Felicidades Maestro

Hace justo un año, MOTOCICLISMO publicaba en la revista, un Especial homenaje a Ángel Nieto por su 70 cumpleaños.

Chechu Lázaro

Felicidades Maestro
Felicidades Maestro

Ángel Nieto junto al director de Motociclismo, Sergio Romero.

Hoy, 25 de enero de 2018, Ángel Nieto debería haber cumplido 71 años. Todavía están muy recientes las imágenes de los innumerables tributos que se le han ido rindiendo desde el pasado verano, especialmente el que se le hizo en Madrid y en el circuito del Jarama, cuando miles de motos inundaron la capital en memoria de nuestro 12 1.

Meses antes de aquel trágico 3 de agosto de 2017, Ángel Nieto se pasó por última vez por nuestra sede de la calle Ancora 40, en Madrid. Como regalo de cumpleaños la revista MOTOCICLISMO de aquella semana de enero (nº 2.519) venía impreso con el Especial ‘70 años de Ángel Nieto’. Y como tantas otras veces, El Maestro se pasó por nuestra redacción para rememorar su historia y hacerle las fotos de rigor, con una portada dedicada a dicha efeméride.

Llegó por la tarde, después de comerse un cocido con amigos, y estuvo como siempre: cercano, dicharachero, apasionado… Genial. Trasmitía una energía desbordante que te contagiaba. Entendías porqué, a sus 70 años recién cumplidos, tenía el mismo espíritu que cuando ganaba en los circuitos en las décadas de los ’60, ’70 y ’80.

Ángel Nieto junto al director de Motociclismo, Sergio Romero.

Foto de familia de la redacción de MOTOCICLISMO con Ángel Nieto.

Nuestro director, Sergio Romero, con el que había compartido cabina en Telecinco en su último año comentando el Mundial, le hizo una entrevista deliciosa en la que estuve presente. Te aseguro que no hay sitio en una revista entera para transcribir aquella conversación. Después de volver a releer la entrevista, me quedo con esta respuesta, que resume la esencia de quién fue Ángel Nieto y qué supuso su figura para el deporte español y para el motociclismo en particular. ¿Por qué en aquella España y en un barrio humilde de Madrid, apareció un campeón como Ángel Nieto?.

“Milagritos no hubo ninguno… Yo tenía un objetivo, sabía lo que era el Campeonato del Mundo, me gustaba la moto y lo único que hice fue luchar por ella. Me acostaba pensando en la moto y me levantaba pensando en la moto. Me di cuenta que la única solución era ir a Barcelona, donde estaban las fábricas, así que cogí la maletilla y me presenté en allí. Todo el mundo conoce ya la historia. Empecé a traba de mecánico, barriendo en el departamento de carreras de Bultaco, luego en Ducati y luego en Derbi. Me pagan 700 pesetas al mes y con eso me pagaba la pensión y vivía. Las pasé bastante canutas, hubo dos años duros, en los que era un “baby”, con 14 años, y para mi ir a Barcelona fue como ir ahora a Júpiter”.

Lo suyo era pasión. Y la misma pasión que tenía con 14 años la mantuvo hasta los 70. Y nadie duda de que la hubiese mantenido otros 70 años más. Ahora miro aquellas fotos que nos hicimos con Ángel y se me vienen un montón de recuerdos a la cabeza. Se hizo fotos con todos y cada uno de los que allí estábamos. Exactamente como hacía en los circuitos, donde siempre paraba su scooter cuando ‘su’ afición le reclamaba.

Foto de familia de la redacción de MOTOCICLISMO con Ángel Nieto.

Su legado va más allá de sus 12 1 títulos mundiales y de sus gestas. Ángel Nieto Roldán fue pionero, campeón y maestro de toda una generación de pilotos que han hecho del motociclismo español la referencia mundial. Fue una leyenda en vida y es lo que quisimos mostrar en aquel Especial ‘70 años de Ángel Nieto’.

Como cada 25 de enero, Felicidades Maestro.