Los pilotos de MotoGP 2020 han cubierto ya tres de los seis días de pretemporada que tienen este año antes del comienzo del curso al completar el test celebrado en el Sepang International Circuit, y cuya primera lectura deja patente que, por primera vez en la historia de la era de MotoGP, a estas alturas de año no se puede descartar de la lucha por los podios a ninguna de las seis marcas.
El duopolio de Honda y Yamaha quedó atrás hace ya más o menos un lustro con el despertar de Ducati, y el año pasado Suzuki ya se consolidó como cuarta fuerza hasta el punto de que durante la temporada 2019 las cuatro marcas mencionadas lograron más de una victoria, algo inaudito en la historia de la categoría reina.
Faltaban KTM y Aprilia y parece que, por fin, están llegando. Aunque haya que coger los datos con pinzas hay tendencias que no engañan, y mientras que la de la marca austriaca ha sido la de acercarse temporada a temporada, en Noale han construido una novedosa RS-GP que ha supuesto un gran salto de calidad. La cuestión es saber hasta dónde se han acercado las dos marcas que todavía gozan de las concesiones especiales.
Tras el análisis del test de Sepang 2020 y a la espera de que se reanude la pretemporada en Qatar, es el momento de realizar el análisis comparativo con lo sucedido en las anteriores ediciones del ensayo malasio, empezando por confrontar los resultados finales de este 2020 con los del año pasado.
Primero los tiempos por separado:
TEST SEPANG MOTOGP 2020 | TEST SEPANG MOTOGP 2019 | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
P | Piloto | Moto | Tiempo | Dif | P | Piloto | Moto | Tiempo | Dif | |
1 | Fabio QUARTARARO | Yamaha | 1:58.349 | 1 | Danilo PETRUCCI | Ducati | 1:58.239 | |||
2 | Cal CRUTCHLOW | Honda | 1:58.431 | 0.082 | 2 | Francesco BAGNAIA | Ducati | 1:58.302 | 0.063 | |
3 | Alex RINS | Suzuki | 1:58.450 | 0.101 | 3 | Jack MILLER | Ducati | 1:58.366 | 0.127 | |
4 | Francesco BAGNAIA | Ducati | 1:58.502 | 0.153 | 4 | Andrea DOVIZIOSO | Ducati | 1:58.538 | 0.299 | |
5 | Valentino ROSSI | Yamaha | 1:58.541 | 0.192 | 5 | Maverick VIÑALES | Yamaha | 1:58.644 | 0.405 | |
6 | Danilo PETRUCCI | Ducati | 1:58.606 | 0.257 | 6 | Cal CRUTCHLOW | Honda | 1:58.780 | 0.541 | |
7 | Pol ESPARGARO | KTM | 1:58.610 | 0.261 | 7 | Aleix ESPARGARÓ | Aprilia | 1:59.022 | 0.783 | |
8 | Jack MILLER | Ducati | 1:58.616 | 0.267 | 8 | Franco MORBIDELLI | Yamaha | 1:59.141 | 0.902 | |
9 | Dani PEDROSA | KTM | 1:58.662 | 0.313 | 9 | Takaaki NAKAGAMI | Honda | 1:59.148 | 0.909 | |
10 | Aleix ESPARGARO | Aprilia | 1:58.694 | 0.345 | 10 | Valentino ROSSI | Yamaha | 1:59.155 | 0.916 | |
11 | Joan MIR | Suzuki | 1:58.731 | 0.382 | 11 | Marc MÁRQUEZ | Honda | 1:59.170 | 0.931 | |
12 | Miguel OLIVEIRA | KTM | 1:58.764 | 0.415 | 12 | Álex RINS | Suzuki | 1:59.180 | 0.941 | |
13 | Marc MARQUEZ | Honda | 1:58.772 | 0.423 | 13 | Stefan BRADL | Honda | 1:59.368 | 1129 | |
14 | Franco MORBIDELLI | Yamaha | 1:58.831 | 0.482 | 14 | Tito RABAT | Ducati | 1:59.485 | 1.246 | |
15 | Andrea DOVIZIOSO | Ducati | 1:58.859 | 0.510 | 15 | Joan MIR | Suzuki | 1:59.486 | 1.247 | |
