Enea Bastianini: Al rojo vivo

Píldoras 2022, capítulo 11: Enea Bastianini, tercero en el Mundial de MotoGP 2022.

Enea Bastianini ha sido tercero en el Mundial de MotoGP 2022
Enea Bastianini ha sido tercero en el Mundial de MotoGP 2022

Mientras un gran interrogante se dibujaba sobre la candidatura del todavía renqueante Marc Márquez, la temporada 2022 de MotoGP comenzaba con dos claros favoritos a hacerse con el título: el vigente campeón Fabio Quartararo y el subcampeón Pecco Bagnaia, que durante el tramo final del curso anterior habían comenzado a esbozar una incipiente rivalidad que les erigía en exponentes del cambio generacional.

Como es lógico, en las predicciones estaba también la posibilidad de que surgiera una cuarta alternativa más allá de Márquez, Quartararo o Bagnaia. Nombres como Jorge Martín, Joan Mir, Jack Miller o Johann Zarco se situaban en lo alto de las listas de outsiders, en las que el del joven italiano Enea Bastianini no aparecía o lo hacía muy abajo.

Pese a su gran año de rookie, tener una versión anterior de la Desmosedici y estar en el box del Gresini Racing -que venía de romper su alianza con Aprilia para ser el cuarto equipo en discordia de Ducati- no se antojaba el mejor contexto para estar arriba en las quinielas para ser quien pusiera la ansiada placa sobre el trofeo más deseado del motociclismo.

En Lusail todos los esquemas saltaron por los aires con el triunfo de Bastianini sobre Brad Binder y Pol Espargaró. Es cierto que a su favor contaba con una moto ya ‘terminada’ como la GP21, que a finales de 2021 coleccionó victorias como churros, pero nadie más la había logrado hacer andar tan rápido. Los elogios al italiano compartían espacio con algunas ‘excusas’.

Enea Bastianini y el Gresini Racing festejan el triunfo en Motorland, el cuarto de 2022
Enea Bastianini y el Gresini Racing festejan el triunfo en Motorland, el cuarto de 2022

Las enterró en Austin, donde volvió a ganar con una clase magistral de pilotaje en carrera. Llevaba dos victorias en cuatro carreras y los favoritos aún no se habían estrenado: Quartararo lo hizo en Portimao y Bagnaia en Jerez, las dos carreras siguientes. Los dos grandes candidatos comenzaban a carburar y el periplo europeo amenazaba con devolver el viejo orden.

Empezó la rebelión de la Bestia: en Le Mans logró su tercera victoria tras un breve mano a mano con Bagnaia -que acabó por los suelos- y, tras un periplo difícil que le alejó del liderato, se quedó a 34 milésimas de aguarle la fiesta de su cuarto triunfo seguido en Misano… para parar la racha ahí al batirle en Motorland por 42 milésimas.

Puso MotoGP y el box de Ducati al rojo vivo. Claro que, para entonces, ya había firmado el contrato que le llevaba al equipo oficial para ser compañero de Bagnaia en 2023. Él seguía a lo suyo. Al fin y al cabo, si le habían fichado era por su carácter ganador y, sobre todo, tenía opciones de título… que se acabaron en la gira asiática.

Allí solo hizo podio en la última cita en Malasia, donde entró por detrás de Bagnaia, antes de un discreto octavo puesto en Valencia que le sirvió para arrebatar el tercer puesto final a Aleix Espargaró y meterse en el podio final casi simbólico, ya que en 2023 prácticamente todo el mundo le meterá entre los tres grandes candidatos al título.

José Antonio Rueda ha conquistado el Mundial de JuniorGP 2022

Relacionado

José Antonio Rueda: Brillo y dureza

Ai Ogura ha sido subcampeón del mundo de Moto2 2022

Relacionado

Ai Ogura: Toneladas de presión