Con la ausencia en parrilla de Nicky Hayden, y Casey Stoner limitado físicamente por las caídas de ambos durante los entrenamientos cronometrados, la carrera de MotoGP comenzaba con la posibilidad en el aire de conseguir una nueva victoria para un piloto español, precisamente después de las logradas por Luis Salom en Moto3 y Márc Márquez en Moto2.
Así, cuando el semáforo se apagaba Pedrosa tomaba la delantera llegando a la primera curva, seguido por Ben Spies, Andrea Dovizioso, Jorge Lorenzo, Stefan Bradl y Álvaro Bautista. Spies adelantaría a Pedrosa pocas curvas después, al tiempo que se producía la caída de Mattia Pasini.
Cuando Spies intentaba abrir hueco con el grupo, Pedrosa se pegaba al norteamericano y ambos se distanciaban con Lorenzo entonces en la cuarta plaza al superar a Dovizioso y Bradl.
En su intento de no perder la rueda del líder Spies, Pedrosa marcaba la vuelta rápida tras el cuarto paso por meta, al tiempo que Lorenzo comenzaba a reducir su distancia respecto a los dos primeros, después de dejar definitivamente descolgados a Dovizioso y Bradl.
Spies y Pedrosa intercambiaban posiciones en cabeza de carrera tomándose la medida, mientras Lorenzo intentaba alcanzarles y por detrás Bautista mantenía su particular duelo con Casey Stoner por la sexta posición.
Pedrosa pasaría a Spies apenas dos vueltas después -con aún 24 para el final- y el español comenzaba a imprimir un ritmo inalcanzable para Spies. Por detrás Lorenzo rodaba tercero en solitario aproximándose a Spies y Stoner rebasaba a Bradl. El australiano ponía entonces a Dovizioso en su punto de mira por la cuarta posición. En esos momentos se producía el abandono por problemas mecánicos de Michele Pirro.
Cuando Spies seguía segundo e intentaba defenderse de Lorenzo, su Yamaha rompía el motor generando un enorme humareda. Así, el norteamericano quedaba fuera en su carrera local y Lorenzo se afianzaba en la segunda posición.
En ese momento, Pedrosa tenía ya en cabeza una ventaja de más de dos segundos sobre Lorenzo. Al mismo tiempo, Dovizioso rodaba tercero por delante de un grupo salvaje compuesto por Bradl, Stoner, Bautista y Crutchlow, que se iba al suelo sólo unos segundos después.
Stoner adelantaba a Dovizioso y dejaba atrás con facilidad a Bautista y Bradl. Por detrás del español y el alemán Rossi era séptimo a casi 15 segundos.
A 16 vueltas de las 28 programadas Pedrosa ampliaba su ventaja a tres segundos sin que Lorenzo pudiera apenas recuperar terreno en momentos puntuales. Sin embargo, Lorenzo conseguía su mejor vuelta hasta entonces y reducía cuatro décimas sobre Pedrosa. A pesar de volver a perder casi un segundo respecto a Pedrosa en la vuelta siguiente, el español de Yamaha estaba a más de diez segundos de Stoner, tercero y sorprendentemente aún en el punto de mira de Dovizioso, Bautista y Bradl.
Si Rossi estaba en una retrasada séptima posición a 12 vueltas del final, tras el italiano rodaban a cinco segundos las primeras CRT de Aleix Espargaró y el colombiano Yonny Hernández, que precedían a las Ducati de Karel Abraham y, más atrás aún, la de Toni Elías.
Con el paso de las vueltas, a ocho del final, Pedrosa y Lorenzo seguían primero y segundo distanciados entre sí, pero Stoner era alcanzado por Dovizioso, que le rebasaba sólo unos momentos después y le sacaba del podio. Sin embargo, el australiano no se rendía y mantenía la rueda del italiano. Por delante, la ventaja de Pedrosa en cabeza era de más de siete segundos y, mucho más atrás, Abraham adelantaba a las CRT de Hernández y Espargaró para ponerse octavo.
En la última vuelta Pedrosa se dirigía hacia su segunda victoria de la temporada, entrando en meta Lorenzo segundo a 10"823 y Dovizioso tercero después de dejar atrás a Stoner, cuarto.
Álvaro Bautista finalizaba quinto y Bradl sexto, con Rossi séptimo. Abraham acababa octavo y Hernández -primera CRT en carrera- noveno después de un disputado fin de carrera con Espargaró -el español se pasaría de frenada al final-, que finalizaba décimo por delante de Elías y Silva, 11º y 12º respectivamente.
En la clasificación provisional del campeonato Lorenzo sigue líder con 225 puntos, seguido por Pedrosa con 207 y reduciendo la diferencia con Lorenzo, con Stoner tercero con 186.
Clasificación Carrera MotoGP
1 | Dani PEDROSA | SPA | HONDA | 46'39.631 |
2 | Jorge LORENZO | SPA | YAMAHA | 46'50.454 |
3 | Andrea DOVIZIOSO | ITA | YAMAHA | 46'56.941 |
4 | Casey STONER | AUS | HONDA | 46'59.434 |
5 | Alvaro BAUTISTA | SPA | HONDA | 47'02.187 |
6 | Stefan BRADL | GER | HONDA | 47'09.703 |
7 | Valentino ROSSI | ITA | DUCATI | 47'37.245 |
8 | Karel ABRAHAM | CZE | DUCATI | 47'48.073 |
9 | Yonny HERNANDEZ | COL | BQR | 47'50.737 |
10 | Aleix ESPARGARO | SPA | ART | 47'53.710 |
11 | Toni ELIAS | SPA | DUCATI | 48'05.936 |
12 | Ivan SILVA | SPA | BQR | 48'19.905 |
13 | Colin EDWARDS | USA | SUTER | 46'46.893 |
14 | Steve RAPP | USA | APR | 47'00.909 |
15 | James ELLISON | GBR | ART | 46'55.629 |
16 | Aaron YATES | USA | BCL | 47'54.994 |