961 Belfast Doblete X X
Tom Phillis 1961 Oscar A. Gálvez Doblete X X
Jim Redman 1962 Assen Doblete X X
Jim Redman 1962 Sachsenring Doblete X X
Jim Redman 1962 Monza Doblete X X
Hugh Anderson 1962 Oscar A. Gálvez Doblete X X
Jim Redman 1963 Isla de Man Doblete X X
Jim Redman 1963 Assen Doblete X X
Jim Redman 1963 Belfast Doblete X X
Mike Hailwood 1963 Sachsenring Triplete X X X
Mike Hailwood 1963 Tampere Doblete X X
Hugh Anderson 1964 Daytona Doblete X X
Jim Redman 1964 Isla de Man Doblete X X
Jim Redman 1964 Assen Triplete X X X
Jim Redman 1964 Solitude Doblete X X
Phil Read 1964 Belfast Doblete X X
Jim Redman 1964 Suzuka Doblete X X
Hugh Anderson 1965 Montjuic Doblete X X
Jim Redman 1965 Isla de Man Doblete X X
Jim Redman 1965 Sachsenring Doblete X X
Giacomo Agostini 1965 Imatra Doblete X X
Mike Hailwood 1965 Suzuka Doblete X X
Mike Hailwood 1966 Hockenheim Doblete X X
Mike Hailwood 1966 Clermont-Ferrand Doblete X X
Mike Hailwood 1966 Assen Doblete X X
Mike Hailwood 1966 Brno Triplete X X X
Mike Hailwood 1966 Imatra Doblete X X
Mike Hailwood 1966 Belfast Doblete X X
Mike Hailwood 1966 Isla de Man Doblete X X
Giacomo Agostini 1966 Monza Doblete X X
Bill Ivy 1967 Clermont-Ferrand Doblete X X
Mike Hailwood 1967 Isla de Man Triplete X X X
Mike Hailwood 1967 Assen Triplete X X X
Mike Hailwood 1967 Brno Doblete X X
Mike Hailwood 1967 Belfast Doblete X X
Mike Hailwood 1967 Mosport Doblete X X
Giacomo Agostini 1968 Nurburgring Doblete X X
Giacomo Agostini 1968 Isla de Man Doblete X X
Giacomo Agostini 1968 Assen Doblete X X
Giacomo Agostini 1968 Sachsenring Doblete X X
Giacomo Agostini 1968 Brno Doblete X X
Phil Read 1968 Brno Doblete X X
Phil Read 1968 Imatra Doblete X X
Giacomo Agostini 1968 Belfast Doblete X X
Bill Ivy 1968 Belfast Doblete X X
Giacomo Agostini 1968 Monza Doblete X X
Giacomo Agostini 1969 Jarama Doblete X X
Giacomo Agostini 1969 Hockenheim Doblete X X
Giacomo Agostini 1969 Isla de Man Doblete X X
Giacomo Agostini 1969 Assen Doblete X X
Giacomo Agostini 1969 Sachsenring Doblete X X
Giacomo Agostini 1969 Brno Doblete X X
Giacomo Agostini 1969 Imatra Doblete X X
Giacomo Agostini 1969 Belfast Doblete X X
Phil Read 1969 Imola Doblete X X
Giacomo Agostini 1970 Nurburgring Doblete X X
Giacomo Agostini 1970 Opatija Doblete X X
Giacomo Agostini 1970 Isla de Man Doblete X X
Giacomo Agostini 1970 Assen Doblete X X
Giacomo Agostini 1970 Sachsenring Doblete X X
Giacomo Agostini 1970 Imatra Doblete X X
Giacomo Agostini 1970 Belfast Doblete X X
Giacomo Agostini 1970 Monza Doblete X X
Angelo Bergamonti 1970 Montjuic Doblete X X
Giacomo Agostini 1971 Salzburgring Doblete X X
Giacomo Agostini 1971 Hockenheim Doblete X X
Giacomo Agostini 1971 Assen Doblete X X
Ángel Nieto 1971 Assen Doblete X X
Giacomo Agostini 1971 Sachsenring Doblete X X
Ángel Nieto 1971 Sachsenring Doblete X X
Giacomo Agostini 1971 Anderstop Doblete X X
Giacomo Agostini 1971 Imatra Doblete X X
Giacomo Agostini 1972 Salzburgring Doblete X X
Giacomo Agostini 1972 Imola Doblete X X
Giacomo Agostini 1972 Isla de Man Doblete X X
Giacomo Agostini 1972 Assen Doblete X X
Ángel Nieto 1972 Assen Doblete X X
Ángel Nieto 1972 Spa-Francorchamps Doblete X X
Jarno Saarinen 1972 Brno Doblete X X
Giacomo Agostini 1972 Anderstop Doblete X X
Giacomo Agostini 1972 Imatra Doblete X X
Jarno Saarinen 1973 Paul Ricard Doblete X X
Jarno Saarinen 1973 Salzburgring Doblete X X
Giacomo Agostini 1973 Imatra Doblete X X
Helmut Kassner 1974 Nurburgring Doblete X X
Giacomo Agostini 1974 Salzburgring Doblete X X
Giacomo Agostini 1974 Assen Doblete X X
Teuvo Lansivuori 1974 Anderstop Doblete X X
Johnny Cecotto 1975 Paul Ricard Doblete X X
Hideo Kanaya 1975 Salzburgring Doblete X X
Dieter Braun 1975 Opatija Doblete X X
Walter Villa 1976 Le Mans Doblete X X
Tom Herron 1976 Isla de Man Doblete X X
Walter Villa 1976 Imatra Doblete X X
Walter Villa 1976 Brno Doblete X X
Walter Villa 1976 Nurburgring Doblete X X
Ángel Nieto 1977 Assen Doblete X X
Johnny Cecotto 1977 Brno Doblete X X
Kork Ballington 1977 Silverstone Doblete X X
Eugenio Lazzarini 1978 Jarama Doblete X X
Greg Hansford 1978 Nogaro Doblete X X
Kork Ballington 1978 Mugello Doblete X X
Eugenio Lazzarini 1978 Assen Doblete X X
Greg Hansford 1978 Karlskoga Doblete X X
Kork Ballington 1978 Imatra Doblete X X
Kork Ballington 1978 Brno Doblete X X
Greg Hansford 1978 Rijeka Doblete X X
Kork Ballington 1979 Jarama Doblete X X
Kork Ballington 1979 Silverstone Doblete X X
Kork Ballington 1979 Brno Doblete X X
Anton Mang 1980 Brno Doblete X X
Anton Mang 1981 Hockenheim Doblete X X
Anton Mang 1981 Assen Doblete X X
Anton Mang 1981 Silverstone Doblete X X
Anton Mang 1981 Brno Doblete X X
Eugenio Lazzarini 1982 Rijeka Doblete X X
Freddie Spencer 1985 Mugello Doblete X X
Freddie Spencer 1985 Salzburgring Doblete X X
Freddie Spencer 1985 Spa-Francorchamps Doblete X X
Freddie Spencer 1985 Le Mans Doblete X X
Jorge Martínez 'Aspar' 1988 Imola Doblete X X
Jorge Martínez 'Aspar' 1988 Assen Doblete X X
Jorge Martínez 'Aspar' 1988 Rijeka Doblete X X
Jorge Martínez 'Aspar' 1988 Brno Doblete X X