Los dos auténticos nuevos ídolos de Italia

Hace años que Italia busca alternativas a su gran ídolo, y las tienen delante.

Nacho González

Los dos auténticos nuevos ídolos de Italia
Los dos auténticos nuevos ídolos de Italia

La búsqueda de un heredero para Valentino Rossi lleva de cabeza a la afición italiana desde hace, por lo menos, una década. Cada vez que un piloto empezaba a destacar en sus primeros pasos en el Mundial –o antes- le otorgaban el cartel de ‘nuevo Rossi’. Andrea Iannone, Romano Fenati, Nicolò Bulega o Dennis Foggia, entre otros, lo saben bien. También, por supuesto, Marco Simoncelli, seguramente el auténtico elegido.

Sin embargo, en general, brillar a los 16 no garantiza nada; y, por el contrario, pilotos que durante años han pasado un tanto desapercibidos, que nunca han tenido el cartel de sucesor del 46, poco a poco se están convirtiendo en los nuevos ídolos de Italia. Misano 2018 ha repartido credenciales: mientras Fenati hundía su carrera deportiva, tres pilotos italianos alzaban los brazos en el cajón central del podio.

Tres pilotos que se encuentran en tres momentos muy distintos de sus trayectorias deportivas: el primero de ellos, Lorenzo Dalla Porta, estrenaba su palmarés en Moto3 para poner de pie a los tifosi después de una lucha en la que estuvieron implicados otros dos pilotos locales: Fabio Di Giannantonio, que acabó en el podio; y Marco Bezzecchi, que perdía el liderato tras caer.

Los dos auténticos nuevos ídolos de Italia

Fabio Di Giannantonio y Lorenzo Dalla Porta en la última curva (Foto: Gold & Goose)

Bezzecchi y Di Giannantonio son, junto a Enea Bastianini, los italianos que más alegrías están dando en Moto3 2018, pero sería un error empezar a colocarles carteles tan pronto. Sería el mismo error, de hecho. A estas alturas ya ha quedado claro que empezar a venerar a pilotos cuya trayectoria responde al calificativo de incipiente resulta, cuanto menos, prematuro; y, en muchos casos, contraproducente.

Por suerte para los aficionados congregados en el Misano World Circuit Marco Simoncelli, tuvieron dos ocasiones más de vibrar con dos pilotos que sí están haciendo méritos suficientes y continuados para recibir su idolatría.

El primero es Pecco Bagnaia. Su 2018 está siendo mágico: lo comenzó firmando un contrato con Ducati para saltar a MotoGP el próximo año y, desde entonces, lo está dedicando en cuerpo y alma a dar dicho salto con un título mundial bajo el brazo. A diferencia de otros, Bagnaia nunca recibió el cartel de ‘heredero’ en su adolescencia, pero ha sabido trabajar incansablemente a la sombra de otros pilotos y, sin hacer ruido, adelantarles por la derecha.

Los dos auténticos nuevos ídolos de Italia

Pecco Bagnaia dio una auténtica exhibición en Misano (Foto: Gold & Goose)

En Misano lanzó el mensaje definitivo: aquí tenéis el nuevo ídolo que habéis estado esperando. El continuador del legado en la nueva generación. Ni siquiera Franco Morbidelli creó tanta expectación en su paso por Moto2. Dos años más joven que él, Bagnaia llegará a MotoGP con 22 recién cumplidos, contrato de fábrica y la sensación de haberse vuelto un piloto muy completo desde muy pronto. Para colmo, llegará a una marca italiana ávida de tener un campeón del mundo patrio con el que cumplir el sueño que se tornó en pesadilla cuando ficharon a Rossi sin tener una moto preparada para ganar.

Ahora la tienen, y no sólo eso: tienen a un italiano ganando varias carreras de MotoGP por temporada. En este 2018 ya van tres; y desde Malasia 2016 son diez victorias en 32 carreras. Su nombre es Andrea Dovizioso y, tras muchísimos años a la sombra de Rossi –con el que nunca ha tenido una gran relación-, a base de trabajo se ha convertido en la gran esperanza italiana de presente en la categoría reina.

Los dos auténticos nuevos ídolos de Italia

Andrea Dovizioso cruza victorioso la meta de Misano (Foto: Gold & Goose)

La lección es clara: un ídolo no se fabrica, surge. Bagnaia salió por la puerta de atrás del Sky y volvió ya curtido para hacerse grande. Dovizioso salió por la puerta de atrás de HRC y se ha hecho grande a la par que Ducati, creando el mejor binomio italiano moto-piloto que ha visto la categoría reina desde los tiempos de Giacomo Agostini y MV Agusta, más o menos.

El año pasado tocó en Mugello, esta vez ha sido Misano. Un piloto italiano ganando la carrera de MotoGP sobre una moto italiana en un circuito italiano para completar un triplete italiano.

En ambas un denominador común: Andrea Dovizioso. Con Yamaha –y por tanto Rossi- en una sequía sin precedentes, las esperanzas transalpinas en MotoGP se reducen al 04. Mientras en Moto3 y Moto2 son muchas las opciones, cuando llega la hora de la categoría reina suele ser la única baza contra los españoles.

Los dos auténticos nuevos ídolos de Italia

Andrea Dovizioso es la gran baza italiana en categoría reina (Foto: Gold & Goose)

Es más, en este 2018, ya se había producido algún doblete italiano en Moto2 y Moto3. En Argentina con Mattia Pasini y Marco Bezzecchi, y en Austria con Bagnaia y Bezzecchi. Pero faltaba Dovizioso para rematar el triplete, que no pudo llegar en mejor escenario. Si en Mugello 2017 llegaba el primero en casi una década (Mugello 2008), en Misano lograban hacer un doblete al menos dos años seguidos por primera vez desde 2002 y 2003.

En ambos gracias a Andrea Dovizioso. A la perseverancia de un piloto que nunca tuvo el cartel de elegido, pero que se negó a creerse inferior a nadie y que apostó por sí mismo y por el sueño italiano de Ducati. En Misano volvió a llevar el delirio a los tifosi, que se están acostumbrando a, sin perder el imborrable amarillo de su 46, festejar las victorias de su nuevo ídolo rojo.

Dovizioso y Bagnaia. Presente y futuro: por méritos propios -y sin carteles prematuros-, son los dos auténticos nuevos ídolos italianos.

Los dos auténticos nuevos ídolos de Italia

Las banderas de Rossi, Simoncelli y Dovizioso, juntas en Misano (Foto: Gold & Goose)