Héctor Faubel: "Mi objetivo es luchar por el título"

MotoGP. 125 cc. Héctor Faubel retorna al Mundial de 125 cc con Aspar. Héctor Faubel vuelve a 125 con Aspar, en su equipo de toda la vida espera poder luchar por el título que en 2007 se le escapó de las manos. El de Lliría tiene claro que no será fácil, pero luchará a tope por conseguirlo. Tweet

José G. Maroto. Fotos: Gold&Goose

Héctor Faubel: "Mi objetivo es luchar por el título"
Héctor Faubel: "Mi objetivo es luchar por el título"

Al igual que hiciera Julito Simón en 2009, el valenciano Héctor Faubel ha seguido los pasos del de Villacañas para intentar ganar el último título de 125 de la historia. Por edad llega justo y sabe que tiene que darlo todo para conseguirlo. Pero para Faubel, este paso atrás no es algo nuevo porque el de Llíria debutó en el mundial en la categoría de 250 en 2003 tras llevarse el último CEV del «cuarto de litro» y después de dos temporadas sin grandes resultados empezó de nuevo en 125.

En 2007 estuvo a punto de ganar, pero el campeonato fue finalmente para su compañero Gabor Talmacsi. Pero eso es agua pasada y Héctor sabe que se encontrará con otros rivales y que no será fácil. Pero se está entrenando fuerte, ha perdido peso y espera llegar a Qatar con muchos kilómetros a sus espaldas. De momento, hasta que pueda entrenar en febrero está acumulando kilómetros con una Metrakit Pre-GP de 125… Después de un año 2010 muy difícil en Moto2, Faubel sabe que no puede dejar pasar esta oportunidad.

Para ti no es nuevo bajar de categoría, pues ya lo hiciste en 2005…
«Sí, pero no tiene nada que ver la situación en la que lo hice entonces. Principalmente he tomado esta decisión porque creo que era lo mejor para mí. Tenía sobre la mesa estar en el mejor equipo y con la mejor moto, por eso no lo pensé, porque para mí ahora mismo lo más importante es recuperar la confianza perdida. 2010 ha sido para mí un año muy, muy malo. Empecé muy tarde, he tenido muchas caídas y no he conseguido en ningún momento un buen entendimiento con mi técnico Trevor Morris, por lo que puedo decir sin temor que ha sido el año más complicado de mi vida».

Cuando bajaste a 125 por primera vez fuiste subcampeón 2007 después de dos temporadas, pero esta vez sólo tienes una oportunidad por edad y porque será el último año de 125 como tal... ¿Esto te presiona o te motiva?
«Me motiva porque tengo muy claro que si regreso a la categoría de 125 en su último año no es para rellenar la parrilla. Yo si voy es para estar delante luchando por ganar en cada carrera y a final del año ya se verá si puedo luchar por el título o no. A priori el favorito es mi compañero de equipo, Nico Terol al conozco muy bien, somos muy amigos y si puedo estar luchando por el título, no habría nada mejor que hacerlo con él».

Además de Nico, ¿a quién ves luchando por el campeonato?
«Hay mucha gente como Efrén Vázquez, Sergio Gadea que también baja como yo de Moto2 y por supuesto no hay que descuidarse de gente nueva que llega al mundial con muchas ganas e irán rápido. Pero en la lucha por el título creo que está bastante definido quién estará delante».

¿Cómo te has encontrado con la moto después de dos años con la 250 y uno con la Moto2?
«La verdad es que sólo he rodado un día y terminé muy contento porque nada más subirme en la moto hice un 1’42. El segundo día que entrené llovió y la verdad es que la sensación en mojado fue muy extraña, pero en seco todo fue bien y me adapté bastante rápido. La moto es muy pequeña y hay que hacer un paso por curva muy rápido y frenar muy poquito para dejar correr la moto. Me costó mucho más la otra vez que bajé de categoría en 2005. Ahora las sensaciones me volvieron mucho más rápido y pareció como si no hubiera pasado tanto tiempo desde que piloté esta moto por última vez y desde el principio estar a sólo dos segundos la verdad es que me da mucho ánimo. Pero todavía me queda mucho que hacer. Ahora en febrero empiezan los entrenamientos de verdad con hasta tres jornadas en la misma semana y tengo que hacer muchos kilómetros para llegar a Qatar lo más preparado posible».

¿La moto que te has encontrado es muy distinta a la que dejaste en 2007?
«Era la moto de Smith que le gusta muy bajita de atrás y yo poco a poco fui subiendo el “pívot”, pero realmente la moto es más o menos la misma que yo dejé, un poquito mejorada de chasis y sobre todo de neumáticos».

Vuelves al equipo Aspar después de tres años fuera, es como volver a casa, ¿no?
«Por supuesto es mi equipo de toda la vida, con ellos empecé en el CEV y debuté en el mundial. He pasado ocho temporadas con ellos, los conozco a todos muy bien y son mis amigos. Además, Jorge fue quien me convenció de volver a 125 y no buscar nada en Moto2, con él siempre he tenido una gran relación y siempre me ha aconsejado lo mejor».

Qué tal con tu equipo técnico, porque son italianos, ¿verdad?
«Sí, es el mismo grupo de mecánicos con el que trabajó el año pasado Smith y me he entendido muy bien con ellos. Es lo que necesitaba, porque como ya he dicho, la falta de entendimiento con mi equipo fue lo que más me perjudicó la temporada pasada en Moto2. Ahora todo ha cambiado y me siento muy arropado dentro del equipo».

Lógicamente, tu objetivo, ganes o no el título es volver a Moto2 en 2012...
«Evidentemente está todo bastante atado y si no sucede una catástrofe este año estaré de nuevo en Moto2. Tengo muy claro lo que quiero y mi objetivo es luchar por el título. Lo voy a dar todo, pero como ya pude comprobar en 2007 a veces no dependes de ti mismo. Entonces gané el doble de carreras que Talmacsi y aun así me ganó. Por eso nunca se sabe, pero mi idea es luchar por el campeonato».

¿Y como entonces tu mayor enemigo estará dentro de tu box?
«Hombre, Nico será mi mayor rival, nunca enemigo. Enemigo era Talmacsi que no se comportó deportivamente conmigo. Con Nico sé que va a haber piques, pero siempre dentro de la pista».