El mapamundi de los pilotos de MotoGP 2023: el sur de Europa vuelve a rozar el monopolio

España e Italia ganan todavía más peso en porcentaje en una parrilla con tan solo siete países.

España e Italia volverán a ser mayoría absoluta en la parrilla de MotoGP 2023
España e Italia volverán a ser mayoría absoluta en la parrilla de MotoGP 2023

La temporada 2023 del Campeonato del Mundo de MotoGP contará con 22 pilotos que presentan unos números impresionantes, y que un año más volverán a representar a siete países distintos repartidos entre cuatro continentes. Sin embargo, España e Italia volverán a representar la inmensa mayoría al aglutinar 16 pilotos.

En el camino entre los dos países se encuentran dos franceses, que unidos a un portugués hacen que 19 sean procedentes del sur de Europa, el mismo número que el año pasado. La diferencia es que ahora representan un porcentaje mayor al haber disminuido en dos unidades el total de la parrilla.

Este es el mapa interactivo con la procedencia de los pilotos de MotoGP 2023, en el que puedes hacer zoom para ampliar la zona que quieras.

(Nota: tanto los hermanos Márquez como los Espargaró están superpuestos al haber nacido en el mismo punto, puede que solo se vea el nombre de uno de ellos al ponerse encima):

Vuelven a ser siete los países con presencia. España gana uno con la llegada de Augusto Fernández, que se une a Aleix Espargaró, Álex Rins, Jorge Martín, Maverick Viñales, Marc Márquez, Joan Mir, Pol Espargaró, Álex Márquez y Raúl Fernández.

Por su parte, Italia pierde una unidad al no estar Andrea Dovizioso, quedando con una representación de seis pilotos formada por Pecco Bagnaia, Enea Bastianini, Luca Marini, Marco Bezzecchi, Franco Morbidelli y Fabio Di Giannantonio.

El resto de participación en el viejo continente se completa con Francia, el tercer y último país con más de un piloto al volver a contar con Fabio Quartararo y Johann Zarco; mientras que Miguel Oliveira seguirá poniendo en el mapa de MotoGP a Portugal.

Mientras Europa se mantiene en 19 pilotos y el hemisferio norte en 20 al añadir a Takaaki Nakagami en representación de Japón, el hemisferio sur ha sufrido el retroceso contrario a la subida de hace un año al perder exactamente a los dos pilotos que llegaron el año pasado para duplicar la representación de sus respectivos países.

Australia y Oceanía volverán estar representado únicamente por Jack Miller con el adiós de Remy Gardner; mientras que Sudáfrica y todo el continente africano vuelven a ser coto vedado de Brad Binder con la marcha de Darryn Binder. Por tanto, el hemisferio sur baja de cuatro a dos pilotos y de un 16,67% a un 9,09% de la parrilla.

Los pilotos de MotoGP 2023

Relacionado

Los 22 pilotos de MotoGP 2023, en números

Cómo ver MotoGP 2023 en televisión

Relacionado

Cómo y dónde ver las carreras de MotoGP 2023 en TV e internet: opciones y precios