La nueva temporada del Campeonato del Mundo de MotoGP está a punto de comenzar en el Gran Premio de Qatar, y lo hará con un plantel de 22 pilotos que presentan unos números impresionantes que ya hemos repasado, así como también les hemos ubicado en un mapamundi que casi ni ha cambiado respecto a 2023.
Eso se debe a la escasez de renovación en sus integrantes, ya que 21 son exactamente los mismos que los del curso pasado, con la única novedad del español Pedro Acosta, siendo la única ausencia la del también español Pol Espargaró.
LAS EDADES DE MOTOGP 2024
Y esa falta de renovación es precisamente la que ha hecho que la parrilla de la categoría reina vuelva a envejecer por segunda temporada consecutiva; donde el ‘abuelo’ volverá a ser el mismo del curso pasado: Aleix Espargaró, que empezará el nuevo curso con algo más de 34 años y medio.
Para calcularlo de forma exacta, se ha tomado el día de la primera carrera de la temporada, el 10 de marzo. Ese día, el recién llegado Pedro Acosta -que evidentemente será el benjamín de la clase- tendrá exactamente 19,79 años, mientras que Pol Espargaró tendría casi 33.
En esta tabla comparativa se ven las edades de los pilotos de MotoGP en 2023 y 2024:
El día de nacimiento promedio de la parrilla de 2023 era el 4 de noviembre de 1995, mientras que el de la parrilla de 2024 es el 6 de junio de 1996. Es decir, ha avanzado poco más de medio año cuando ha transcurrido un año para todos, lo que hace que se pase de una media de 27,35 años a una media de 27,76 años.
La matemática de este año es muy sencilla: ha llegado un piloto casi 13 años más joven que el que se ha ido… pero los otros 21 han envejecido un año; por lo que no se compensa.
1995 y 1997 siguen siendo los años de nacimiento más repetidos, con cinco pilotos nacidos en cada uno de ellos, por los tres nacidos en 1998. Los otros nueve pilotos no tienen ningún 'quinto' en parrilla, y con la llegada de Acosta se abre un hueco por la zona joven: no hay nadie nacido entre 2001 y 2003.
SOLO REJUVENECE KTM
Hace un año KTM fue la gran causante del envejecimiento de la parrilla, pero este año es la única de las cinco marcas que ha rejuvenecido con ese mencionado cambio de Acosta por el menor de los Espargaró, bajando a los 25,99 años para convertirse en la marca más joven de todas.
Yamaha, que era la marca más joven hasta ahora, es la que menos envejece de las otras cuator y se queda en una media 26,57 años entre sus dos pilotos al cambiar a Franco Morbidelli por Álex Rins, algo más joven que el italiano; mientras que Aprilia aumenta en un año exacto al no haber cambiado a ninguno de sus cuatro pilotos y se sitúa en una media de 29,08 años.
Más joven sigue siendo el promedio de Ducati, que se cifra en 27,3 años al haberse ampliado en 1,01 con las llegadas de Marc Márquez y el mencionado Morbidelli y las salidas de Johann Zarco y Luca Marini.
En el lado contrario de KTM se sitúa Honda, que tiene el ‘honor’ de ser tanto la marca con los pilotos más mayores (29,71 años de media) como la que más ha envejecido de un año a otro con la llegada de un veterano como Zarco -además de Marini- y las salidas de Rins y Márquez.
Y aquí se observan de forma más visual en una línea cronológica: