Había mucha expectación esta mañana en el Circuit Ricardo Tormo de Valencia con el estreno de la KTM RC16 en el primer entrenamiento libre del día. Con la etiqueta de wild card Mika Kallio salió a pista durante el FP1, en el que era el debut oficial de la marca austriaca en MotoGP.
Desde que se presentó el proyecto naranja, KTM siempre ha tenido a Suzuki como un espejo en el que mirarse. El retorno del fabricante japonés en 2015, fue ejemplar, después de completar un año entero de test y hacer wild card en Valencia con Randy De Puniet. Por eso, vamos a comparar el debut del piloto francés con la Suzuki GSX-RR en 2014 con el de Mika Kallio y la KTM RC16 en 2016.
Randy De Puniet finalizaba el FP1 a 2.049 del mejor tiempo en aquella sesión, mientras que en el entrenamiento matinal del viernes, Mika Kallio ha finalizado a 2.940. Mirando el FP2 de 2014, el piloto francés acabó el día a 1.345 del mejor tiempo, mientras que hoy el finlandés lo ha terminado a 3.111 del crono de Jorge Lorenzo.
Las diferencias analizando ambos viernes son importantes, aunque hay que recalcar dos aspectos a favor de los austriacos. En aquel año De Puniet pudo rodar con el neumático superblando que estaba a disposición de las motos de la clase Open. Y la Suzuki mostró una fragilidad mecánica (rompió tres motores durante el fin de semana) que no se percibe en el caso de KTM.
De todas formas, las caras en el box austriaco esta tarde eran largas. Y el primero que no esperaba estar tan atrás era el propio Mika Kallio: “Para nosotros ha sido una gran sorpresa acabar a 3 segundos porque esperábamos estar mucho más cerca. Estuvimos aquí hace un mes y fuimos más rápidos, quizás la temperatura ha influido por la mañana, pero por la tarde era muy parecida a la del test”.
Primera vez que hemos visto a la KTM en pista con el resto de MotoGP (Foto: Gold&Goose)
Hace apenas un mes, KTM realizó en el Circuit Ricardo Tormo de Valencia su último test antes de debutar en el GP. Entonces Mika Kallio hizo un tiempo “oficioso” de 1’32.8, siete décimas más rápido que el logrado hoy.
Primera vez que hemos visto a la KTM en pista con el resto de MotoGP (Foto: Gold&Goose)
Para el piloto finlandés el problema estaba claro: “Tenemos mucho spinning y perdemos mucho en las curvas. No podemos aplicar toda la potencia a la rueda trasera, a pesar de probar diferentes settings, y a pesar de rodar con neumático blando y duro. Con ambas gomas hemos tenido el mismo problema. No estoy satisfecho con el día de hoy, pero tenemos que ser positivos y ver que tenemos mucho margen de mejora hasta el domingo”.
Pol Espargaró: “Esperaba que estuvieran más cerca”
Tres segundos en un circuito de 1’30 (pequeño) es un mundo. Como pasó en el caso de Suzuki en 2014, cuando Pol Espargaró y Bradley Smith se suban el martes a la KTM, los tiempos bajarán. No es que Mika Kallio sea un piloto lento, pero la falta de rodaje se nota.
El piloto de Granollers se mostraba ligeramente desencantado con el debut de la que será su moto en 2017: “Esperaba que estuvieran más cerca. Es cierto que Mika no tiene ritmo de carrera y cambia mucho la película. Ya lo vimos en el pasado con mi hermano y Randy. También hay que tener en cuenta que es la primera vez que utilizan estos neumáticos de Michelin, ellos habían rodado siempre con las gomas de principio de temporada, que son mucho peores. Traían otra puesta a punto y necesitan tiempo para ajustarla”.
En cualquier caso, Pol Espargaró está deseando probar la KTM, a la que también ha visto cosas muy positivas en pista. “El motor tiene buena pinta, las velocidades puntas son altas y también las aceleraciones. Además, no rompen motores, y la fiabilidad es importante. No estoy preocupado en ese sentido, pero la potencia no lo es todo”.