Carmelo Ezpeleta: "Si a alguien le tengo que dar las gracias es a Valentino"

Carmelo Ezpeleta repasa en la revista MOTOCICLISMO su trayectoria como máximo dirigente del Mundial de MotoGP que arrancó en 1992

Motociclismo / Friedemann Kirn

Carmelo Ezpeleta: "Si a alguien le tengo que dar las gracias es a Valentino"
Carmelo Ezpeleta: "Si a alguien le tengo que dar las gracias es a Valentino"

En 2017 se celebraron los 25 años de Dorna en el Mundial. En 1992, cuando todo comenzó, ni el propio Carmelo Ezpeleta esperaba estar tanto tiempo al frente de la nave: “Los comienzos fueron muy difíciles. Éramos un grupo de personas que luchábamos unas con otras. IRTA y los fabricantes estaban contra nosotros porque no nos conocían, no sabían quiénes éramos. Trabajábamos de un día para otro, apenas podíamos planear el próximo año. Uno de los problemas era que Dorna dependía del banco Banesto y éste se arruinó. Luego llegó el Banco de Santander que quería vender Dorna. La situación empezó a estabilizarse en 1998 cuando CVC se hizo con el control. A partir de ahí se comenzó a tener miras más amplias”.

Sin embargo, en la primera década del siglo XXI surgió un nuevo imprevisto. “Crecimos de 1998 hasta 2006 pero llegó la prohibición de la publicidad de tabaco que se convirtió para nosotros en una Espada de Damocles. En 2006 llegó Bridgepoint y supuso un nuevo comienzo”, recuerda Ezpeleta, que asegura que desde entonces el crecimiento ha sido exponencial. El CEO de Dorna destaca también la importancia de trabajar en equipo y saber escuchar las opiniones de los demás: “La clave del éxito es que no intentamos imponer un proyecto propio, sino que nos inspiramos en cosas de todo el mundo, lo que nos ayudó a globalizar el Mundial. Hicimos las cosas de otra manera, con mucha negociación”.

Al principio IRTA y los fabricantes estaban contra nosotros porque no nos conocían

Los cambios siempre son difíciles porque no todo el mundo está de acuerdo con ellos, en este aspecto Carmelo Ezpeleta vuelve a destacar la importancia de dialogar para lograr acuerdos que sean del agrado de la mayoría. En su larga trayectoria en el Mundial recuerda un par de decisiones que al principio no gustaron a todo el mundo: “Cuando decidimos hablar con los fabricantes para reemplazar la categoría de las 2T de 500 cc, en el paddock hubo una oposición enorme. A pesar de ello continuamos hablando y al final tomamos la decisión. Algo similar ocurrió con el paso de la categoría de 250 cc a Moto2, de 125 cc a Moto3, o la introducción de las CRT y luego de la Clase Open”.

“Rossi sigue porque le gusta estar aquí y es competitivo”

Algo que caracteriza a Carmelo Ezpeleta es su cercanía con los pilotos. Tiene muy buena relación con todos pero con Valentino Rossi, un veterano como él en el paddock, con quien tiene una realmente especial. Además sabe lo importante que es para el espectáculo de MotoGP: “Valentino ha jugado un papel vital en el desarrollo del Campeonato. Lleva aquí más tiempo que nadie. Siempre digo que lo más importante es que es un piloto excepcional. Si no fuese así no tendría mucho valor el que sea tan mediático. Hay otros que también son mediáticos pero no son tan buenos como él.”

Para Carmelo uno de los puntos fuertes de Valentino es que le encanta lo que hace y es algo con lo que se identifica con el italiano: ”A mí me ocurre lo mismo con mi trabajo. Ya tengo 71 años y la genta a mi edad suele estar jubilada. A mí me gusta estar aquí. Mientras sea eficaz y la gente de la compañía también así lo crea, seguiré aquí. A Valentino le ocurre algo similar. Le gusta estar aquí y además es competitivo. Está aquí porque su equipo piensa que es lo apropiado, porque sus amigos piensan que es perfecto, porque él también lo siente así. Cuando llegue el día en el que piense que ya ha tenido bastante, entonces pensaremos qué puede seguir haciendo aquí en el Mundial.”

