Especial GP de España

Los pilotos de Honda opinan. Todos los pilotos de los equipos que corren con Honda este Mundial están ansiosos por la llegada del Gran Premio de España después de una actuación discreta en Qatar. Pedrosa, Hayden, Melandri, Elías, Simón o Rabat opinan sobre el trazado de Jerez y acerca de las claves para optar a la victoria.

Especial GP de España
Especial GP de España

El elenco de pilotos que corren con Honda en este Mundial es, como en los anteriores, amplio y variado. Sin embargo, ninguno de ellos ha podido sobreponerse al dominio de Aprilia en las categorías de 125 y 250 y de Ducati, en MotoGP, en la primera carrera del año, celebrada en Qatar. Un podio, el de Pedrosa, es el pobre equipaje que traen del circuito de Jerez. Pero llega Jerez y los hombres de Honda lo miran de diferente manera. Esto es lo que piensan de este GP de España.

Dani Pedrosa (Repsol Honda, MotoGP)
Para Dani el podio de Qatar fue un resultado muy positivo, pero espera mejorar su actuación ante su público. A su juicio ”la elección de neumáticos va a ser realmente importante, si queremos lograr consistencia en la carrera. Debemos trabajar duro para ir más rápido, porque algunos de los otros equipos ya lo hacen”.

Nicky Hayden (Repsol Honda, MotoGP) Su compañero de equipo y actual campeón del Mundo, Nicky Hayden está deseando correr en Jerez. Al americano le encanta “la pasión de la multitud y la atmósfera” del circuito. Sobre sus posibilidades en carrera, Hayden ha recalcado que los tests IRTA “fueron bastante buenos para mí, por lo que espero salir al circuito, tener buenas sensaciones y disfrutar sobre la moto. Es la segunda carrera y confío en recuperar el terreno perdido tras el GP de Qatar.”

Toni Elías (Gresini Honda, MotoGP)
Para Toni Elías, quien ya ganó aquí en 2003, cuando militaba en el cuarto de litro, “correr en Jerez siempre te produce una emoción increíble, sobre todo, cuando entras en la sección del estadio. Puedes sentir el calor de los aficionados –es verdaderamente impresionante. En los ensayos [IRTA], dimos un gran paso adelante con las ruedas Bridgestone, que tuvo su continuidad en Qatar con el cuarto mejor tiempo en los entrenamientos. Sin embargo, aclara Toni, para la carrera de Jerez asegura que necesitamos mejorar la resistencia de los neumáticos. También estamos trabajando en encontrar unos buenos reglajes, lo cual es esencial en Jerez, un trazado que alterna giros rápidos con lentos.

Marco Melandri (Gresini Honda, MotoGP)
“Hay mucha expectación, porque es la primera carrera en Europa”, señala el italiano. Al igual que su compañero de equipo, Melandri pone el énfasis en los reglajes como la clave para hacer una buena actuación en Jerez. ”Es un circuito que me encanta porque es muy técnico y completo. Para ir rápido aquí necesitas tener una moto muy equilibrada. El trazado se caracteriza por largos virajes que requieren una rueda delantera estable que te permita afrontarlos con confianza. No hay una larga recta como en Qatar, por lo que resulta una ventaja para nosotros en estos momentos”.

Shinya Nakano (Konica Minolta, MotoGP)
El piloto japonés resalta la importancia de hacer una buena salida en Jerez y cree que su estilo 250 cc vendrá muy bien para la nueva 800 cc. “He intentado cambiar mi estilo, tratar de ser más agresivo en las curvas, pero entonces me caía, así que sólo creo en mi estilo de conducción. Jerez siempre me da unas sensaciones especiales, ya que es un placer conducir aquí delante de tantos aficionados. Mis padres vienen a verme a Jerez y nunca han estado aquí. Con esta atmósfera única quería que lo viesen. Creo que lo amarán.”

Carlos Checa (LCR Honda, MotoGP)
“Esta es mi casa y, a buen seguro, tendré a muchos aficionados conmigo, lo cual siempre te produce un sentimiento especial. Pero necesito concentrarme en la carrera, porque no quiero repetir los errores de Qatar. Conozco el trazado de Jerez y mi objetivo es obtener un buen resultado.

Andrea Dovizioso (Team Scot Honda, 250 cc)
En 250 cc, el italiano Andrea Dovizioso estrena denominación de equipo, Scot en lugar de Humangest, y espera que este cambio le de alas para combatir al gran dominador de la categoría, Jorge Lorenzo. El trasalpino es consciente de que, “a pesar de las mejoras hechas por Honda, todavía sufrimos ante la velocidad punta de las Aprilia, como se vio en Qatar. Mi equipo está trabajando duro, tenemos la capacidad para mejorar y en Jerez haré todo lo que esté en mis manos para estar arriba, ya que no estaré satisfecho con otra quinta posición. Los ensayos de febrero, donde marqué el tercer mejor tiempo, fueron buenos y eso me da mucha confianza.”

Julián Simón (Repsol Honda, 250 cc)
“Me gustaría estar en la primera línea de la parrilla de salida del Gran Premio, ya que en los test IRTA demostré que puedo ser rápido en este circuito. Sé que tendremos que trabajar un montón en la moto, pero también creo que tendremos una ventaja en Jerez que no tuvimos en Qatar respecto a las Aprilia”.

Esteve Rabat (Repsol Honda, 125 cc)
El joven piloto español, tras su meritoria octava posición en la primera prueba del Mundial, está ansioso por correr en Jerez, aunque asegura que se lo tomará con calma y que se centrará en aprender del equipo y de pilotos más rápidos y más experimentados. “El resultado importa menos y correr en casa es más emocionante que formar parte de la parrilla del Campeonato.