Jorge Lorenzo, Maverick Viñales y otras ocho despedidas en Valencia

Casi la mitad de la parrilla de MotoGP dijo adiós a su equipo en el Ricardo Tormo.

Nacho González

Jorge Lorenzo, Maverick Viñales y otras ocho despedidas en Valencia
Jorge Lorenzo, Maverick Viñales y otras ocho despedidas en Valencia

De los cinco pilotos que pelearon por las plazas de honor en la carrera de MotoGP del Gran Premio de Valencia, solamente Marc Márquez y Valentino Rossi pudieron tomarse la carrera dentro de una línea de continuidad de cara a la próxima temporada. Para los otros tres –Jorge Lorenzo, Andrea Iannone y Maverick Viñales-, suponía un punto y final a sus respectivas etapas, igual que para otros siete integrantes de la parrilla.

Prácticamente la mitad de la parrilla cambiará de destino para el próximo año, por lo que la prueba del Ricardo Tormo tenía un inevitable regusto a despedida, habitual cada temporada en Cheste pero que en este 2016 contaba con un mayor impacto por la magnitud de los nombres que cambiarán de color.

Jorge Lorenzo

Pole de récord y victoria incontestable. El balear se despidió de Yamaha después de nueve años regalando un triunfo a la marca de los diapasones para acabar con la pertinaz sequía que les asolaba durante más de media temporada, dos días antes de subirse por primera vez a la Ducati con la que tratará de buscar su cuarto título de MotoGP.

Con su cuarta victoria del año, tras las ya lejanas de Qatar, Francia e Italia, Lorenzo apuntalaba la tercera posición final en el campeonato, certificando un año más su presencia en la gala FIM entre los tres primeros de la clasificación definitiva.

MotoGP 2016: 3º / Mejor resultado: Victoria (cuatro veces)

Maverick Viñales

El joven piloto español no pudo rechazar la oportunidad de heredar la M1 de Lorenzo, por lo que Cheste suponía su adiós a Suzuki después de dos fantásticas temporadas para ambas partes, en las que el de Rosas ha conseguido sus primeros podios en la clase reina, devolviendo a la casa de Hamamatsu a lo más alto con su triunfo en Silverstone.

En Valencia no pudo resistir el ritmo de sus rivales y se fue descolgando del grupo perseguidor para conformarse con una meritoria quinta posición, acabando el año como cuarto clasificado, igualando el mejor resultado final de un piloto de la marca desde que existe MotoGP, establecido por John Hopkins en 2007.

MotoGP 2016: 4º / Mejor resultado: Victoria

Pol Espargaró

Es inevitable sentir que la presencia de Polyccio en la Q2 de Cheste será su última en dicha ronda en mucho tiempo. El campeón de Moto2 en 2013 decidió embarcarse en el ambicioso proyecto de KTM después de tres fructíferos años en el Monster Tech 3 en los que se quedó con las ganas de cumplir dos objetivos: el podio y, como él dijo, vestirse de azul.

Aun así, han sido tres temporadas exitosas, coronados con una gran sexta posición en Valencia para ser octavo en la general del campeonato, quedándose a apenas siete puntos de Cal Crutchlow en la clasificación de independientes.

MotoGP 2016: 8º / Mejor resultado: 4º

Andrea Iannone

La irregularidad hecha piloto dice adiós a la marca que confío en él para debutar en MotoGP para poner rumbo a Suzuki, y lo hace tras una temporada que ha sido una auténtica montaña rusa, en la que devolvió a Ducati al triunfo en Austria, un éxito aderezado con tres podios más, incluyendo el tercer puesto final en Valencia para firmar una despedida de ensueño.

Por el contrario, se perdió cuatro carreras por lesión y no pudo acabar en otras seis, lo que ha propiciado que sólo haya podido ser noveno en la clasificación final, una posición decepcionante tras haber acabado quinto un año antes.

MotoGP 2016: 9º / Mejor resultado: victoria

Aleix Espargaró

No ha sido un año fácil para el mayor de los Espargaró, que ha pasado de ser el referente en el desarrollo de la GSX-RR a verse totalmente eclipsado por su compañero, Maverick Viñales. Aleix no comenzó nada bien el año y, pese a que por momentos logró enderezar la situación, no ha logrado encontrar la consistencia deseada.

Demasiados abandonos y los malos resultados en las carreras en agua le han privado de meterse en el top ten final de la general, y dejará Suzuki para irse a una Aprilia que, si bien ha mostrado una notable evolución, parece estar todavía lejos de los lugares de privilegio.

MotoGP 2016: 11º / Mejor resultado: 4º

Álvaro Bautista

Nada más caer la bandera a cuadros en Cheste, en Aprilia ya estaban echando de menos al talaverano, que ha llevado a la RS-GP al top ten en seis de las últimas siete carreras, logrando dos séptimos puestos y acabando la temporada en una meritoria duodécima posición que a principios de años el Team Gresini apenas podía soñar.

Para 2017, Bauti contará con una Ducati Desmosedici GP16 en un equipo que conoce bien como el Team Aspar, en lo que será la cuarta marca distinta para la que pilote en MotoGP después de Honda, Suzuki y la mencionada Aprilia.

MotoGP 2016: 12º / Mejor resultado: 7º (dos veces)

Eugene Laverty

El piloto irlandés ha cuajado un año fantástico con una moto inferior a la que tuvo que adaptarse a marchas forzadas, destapándose ya en la segunda carrera con una cuarta posición en Argentina y haciéndose acreedor durante todo el año de una montura mucho mejor de cara a 2017, objetivo que no ha podido conseguir.

Por ello, dejará el Aspar Team y volverá a Superbike con Aprilia con el objetivo de pelear por el título, siendo a la vez probador de la MotoGP de la marca de Noale. Tras dos años a gran rendimiento entre los prototipos, volverá a las motos de serie.

MotoGP 2016: 13º / Mejor resultado: 4º

Stefan Bradl

Junto con Laverty, el alemán también emigrará al mundial de Superbike para ser piloto oficial de Honda, diciendo adiós a un periplo en Aprilia en el que ha ayudado a desarrollar la RS-GP, dando un claro salto de calidad al equipo cuando sustituyó a Marco Melandri a mediados de la temporada 2015.

Aunque no ha llegado al nivel de Bautista, el campeón de Moto2 en 2011 también ha sabido llevar a Aprilia al top ten, y después de cinco temporadas en MotoGP con el podio en Laguna Seca 2013 como gran hito.

MotoGP 2016: 16º / Mejor resultado: 7º

Bradley Smith

Un 2015 majestuoso dio paso a un 2016 que se presentaba ilusionante, pero en el que los cambios de reglamento afectaron al británico del Tech 3. Para colmo, cuando empezaba a reencontrarse consigo mismo, se lesionó en los entrenamientos para las 8 horas de Oschersleben del Campeonato del Mundo de Resistencia.

En 2017 estará con KTM, donde seguirá acompañado por Pol Espargaró, en lo que será su única certeza. El rendimiento de la RC16 es toda una incógnita, y a la vez una ocasión ilusionante de llevar a la marca austriaca a codearse con las grandes marcas.

MotoGP 2016: 17º / Mejor resultado: 7º

Yonny Hernández

La cuarta temporada del piloto colombiano en MotoGP ha sido un auténtico fiasco, acabando como último clasificado de los pilotos fijos y sin haber logrado acabar en el top ten ninguna carrera, pese a que bajo la lluvia de Sachsenring soñó incluso con lograr su victoria durante un buen puñado de vueltas, hasta que se fue al suelo.

El piloto del Aspar Team no ha sido capaz de exprimir todo su rendimiento, y en 2017 retornará a Moto2 de la mano del AGR Team de Karlos Argiñano, una oportunidad de relanzar su carrera deportiva y seguir dentro del paddock mundialista.

MotoGP 2016: 22º / Mejor resultado: 11º (dos veces)