El futuro ya es presente. A las 11:50 de la mañana los motores eléctricos de las Energica Ego Corsa se encendían y poca gente se percató. Sin duda, es el sonido (o la ausencia del mismo), lo que más impacta porque en pista apenas hay diferencia. Los pilotos llevan la rodilla al suelo, se acoplan dentro del carenado en las rectas y hasta cruzan la moto en alguna frenada.
De nuevo en marcha, llama la atención el sonido. Suena el viento cortando contra el carenado de las motos. El traqueteo del neumático sobre el piano cuando salen de las curvas y aprovechan el trazado hasta el final. Pero lo que más escuchan los pilotos son los sliders rozando el asfalto.
“Es lo único que se escucha cuando llevas a un piloto detrás. También un poco el sonido del viento contra el carenado, pero lo que más se oye es el slider en medio de la curva, cuando estás sin acelerar. Es la única manera de saber que llevas a alguien detrás es el sonido del slider. Porque cuando estás sin gas la moto está completamente parada y no suena nada. El único sonido es el slider". Lo dice el piloto valenciano Héctor Garzó, que será uno de los 18 pilotos que disputarán el domingo a las 10:00 la primera carrera en la historia de MotoE.
A parte del sonido, otra de las bazas que utilizan los críticos de MotoE es la seguridad. Y es que el incendio en el E-Paddock de Jerez puso en tela de juicio la categoría. “No hay ningún peligro y no nos preocupa en absoluto", comenta el brasileño Eric Granado, que explica el protocolo de seguridad en caso de caída. “Lo único de lo que nos tenemos que preocupar es que en caso de caída, si la luz que hay cada lateral de la moto se pone en rojo ni tocarla. Pero no hay ningún riesgo, porque hay un equipo especial de comisarios para solucionarlo. Es un proyecto en el que Dorna está muy involucrada y no tiene que pasar nada".
El estreno del formato de la E-Pole
La nueva Copa del Mundo FIM MotoE arrancará el domingo con una carrera a 8 vueltas en el circuito de Sachsenring. El ratonero trazado alemán es posiblemente el que peor se adapte a las características de las MotoE, con un peso de 260 kg. Aun así, en la primera toma de contacto el viernes no se dio tan mal, ya que por tiempos se quedaron a apenas 2 segundos de las Moto3, a 4.5 de las Moto2 y a 8 segundos de una MotoGP.
Una de las características de MotoE será el particular formato de clasificación para la parrilla. La E-Pole, donde todos los pilotos dan una vuelta lanzada en solitario para hacer el tiempo. Ya se probó en el pasado test de Valencia de junio, cuando fue Héctor Garzó el que se anotó el mejor tiempo.
“Se enciende el semáforo con tu nombre y tu número y tienes 5 segundos para salir del pit lane. Haces la vuelta de calentamiento y lo siguiente es la vuelta de calificación. Nunca había competido con este sistema de entrenamientos, pero me gusta porque puedes enseñar de lo que eres capaz en una vuelta. Es algo difícil porque tienes que estar concentrado en cada curva, no tener ningún fallo y además ir rápido. No puedes ser conservador. Tienes que tenerlo todo muy claro, tener un puntito de suerte y no pasarte tampoco porque si pierdes esa vuelta, pierdes casi toda la carrera porque las posiciones aquí se pagan muy caras".
Si la posición de la parrilla en cualquier competición es fundamental, en las MotoE se antoja decisiva, por la reducida distancia de carrera y lo complicado que resulta adelantar en carrera. “Con estas motos es muy complicado adelantar porque son difíciles de controlar en la frenada. Hasta que no lleguemos a una base muy buena y todos tengamos muy claro cómo llevar la moto, es preferible tenerlo muy claro porque esta moto no permite errores y lleva al traste una carrera entera", sentencia el que fuera ‘e-poleman’ del pasado test en el Ricardo Tormo.
Aquello fue una especie de ‘GP cero’, para simular cómo sería un fin de semana de carreras. Básicamente, hay dos sesiones de entrenamientos libres el viernes, la E-Pole el sábado y la carrera el domingo, justo después del warm up de MotoGP.
El ‘GP cero’ de Valencia lo ganó el brasileño Granado que venció en un mano a mano con Garzó. “¿Cómo es una carrera de MotoE? No hay mucho tiempo para pensar. Es muy corta y no te puedes esperar mucho. Es muy difícil adelantar en una carrera porque en la recta vamos muy iguales tienes que tirarte muy de lejos, prepararlo muy bien. Aquí vamos todos a cuchillo y sacar el cien por cien. Espero que sean carreras como la que vivimos en Valencia, muy muy apretadas y que se decidan al final".
Granado y Garzó son dos de los pilotos que mejor se han adaptado a las motos eléctricas, aunque el mejor tiempo en los libres del viernes fue para un viejo conocido y ex campeón de 125 cc, Mike Di Meglio. No será el único nombre ilustre en una categoría en la que también compiten viejos conocidos del Mundial como Sete Gibernau, Nico Terol, Randy De Puniet, Alex De Angelis o Bradley Smith. Esto son las MotoE y el futuro ya está aquí.