El excepcional viernes con el que arrancó el Gran Premio de Japón y que solo ha tenido una sesión de entrenamiento libre de una hora y cuarto de duración. El motivo es que Dorna prefirió prevenir y no arriesgar con la logística, ya que en apenas uno días tenían que transportar todo el material entre Aragón y Japón; y tras lo ocurrido en Argentina, se curaron en salud y dejaron la mañana del viernes libre, por si acaso.
Todo llegó a tiempo, así que no hubo que lamentar mayor susto que el que ayer vivimos ya dentro del circuito, cuando el box del equipo Marc VDS empezó a arder. Por suerte, sin consecuencias personales y apenas materiales.
Así está el pit lane ahora mismo en Motegi: un incendio en el box de Marc VDS, que está entre medias del de Aprilia y del de Suzuki… 😳 pic.twitter.com/AFUEshr0L0
— Borja González (@BorjaGonzalezG) September 22, 2022
75 minutos en un único entrenamiento libre que los pilotos tenían que aprovechar al máximo. Y más cuando la previsión de mañana es de lluvia y la del domingo de tiempo soleado. Así que el FP1 debía servir para preparar la carrera del domingo y colarse directo a la Q2 con uno de los diez mejores tiempos.
Todos los pilotos lo tenían claro cuando de repente, con 45 minutos todavía por disputarse, empezaron a ondear las banderas de agua. Falsa alarma… apenas cayeron cuatro gotas que ni mojaron el asfalto.
La clasificación de este FP1 se decidió en los últimos minutos, cuando todos los pilotos pusieron neumáticos nuevos. El más rápido, como casi siempre, llevaba una Ducati. Jack Miller se hizo con el mejor tiempo, 1’44.509, bajando del récord de la vuelta rápida.
A solo 28 milésimas se situó su compañero de equipo, Pecco Bagnaia, que era el mejor de los tres candidatos al título, que sin pretenderlo, se marcaron en este primer libres, con Fabio Quartararo segundo y Aleix Espargaró tercero a 40 milésimas exactas de Bagnaia.
Aunque Luca Marini acabó quinto con otra Ducati, hacía muchas sesiones que no veíamos tan pocas Desmosedici en el top 10, solo tres motos. Puede que afecte el hecho de salir de Europa y rodar en circuitos que no visitábamos desde 2019. Aunque también hay que tener en cuenta que en los minutos finales se cayeron dos los más rápidos de la armada roja cuando buscaban su time attack, Enea Bastianini y johann Zarco.
Es una gran noticia ver a Marc Márquez sexto en un circuito en el que ya hoy habrá empezado a sufrir con su hombro. Su estrategia en los minutos finales fue diferente al resto porque hizo dos time attack con bicis distintas.Tanto Márquez como su compañero Pol Espargaró, han cumplido con el trámite del top 10 en un circuito que es propiedad de Honda. Lo que hace jugar en casa.
Además de tres Ducati, una Yamaha y dos Honda, también ha habido representantes de las diversas marcas en el top 10. Por ejemplo, las dos KTM de Brad Binder y Miguel Oliveira, o las dos Aprilia de Aleix Espargaró y Maverick Viñales, este último por apenas una milésima por delante de Zarco.
Uno de los héroes del fin de semana es Takaaki Nakagami, que participa en el GP de su país con abrasiones en las manos por la caída de Aragón. Hoy ha terminado en un dignísimo 12º puesto. Por delante de un Álex Rins, que se ha mostrado muy rápido de ritmo, liderando por momentos la sesión, pero que no ha podido cuadrar una vuelta rápida en codiciones.
And one more #MotoGPTech!
— Team Suzuki Ecstar (@suzukimotogp) September 23, 2022
A new addition to the GSX-RR 👨🏻
Taking name suggestions…@MotoGP @Rins42 #JapaneseGP pic.twitter.com/L5cDSLWJve
Jorge Martín ha terminado el día 15º, Álex Márquez 20º y Raúl Fernández 21º. Mención especial merece también el probador de Honda, Tetsuta Nagashima, que en su debut en la clase reina no ha quedado último.
Clasificación FP1 de MotoGP. GP de Japón
