Jorge Lorenzo: "Aquí no gana el que da más golpes"

Continúa la pelea dialéctica fuera de la pista con el tema de la agresividad. Los pilotos de MotoGP continúan su particular guerra fuera de la pista en torno a la agresividad de algunos de ellos cuando se suben a una moto. Jorge Lorenzo, así como Dani Pedrosa y Casey Stoner vuelven a insistir que Marco Simoncelli va al límite en algunos momentos. Tweet

Álvaro Gavín. Fotos: Gold&Goose

Jorge Lorenzo: "Aquí no gana el que da más golpes"
Jorge Lorenzo: "Aquí no gana el que da más golpes"

Jorge Lorenzo comentaba ayer que "si el motociclismo fuera un deporte de contacto, yo me retiraría", e insistía luego en que "aquí no gana el que da más golpes. Y es que la polémica tras la tensa rueda de prensa previa al Gran Premio de Portugal de MotoGP se ha trasladado al Gran Premio de Francia, que se disputa a partir de hoy en el circuito de Le Mans.

Estas declaraciones de Lorenzo las dio a algunos medios italianos que le preguntaron sobre un posible comportamiento antideportivo de Casey Stoner con Valentino Rossi el pasado lunes, durante los entrenamientos oficiales celebrados en Estoril. El italiano trató de quitar hierro al asunto y afirmó que no había pasado nada, pero hay periodistas que aseguran que el australiano intentó echar de la pista al de Ducati.

Lorezo contestó a los periodistas que "no sabe lo que pasó, pero que ha tenido la mala fortuna de haber tirado a otro piloto en alguna ocasión y que eso es un sentimiento de culpa muy grande. Espero -continúa el de Yamaha- que los pilotos que pilotan de una manera muy agresiva se den cuenta antes de que tienen un problema, antes de que pase algo malo y no tengan que pasar por lo que pasé yo de dolor y de sentimiento de culpa".

A continuación, Lorenzo añadió "El motociclismo no está catalogado como un deporte de contacto. En el boxeo, en el full contact gana el que da más golpes o el que deja k.o. al rival. Aquí no es así: gana el que tiene mejor puesta a punto de la moto, el que es más rápido y el que es más inteligente. No tiene nada que ver con deporte de contacto. El motociclismo es ya deporte muy espectacular, imagínate que dieran puntos por chocarse. No habría pilotos. Yo me retiraría.

En cuanto al tema de Marco Simoncelli, el mallorquín ha afirmado que "Simoncelli ha tenido muchos problemas con otros pilotos y será por algo. No me gustaría que se hablara mañana en la prensa de esto. Hay temas más importantes".

También habló de Simoncelli Alberto Puig, aunque en referencia al tema del peso de los pilotos pequeños en MotoGP: "Cuando leí lo que dijo Simoncelli, me quede alucinado. Desde un punto de vista físico, es incierto lo que ha dicho. Montas a un chico de 49 kilos como es Dani, en una moto de 150 caballos de potencia y la descompensación es total; a la hora de acelerar, al frenar. Es una combinación que no funciona. No hay nadie que se crea eso. Este chico no sabe lo que ha dicho o no lo ha pensado bien. "El problema preocupante es que Rossi apoye este tipo de declaraciones, porque él si sabe lo que dice y deja de decir. Con lo que sabe y la experiencia que tiene. El peso y la envergadura de Simoncelli sí que son beneficiosos en esta categoría y está demostrado. Estos dos factores hacen que su moto vaya perfecta en las trazadas y en las frenadas y acelerando. Puede poner la moto donde quiera. Su peso hace que tenga más tracción que el resto. Tiene una ventaja bestial".