16 | Maverick VIÑALES | Yamaha | 1:58.893 | 0.544 | 16 | Fabio QUARTARARO | Yamaha | 1:59.497 | 1.258 | |
17 | Johann ZARCO | Ducati | 1:58.951 | 0.602 | 17 | Johann ZARCO | KTM | 1:59.640 | 1.401 | |
18 | Alex MARQUEZ | Honda | 1:59.042 | 0.693 | 18 | Pol ESPARGARÓ | KTM | 1:59.751 | 1.512 | |
19 | Brad BINDER | KTM | 1:59.104 | 0.755 | 19 | Miguel OLIVEIRA | KTM | 1:59.949 | 1.710 | |
20 | Tito RABAT | Ducati | 1:59.549 | 1.200 | 20 | Karel ABRAHAM | Ducati | 2:00.378 | 2.139 | |
21 | Jorge LORENZO | Yamaha | 1:59.697 | 1.348 | 21 | Andrea IANNONE | Aprilia | 2:00.510 | 2.271 | |
22 | Bradley SMITH | Aprilia | 1:59.841 | 1.492 | 22 | Mika KALLIO | KTM | 2:00.523 | 2.284 | |
23 | Takaaki NAKAGAMI | Honda | 1:59.860 | 1.511 | 23 | Hafizh SYAHRIN | KTM | 2:00.766 | 2.527 | |
24 | Iker LECUONA | KTM | 1:59.898 | 1.549 | 24 | Yamaha TEST 1 | Yamaha | 2:00.965 | 2.726 | |
25 | Sylvain GUINTOLI | Suzuki | 2:00.100 | 1.751 | 25 | Sylvain GUINTOLI | Suzuki | 2:00.990 | 2.751 | |
26 | Mika KALLIO | KTM | 2:00.148 | 1.799 | 26 | Bradley SMITH | Aprilia | 2:00.995 | 2.756 | |
27 | Yamaha TEST 3 | Yamaha | 2:00.791 | 2.442 | 27 | Yamaha TEST 2 | Yamaha | 2:01.243 | 3.004 | |
28 | Yamaha TEST 1 | Yamaha | 2:00.920 | 2.571 | 28 | Takuya TSUDA | Suzuki | 2:03.276 | 5.037 | |
29 | Yamaha TEST 2 | Yamaha | 2:01.744 | 3.395 | ||||||
30 | Lorenzo SAVADORI | Aprilia | 2:03.150 | 4.801 | ||||||
31 | Takuya TSUDA | Suzuki | 2:03.674 | 5.325 |
Y ahora poniendo frente a frente los cronos de aquellos que han estado en ambos test. Se da la curiosidad de que esta vez Johann Zarco es el único que ha repetido con una moto distinta a la del curso pasado, ya que Jorge Lorenzo no estuvo hace un año con Honda por la lesión producida, así como tampoco estuvo Dani Pedrosa:
Lo primero que destaca es el abismal salto de Fabio Quartararo. El galo no empezó a dar muestras de lo que sería su gran 2019 hasta el test de Qatar, y en Sepang todavía estaba aclimatándose. Un año después ya es una de las referencias en la categoría, sobre todo a una vuelta. Es el que más posiciones sube con 15 y uno de los cuatro que mejoran más de un segundo.
Los otros tres pertenecen a las marcas que más han mejorado: por parte de KTM lo consiguen Pol Espargaró, que además gana la friolera de once posiciones, y Miguel Oliveira, que hace un año sufrió mucho siendo rookie con la RC16; mientras que también lo ha conseguido el probador de Aprilia, Bradley Smith, otra prueba de la mejoría de la RS-GP.
Destacan también los saltos hacia delante de las Suzuki de Álex Rins y Joan Mir, así como del veterano Valentino Rossi, que parece estar teniendo mejores sensaciones en esta pretemporada. Progresión interesante también la de Johann Zarco en su paso de KTM a Ducati, y buena evolución –aunque más comedida- de pilotos como Cal Crutchlow, Franco Morbidelli o incluso Marc Márquez, que pese a los problemas ha sido cuatro décimas más rápido que un año atrás.
En el lado contrario tenemos a siete pilotos que no han mejorado respecto al año pasado, y hasta cinco son de Ducati. Hace un año coparon el top 4 con Danilo Petrucci, Pecco Bagnaia, Jack Miller y Andrea Dovizioso, y este año no han logrado hacer lo propio.
A ellos se une Tito Rabat –lo que significa que ningún piloto Ducati ha mejorado respecto a 2019-; mientras que de otras marcas no han mejorado Maverick Viñales, más centrado en ritmo de carrera, ni Takaaki Nakagami, que hace un año fue una de las sensaciones del test y en este 2020 llega muy renqueante tras operarse el hombro.
COMPARATIVA MOTOGP 2015-2020
Pasando de los pilotos a las marcas, se puede viajar más temporadas atrás para observar cómo ha sido la evolución de todas ellas desde la temporada 2015, año de llegada de Aprilia y en el que hubo hasta dos test, por lo que se toma el mejor tiempo de cada marca contando ambos test. Sale así un mapa de tiempos de seis temporadas que permite evaluar tendencias:
Después del bajón de 2016 con la llegada de los Michelin, la tónica es ascendente para todas las marcas… excepto para Ducati. La marca italiana ha puesto fin a una racha de tres años consecutivos de mejoría para todas, lo que le ha llevado de liderar los dos últimos años a ser cuarta en este caso.
Y aunque ya se ve claramente la creciente igualdad en todas las marcas, las distancias entre las mismas se aprecian mucho mejor viendo la distancia al mejor tiempo de cada una en cada año:
De estar más allá de los dos segundos los primeros años se pasó a rozar el segundo y medio en los dos últimos años, y en este 2020 se ve cómo todas las marcas están comprendidas en algo más de tres décimas. Jamás se adivinó tanta igualdad común.
Se ve también cómo Yamaha recupera una primera posición que ya ostentó en 2016 y 2017, que Honda no había estado tan cerca del mejor tiempo desde 2015 y que Suzuki consigue su mejor resultado a estas alturas de pretemporada.
Pero si hay algo que grita desde la gráfica es el monumental impulso de KTM, que siempre había sido la última en discordia y que no solamente huye del farolillo rojo, sino que ha recortado la desventaja en más de un segundo en un salto extraordinario que ha minimizado incluso el de Aprilia, que queda última pero también más cerca que nunca.
ANÁLISIS POR MARCAS
Después de la evolución del mejor tiempo de cada marca en las seis últimas temporadas, se reduce el periodo de comparativa a 2019-2020 pero se abre el abanico de pilotos para coger hasta cuatro de cada marca (tres en Aprilia porque no hay más):
Nota: Para el cálculo del tiempo medio se ha excluido al cuarto piloto de Suzuki y al tercero de Aprilia al considerarse excesivamente lejanos a la tónica general de cada marca y evitar así el desvirtúe del análisis.
Este es el mejor tiempo de cada marca en Sepang:
TIEMPOS TEST SEPANG MOTOGP 2020 (Mejor piloto) | ||
---|---|---|
Marca | Tiempo | Diferencia |
YAMAHA | 1:58,349 | |
HONDA | 1:58,431 | 0,082 |
SUZUKI | 1:58,450 | 0,101 |
DUCATI | 1:58,502 | 0,153 |
KTM | 1:58,610 | 0,261 |
APRILIA | 1:58,694 | 0,345 |
Estos registros dicen muy poco al limitarse a la mejor vuelta de cada marca, y simplemente sirven para reafirmar la sensación de igualdad entre las seis marcas. Veamos mejor los tiempos medios de cada una:
TIEMPOS TEST SEPANG MOTOGP 2020 (MEDIA) | ||
---|---|---|
Marca | Tiempo | Diferencia |
DUCATI | 1:58,646 | |
YAMAHA | 1:58,654 | 0,008 |
KTM | 1:58,785 | 0,139 |
HONDA | 1:59,026 | 0,381 |
SUZUKI | 1:59,094 | 0,448 |
APRILIA | 1:59,268 | 0,622 |
Resulta interesante ver cómo Ducati se mantiene en lo más alto pese a que todos sus pilotos han hecho peores tiempos que un año atrás. El motivo es muy sencillo: hace un año arrasaban en este aspecto y, pese al bajón, sus cuatro pilotos han bajado del 1:59. Igual que los de Yamaha, que se queda a apenas ocho milésimas del crono medio italiano.
Aquí viene el gran motivo para el optimismo en KTM: su salto de calidad no es fruto de una vuelta de inspiración de Pol Espargaró, sino en tener hasta cuatro pilotos con tiempo realmente competitivos, lo que subraya la evolución de la RC16 y refuerza su sistema de apostar por un equipo satélite… al contrario que Suzuki, cuya media baja al tener solo a sus dos pilotos titulares entre los más rápidos, situación que se puede extrapolar a Aprilia, que para colmo no ha contado con Andrea Iannone.
EVOLUCIÓN TIEMPOS MOTOGP 2019-2020
Vamos con la comparativa de un año a otro, empezando por el mejor tiempo:
Mejora 2019-20 test MotoGP Sepang (Mejor piloto) | |
---|---|
Marca | Tiempo |
KTM | 1,030 |
SUZUKI | 0,730 |
HONDA | 0,349 |
APRILIA | 0,328 |
YAMAHA | 0,295 |
DUCATI | -0,263 |
Un segundo de mejoría para KTM, que se dice pronto. La marca austriaca copa la primera posición en cuanto a la evolución de un año a otro, seguida aquí de cerca por Suzuki, que se beneficia de que el año pasado ninguno de sus pilotos se centró en lograr una gran vuelta rápida. Honda, Aprilia y Yamaha se sitúan en tres décimas de mejora, con Ducati perdiendo 263 milésimas.
De nuevo, resulta más revelador observar cómo ha sido la evolución del tiempo promedio de sus mejores pilotos:
Mejora 2019-20 test MotoGP Sepang (Media) | |
---|---|
Marca | Tiempo |
KTM | 0,995 |
SUZUKI | 0,792 |
APRILIA | 0,499 |
YAMAHA | 0,327 |
HONDA | 0,090 |
DUCATI | -0,284 |
Que se repita aquí el segundo de ganancia para KTM es más significativo que en la tabla anterior, y no hace sino terminar de corroborar el gran impulso de los austriacos con Pol Espargaró, Dani Pedrosa y Miguel Oliveira como grandes protagonistas, bien acompañados por el rookie Brad Binder. Tendrán que refrendarlo en la temporada, pero por ahora resulta bastante obvio que están más cerca que nunca desde su desembarco en MotoGP.
También queda certificada la mejoría de Suzuki, donde todo son sonrisas al ver la curva ascendente de su pareja de jóvenes pilotos. Tanto Álex Rins como Joan Mir han aplaudido el nuevo motor de la GSX-RR y en este 2020 se ven capacitados para ir un paso más allá y hacer que los dos triunfos cosechados por Rins en 2019 sean solo el punto de partida para volar muy alto hacia una época gloriosa para la marca de Hamamatsu.
La progresión de Aprilia queda cifrada en medio segundo de promedio, pero es significativo que lo hayan conseguido con Bradley Smith pasando de ser el tercer piloto en 2019 al segundo en 2020, donde ha tenido que compartir la labor de probador. La sonrisa de Aleix Espargaró, que volverá a ser el faro de los de Noale, es la sonrisa de toda la marca. Vendrán los problemas, pero ya tienen la moto que llevan años prometiendo.
Si hay una marca que ha brillado con luz propia en Sepang, ha sido Yamaha. Por varios motivos: el mejor tiempo de Fabio Quartararo o el gran ritmo de carrera de Maverick Viñales hacen pensar que en Iwata han acertado con la configuración de su equipo de futuro; pero los italianos Valentino Rossi y Franco Morbidelli también han estado a un gran nivel. En lo que a bloque se refiere, parecen la marca más sólida a día de hoy.
Por último, el capítulo de las dudas lo protagonizan las dos marcas que han protagonizado los últimos años. En primer lugar, Honda. La excesiva dependencia que tienen de Marc Márquez hace que se echen a temblar si su campeón estornuda, y sus problemas de hombro les tienen un tanto acongojados. Con Álex Márquez adaptándose a MotoGP y Takaaki Nakagami también tocado, de momento es Cal Crutchlow quien tiene que alumbrar el camino para la versión 2020 de la RC213V. En Qatar tendrán que despejar dudas… o saltarán las alarmas.
Finalmente, Ducati no sabe muy bien qué pensar. Hace un año salieron con cuatro pilotos destrozando los cronos pero sin ritmo de carrera, y esta vez salen sin vueltas rápidas pero sin estar demasiado lejos. Lo que sucede es que ya acabaron 2019 con dudas, y de momento estos test no las han disipado. Losail será otra película, más que nada porque suele ser ‘su’ película.