Ducati baraja seis nombres para sus dos motos oficiales en MotoGP 2021

La marca italiana busca de puertas para dentro tras sus fallidos intentos de fichar fuera.

Jack Miller y Andrea Dovizioso (Fotos: Gold & Goose).
Jack Miller y Andrea Dovizioso (Fotos: Gold & Goose).

La ya popularmente conocida como semana fantástica de Yamaha, que en 48 horas anunció la renovación de Maverick Viñales hasta 2022, el salto de Fabio Quartararo al equipo oficial para 2021 y 2022 –con Valentino Rossi con varios meses de libertad para decidir- y el retorno de Jorge Lorenzo en calidad de probador; dio un muy tempranero pistoletazo de salida al mercado de fichajes para 2021.

Los test de pretemporada en Sepang volvieron a girar el foco hacia lo sucedido en pista, pero una vez terminados y debidamente analizados, la denominada como ‘silly season’ (concepto que engloba la rumorología del mercado de fichajes) vuelve a salir a flote. Y lo hace con Ducati como gran protagonista, después de haber sido la única de las seis marcas que no ha podido mejorar en este 2020 lo logrado en los test de un año atrás.

El Director Deportivo de Ducati Corse, Paolo Ciabatti, ha reconocido lo que todo el mundo sabía: “Hemos considerado a Viñales y Quartararo", admitía en GPOne. No era ningún secreto que eran dos de los principales caramelos del mercado, y que Ducati estaba detrás de los dos, por lo que la continuidad de ambos en Yamaha ha obligado a la marca de Borgo Panigale a mirar a otros lados.

Álex Rins y Joan Mir también podrían haber sido opciones interesantes, pero el propio Ciabatti cree que también “se quedarán donde están". Así pues, viendo cómo las opciones externas se van cerrando poco a poco, el ojo de Ducati empieza a tener que mirar a lo que ya tienen en casa, que no es poco.

Concretamente, hay seis nombres que han salido a escena en la conversación del medio italiano con Ciabatti, de cuyas palabras se desprende que la decisión definitiva no se producirá pronto.

DOVIZIOSO Y PETRUCCI, EN ESTADO DE ESPERA

A punto de cumplir 34 años, el futuro de Andrea Dovizioso está en el aire. El italiano ha sido la punta de lanza de Ducati los últimos años, pero desde el increíble 2017 en el que soñó con el título hasta Valencia ha ido empeorando ligeramente sus prestaciones tanto en victorias (6 en 2017, 4 en 2018 y 2 en 2019) como en distancia a Marc Márquez, que cada año gana el título más fácil.

Ducati baraja 6 nombres para sus dos motos oficiales en MotoGP 2021

Andrea Dovizioso, Danilo Petrucci y Jack Miller.

Lo cierto es que, una vez cerradas las opciones de Viñales y Quartararo –y asumiendo que el fichaje de Márquez es una utopía-, la prisa en Ducati se ha reducido considerablemente. Esto puede beneficiar a Dovi, que a su edad quizás prefiera darse un margen de carreras para decidir si quiere seguir en Ducati, si quiere colgar el casco a final de temporada o incluso optar por irse a alguna nueva aventura tipo KTM.

Y sin duda al que más puede beneficiar es a Danilo Petrucci, que el año pasado ya demostró que bajo la presión de tener que renovar rinde estupendamente. Es cierto que el bajón de la segunda mitad de temporada le ha hecho perder muchos puntos para ser la solución de futuro de la marca –más teniendo ya 29 años-, pero si empieza bien el curso y Dovi decide no renovar quizás pueda ver prolongado su contrato.

MILLER Y BAGNAIA, EL RELEVO LÓGICO

Los cinco podios recolectados por Jack Miller durante el pasado 2019 en las filas del Pramac sitúan al piloto australiano de 25 años como la solución de continuidad más probable para la marca italiana. A lo largo del curso pasado fue superando poco a poco a Petrucci e inquietando incluso a Dovizioso.

2020 será su segundo año con una moto como las de los dos pilotos oficiales, y por edad y proyección no sería extraño verle de rojo entero en 2021. En su caso, al contrario de lo que sucede con Dovizioso y Petrucci, quizás Ducati no pueda esperar tanto, ya que no es descartable que otras marcas llamen a la puerta del ‘aussie’.

Ducati baraja 6 nombres para sus dos motos oficiales en MotoGP 2021

Pecco Bagnaia.

Dos años más joven todavía es su actual compañero en el Pramac Racing, Pecco Bagnaia, que tras un primer año algo discreto en su segunda temporada en la élite contará con una GP20 como las de Dovi, Petrux y Miller. En Bolonia tienen mucha fe en él y su condición de italiano le da un plus, sobre todo si finalmente ninguno de los dos pilotos oficiales actuales tuviese continuidad.

Campeón de Moto2 en su segundo año, Bagnaia ya dio muestras de su potencial el pasado curso pese a sufrir demasiadas caídas al comienzo de temporada, y dado que es el más joven de los seis nombres que barajan en Italia; es lógico pensar que si se desempeña bien durante la primera fase de 2020 podría verse recompensado con un ascenso para 2021.

Ducati baraja 6 nombres para sus dos motos oficiales en MotoGP 2021

Johann Zarco.

ZARCO Y REDDING; LAS OTRAS ALTERNATIVAS

Cuando Johann Zarco se quedó sin sitio en MotoGP, Ducati recibió el encargo de convencerle para firmar por un Reale Avintia que estaba lejos de seducir al galo como opción. Lo consiguieron en base a la promesa de brindarle un apoyo que el propio Ciabatti define como “importante", y cuyo objetivo es claro: ver hasta dónde puede llegar con la Desmosedici.

Es verdad que su edad (cumplirá 30 años en junio) no juega a su favor, pero al mismo tiempo es cierto que en su periplo con el Monster Energy Yamaha Tech 3 se hizo contendiente habitual al podio con una moto satélite, y de ahí que Ducati haya hecho el esfuerzo para tenerle bajo su paraguas. Por lo tanto, si es capaz de optar al podio con la GP19, en Ducati considerarían ofrecerle un contrato con el equipo oficial.

Por último, Scott Redding. A sus 27 años, en 2020 afrontará su segundo año lejos de MotoGP, y si el primero lo saldó con el título del British Superbike, esta temporada tratará de devolver a Ducati el título mundial de Superbike que Álvaro Bautista no pudo rematar el pasado curso.

Ducati baraja 6 nombres para sus dos motos oficiales en MotoGP 2021

Scott Redding.

No creo que su camino en MotoGP haya terminado", dice Ciabatti, que recuerda que el británico tiene dos años de contrato y que incluso ganando el título existe la opción de que se quede a defenderlo, pero dejando la puerta de MotoGP abierta: “El regreso a MotoGP podría ser un objetivo para Scott, pero después de ganar el título de Superbike", sentencia.