Más agresivo: “En Qatar y en Le Mans empecé muy bien, pero si lo comparamos con Mugello me encuentro mejor. A nivel de pilotaje, he pilotado más agresivo que nunca con esta moto, lo que no sé si es bueno o malo, pero no he estado más lejos de un segundo en todo el día. Y con el neumático medio me he quedado a siete décimas, lo que quiere decir que con un neumático con más grip me hubiera quedado a medio segundo como mínimo. No es un mal inicio, pero no nos conformamos. Esta pieza es la primera del puzle que quiero construir y no nos da para aspirar a algo grande, como nos gustaría y como sucedió el año pasado. El año pasado empezamos a construir eso antes y pude disfrutar de esas piezas anteriores a la definitiva en anteriores carreras. Ahora hemos empezado a acelerar este nuevo plan".
Mejora física: “No quiero dar muchos detalles técnicos de las piezas que estoy implementando en la moto y las que voy a implementar en el futuro será más o menos lo mismo. Las podéis ver, porque no puedo taparlas, y están a ojos de todo el mundo. Podrán analizar los periodistas lo que estudien. Pero es verdad que me he encontrado un poco mejor físicamente. No ha sido algo gigantesco, pero mejor".
Plazos para llegar al máximo nivel: “No se va a acabar nunca, porque como perfeccionista que soy siempre intento encontrar algo que me haga ir más rápido, aunque esté consiguiendo buenos resultados. En este mundo no puedes parar de evolucionar ni ganando, así que imagina estando en la posición que estoy".
Por qué no antes: “Einstein no inventó la bombilla con 20 años sino con la edad con la que la inventó. Yo no me estoy comparando con la bombilla, ni mucho menos, pero es una invención para el motociclismo. Cuando probé la Honda, preparamos una pieza para aplicar una ayuda parecida, pero esa pieza que probamos en los test de Valencia y de Jerez no funcionaba y daba más problemas que las soluciones que aportaba. Mi cabeza siguió pensando y pensé que no había que tirar la toalla en ese sentido".
Ducati, Yamaha y Honda: “Como bien ha dicho Alberto Puig, el núcleo de la moto no va a cambiar, como no cambió la Ducati o la Yamaha en los últimos años. Hay que aceptar que ése va a ser el núcleo y hacer cambios en el pilotaje para sacarle el máximo, intentando añadir piezas a la moto para hacerte la vida más fácil. Cada moto tiene su forma de pinzar el freno, de soltarlo, de reducir, de inclinar… La Ducati se inclinaba mucho menos que la Honda y más tarde. La Honda se inclina más, antes y se deja el freno antes. Cada moto, desde el momento de frenar al medio de la curva se pilota de diferente manera. Eso me ha pasado con las tres motos. Del medio de la curva al final de ella, las tres son parecidas a nivel de pilotaje".