Los 22 pilotos de MotoGP 2023 apuran los últimos días antes del comienzo de la temporada en el Gran Premio de Portugal, que esta vez abre el calendario del curso. Tras haber visto los impresionantes números de los protagonistas y de haberles ubicado dentro de un mapamundi donde Europa aumenta su poder, es el momento de analizar sus edades.
Si hace un año la parrilla aumentaba en dos unidades hasta 24, en esta ocasión las pierde y vuelve a quedarse en apenas 22. De ellos, hasta 21 estaban hace un año en la foto de Qatar, con la única novedad del campeón de Moto2, Augusto Fernández. A cambio hay tres bajas: Andrea Dovizioso, Darryn Binder y Remy Gardner.
LAS EDADES DE MOTOGP 2023
Una escasez de movimientos que ha envejecido una parrilla de la categoría reina que había rejuvenecido los años anteriores, aunque el abuelo será el más joven en mucho tiempo: Aleix Espargaró, que arrancará el año con algo más de 33 años y medio.
Para calcularlo de forma exacta, se ha tomado el día de la primera carrera de la temporada, el 26 de marzo. Ese día, el recién llegado Augusto Fernández tendrá exactamente 25,5 años, unos meses más de los que tendría Gardner y Darryn Binder; mientras que Dovizioso acabaría de cumplir 37.
En esta tabla comparativa se ven las edades de los pilotos de MotoGP en 2022 y 2023:
El día de nacimiento promedio de la parrilla de 2022 era el 20 de julio del 95, mientras que el de la parrilla de 2023 es el 4 de noviembre de ese mismo 1995. Es decir, apenas ha avanzado algo más de tres meses cuando ha pasado un año: se pasa de una media de 26,63 años a una media de 27,39 años.
Esto se explica por varias causas que compensan la marcha del ‘abuelo’ Dovizioso: la marcha tras una sola temporada de los de los pilotos más jóvenes del pasado curso como son Gardner y Darryn y la falta de rookies, ya que solamente llega uno y es más mayor que los dos mencionados previamente (de hecho, hasta seis pilotos de 2023 son más jóvenes que él). La sensación es que es un año de transición y que en 2024 se rejuvenecerá con varias caras nuevas.
KTM, LA GRAN CULPABLE
La gran responsable de este envejecimiento es KTM, que ha cambiado a tres de sus pilotos, dos de ellos por otros más mayores: si bien en el equipo oficial han sustituido a Miguel Oliveira por su coetáneo Jack Miller, en el Tech3 han dejado escapar a los dos rookies de 2022 como son Raúl Fernández (del año 2000) y Remy Gardner (1998) por el debutante Augusto Fernández (1997) y el retornado Pol Espargaró (1991), que aumenta claramente la media hasta los 28,27 años.
También envejece ligeramente Ducati al cambiar solo uno de sus ocho pilotos por alguien ligeramente menor (Miller por Álex Márquez) mientras los otros siete tienen, evidentemente, un año más. Aun así, sigue con una media joven de 26,33 años.
Pese a la increíble subida de la media de KTM, la marca más ‘vieja’ pasa a ser Honda con 28,52 años de media; aun habiendo rejuvenecido su media en casi medio año con las llegadas de Joan Mir y Álex Rins a cambio de los mencionados Pol Espargaró y Álex Márquez.
Finalmente, las dos marcas que sí rejuvenecen de forma algo más sustancial son Yamaha, que con 26,12 años de media pasa a ser la más joven gracias a la marcha de Dovizioso; y Aprilia, que deja de ser la marca de más edad al bajar a 28,12 años de media con las llegadas de Miguel Oliveira y Raúl Fernández.
Aquí se ven las variaciones de todas las marcas:
Y aquí se observan de forma más visual en una línea cronológica: