Dani Pedrosa
"He estado entrenando desde la carrera de Qatar para recuperar toda la fuerza y poder ir a Jerez con mi mano derecha al cien por cien. Es una carrera muy importante para mí y siempre me gusta correr allí. Lo que más me gusta de correr en Jerez es el gran ambiente y la enorme afición que hay allí. Competir en casa es muy especial, ya que se siente mucho la presencia del público, y en curvas como Nieto y Peluqui los aficionados están realmente cerca. Con todo el jaleo que tienen allí montado, siempre les ves. Pero que haya tanta gente también tiene su contrapartida, y es que no se puede ir tranquilo por el paddock y es más difícil trabajar. Es un circuito del que me gusta todo en general. Quizás la curva “Sito Pons” sea la más bonita de todas. La última parte es la más importante para conseguir hacer un buen tiempo. Las dos últimas curvas rápidas de derechas antes de la de entrada en meta, son importantes. Cuenta con una buena seguridad, aunque hay algún punto que quizás debería mejorar un poco, pero en general es bastante buena. Tiene algunos baches, pero no demasiados, y un buen asfalto que ofrece un buen “grip”. En est e circuito no importa demasiado la velocidad punta, pero sí requiere un motor que no castigue los neumáticos, y sobretodo un chasis que esté muy equilibrado para frenadas fuertes y curvas lentas y rápidas. Es un circuito que requiere una conducción bastante agresiva".
Nicky Hayden
"En Qatar no tuvimos un fin de semana demasiado bueno, pero trabajaremos mucho para mejorar en Jerez. Nuestra moto debería funcionar bien allí, y en años anteriores los neumáticos Michelin han trabajado muy bien. Creo que es una pista muy interesante, y no es un circuito en el que prime la velocidad punta. Me gusta este circuito, porque mantiene una coherencia en todas las secciones, siendo completo y equilibrado. El ambiente es genial, y cuando el domingo entras en la zona del estadio, en las curvas Nieto y Peluqui, es algo salvaje. Hoy en día se puede diseñar un circuito en un ordenador, puedes hacer lo que quieras, usar todos los trucos que puedas imaginar o encontrar en los libros, pero si el propio sitio no cuenta con ese ambiente, no hay dinero que valga. Incluso aunque algún circuito regalase las entradas, no se conseguiría el ambiente de Jerez, es sencillamente salvaje, y es lo que lo hace tan bueno. Desde el punto de vista del pilotaje, es muy importante tener un buen agarre lateral para afrontar sus curvas largas, así como una moto que te permita ser preciso en ellas. Es un buen circuito, uno de mis favoritos, pero es el ambiente lo que realmente marca la diferencia; si uno no ha estado allí, tiene que verlo".
Julián Simón
"Jerez es un circuito muy especial para todos los pilotos españoles. En mi caso también es así, y además es un circuito que me gusta mucho.
Con la nueva moto, en los tests invernales, fuimos bastante bien y pudimos rodar en tiempos competitivos. Estoy deseando llegar allí para hacer una buena carrera. Creo que allí, con todo el apoyo de la afición, podremos hacer un buen Gran Premio".
Tito Rabat
"Por fin llegamos a Jerez, y la verdad es que tengo muchas ganas después de la decepción de Qatar. Intentaremos seguir mejorando, salir del bache que estoy pasando, y si se puede, intentar acabar en las posiciones delanteras. Allí lo tendremos muy bien, ya que rodamos en casa, es uno de mis circuitos preferidos y el público español seguro que me estará apoyando para conseguir estar en las posiciones delanteras".
Marc Márquez
"Después de ver la carrera de Qatar por la televisión, finalmente ha llegado el Gran Premio de España. Desde mi caída y después de que me operaran, he estado trabajando duro para recuperarme de la lesión en mi brazo derecho.
Estoy mucho mejor, la recuperación ha ido según lo previsto, y yo tengo muchas ganas de regresar a la actividad. Veremos en Jerez este viernes cómo me siento encima la moto y si estoy totalmente en condiciones de competir el fin de semana".