Incluso sus rivales más aférrimos tienen que reconocer a Valentino Rossi. Él es especial

Todo el mundo tiene claro que cuando Valentino se retire seguirá vinculado al Mundial de alguna manera, lo que más se ha especulado es que algún día tenga su propio equipo de MotoGP: “Sí, pero todavía no hemos hablado con él. Cuando Valentino quiera hacer algo veremos cómo podemos llevarlo a cabo. La gente dice que favorezco mucho a Valentino. Y yo digo que claro que sí. No en el aspecto deportivo, en la pista es como otro cualquiera y es tratado de la misma manera. Cuando se le penaliza, pues se le penaliza como cualquier hijo de vecino. Algo que ocurrió en 2015 en Sepang. Por suerte, Dorna no tiene nada que ver con esas penalizaciones”.

Eso sí, Ezpeleta reconoce y agradece todo lo que el italiano ha hecho por el Mundial. Desde el punto de vista de organizador del Campeonato, si hay una persona a la que le tengo que dar las gracias, esa es Valentino. ¿Por qué hace enduro un piloto de su edad antes del GP de Misano? Porque quiere llegar a Misano en la mejor forma posible. Se lesiona y sólo pierde un GP para reaparecer en Aragón, ¿por qué? Porque hace lo que le gusta y porque cree que puede lograrlo. Incluso sus rivales más aférrimos tienen que reconocer a Valentino. Él es especial”.

“20 carreras por temporada es la cifra ideal”

Este año el Mundial contará con 19 carreras, una más que el año pasado, a lo que mucha gente ha mostrado su desacuerdo como él mismo nos ha explicado: ”Mucha gente dice que 19 carreras son demasiadas, pero eso es lo que el mundo demanda de nosotros. Hay voces que dicen que no irán a todas las 19 carreras, ¡pues yo sí voy a ir! Desde 1992 he estado en todos los GG.PP. Pues creo que es mi obligación. No por las carreras en sí, pues se celebrarían igual si yo no estuviera. Estoy allí sobre todo porque quiero demostrar que se puede ir a todas. Cuando yo con 71 puedo viajar a todos los GG.PP, entonces también lo pueden hacer los otros”.

Para Carmelo Ezpeleta la cifra ideal de carreras en una temporada sería de 20 ya que las 22 que se corren en la Fórmula 1 le parecen demasiadas: “Creo que 20 sería un buen número. Hay muchas peticiones y puedo hacer dos cosas. Primero: dependiendo de qué país solicite la carrera habría que ver si es interesante o no. Hay países donde hay cuatro y otros donde hay dos. España tiene cuatro GG.PP e Italia dos, pero esas carreras son muy buenas. Estamos hablando de seis eventos, un tercio del Mundial de 2018 que se disputan en sólo dos países. A la hora de ir a un nuevo país hay que valorar si merece la pena suprimir una carrera o simplemente añadir la nueva”.

Y añade Ezpeleta, “hay países en los que tenemos que estar. Durante muchos años no hubo ningún GP en EE.UU, luego tuvimos primero Laguna Seca, una pista que estaba al límite en el aspecto de la seguridad. Luego llegó Indianápolis y más tarde Austin. Al final vimos que eran demasiadas y lo arreglamos”.

Un tercio del Mundial de 2018 se disputa en sólo dos países, España e Italia

Lo que tampoco descarta reducir el número de GG.PP en España, debido a la pujanza de los nuevos países que quieren tener un hueco en el calendario del Mundial: “Lo que es un hecho es que no paramos de recibir propuestas de diferentes países que todavía no forman parte del Mundial y que quieren estar en él. A lo mejor en el futuro hacemos una rotación por lo que en España, en vez de haber cuatro, habrá dos”.

“Seguiré en el Mundial tanto como pueda”

Durante todos estos años que Carmelo ha trabajado en el Mundial ha llevado a cabo multitud de proyectos, pero ¿de qué se siente más orgulloso el CEO de Dorna?: “Del ambiente que hay en el Mundial. Un ambiente en el que todo el mundo entiende que cada uno tiene sus propias ideas. Cada uno expresa su opinión y luego entre todos se decide cómo hacerlo mejor. Esto ha hecho que todos en el paddock estén satisfechos. No decimos que todo está bien, porque entonces no progresaríamos. Cada vez que hay un cambio todo el mundo dice lo que piensa”.

A sus 71 años hay una pregunta que es inevitable hacerle, ¿cuánto tiempo más va a continuar? Carmelo lo tiene claro: “Tanto como pueda. Estoy seguro de que ya Dorna tiene ideas sobre por dónde irán los tiros cuando yo me vaya. Mientras el equipo para el que yo trabajo y los accionistas, a quien nos debemos, continúen aprobando mi trabajo, seguiré encantado. Cuando me canse o tenga algún problema de salud, habrá llegado el momento de irme. Podría pasar mañana”.