El fichaje de Jorge Lorenzo con Ducati para disputar las dos próximas temporadas del Mundial de MotoGP es, de momento, la noticia del año. El actual campeón del Mundo y uno de los principales aspirantes a lograrlo en 2016 deja su plaza en el equipo Movistar Yamaha para subirse en la Ducati Desmosedici oficial. Un cambio sin duda arriesgado desde el punto de vista deportivo, pues supone bajarse de la Yamaha, que es una de las mejores motos de la parrilla, y montarse en la Ducati, que históricamente no ha dado demasiadas alegrías a los pilotos que la han llevado. Sólo Casey Stoner, actual piloto de pruebas de Ducati en MotoGP, ha podido hacer campeona a la marca italiana desde que ésta comenzó en el Mundial en 2003.
Dentro de los pilotos que no han logrado triunfar con las Ducati oficiales se encuentran dos españoles: Carlos Checa y Sete Gibernau. Carlos Checa llegó a Ducati en 2005 después de haber pasado seis temporadas como piloto oficial de Yamaha, tanto en 500 como en MotoGP. En su día, el salto de Carlos Checa a Ducati estuvo envuelto en polémica entre los "tiffosi" italianos, pues muchos de ellos no vieron con buenos ojos que Ducati cambiara a Troy Bayliss, uno de sus pilotos más queridos, por Carlos Checa.
Los resultados de Carlos Checa no fueron los deseados, terminando noveno en la general y subiendo al podio (tercero) en dos ocasiones. Loris Capirossi fue su compañero de equipo entonces, y aunque en la general no terminó mucho mejor (sexto), al menos sí que logró dos victorias parciales, además de subir en otras dos ocasiones al cajón. Hay que decir que si en MotoGP no llegó a triunfar, en Superbike Carlos Checa sí que lo hizo, ganando el campeonato del Mundo de Superbike en 2011, convirtiéndose de esta manera en uno de los pilotos más queridos por los seguidores de Ducati.
En la termporada siguiente, la de 2006, Ducati prescindía de Carlos Checa y fichaba a Sete Gibernau, que el año anterior no había realizado una temporada tan brillante como en 2003 y 2004 y que le valieron sendos subcampeonatos del mundo tras pelear con Valentino Rossi. Sete Gibernau no tuvo suerte con la Ducati oficial, y termina en el puesto décimo tercero tras perderse varios grandes premios por lesión (en una caída muy grave junto con Loris Capirossi en Cataluña). Este mismo año, Sete Gibernau anuncia su retirada, aunque vuelve en 2009 con una Ducati privada del equipo de Francisco Hernando "El Pocero". Sólo disputa seis grandes premios pues el equipo se retira en mitad de la temporada de manera repentina.
Pilotos españoles con Ducati privadas de MotoGP
Sete Gibernau no es el único de los pilotos españoles que ha corrido el Mundial de MotoGP con una Ducati privada. El primero que lo hizo fue Rubén Xaus, en 2004, quien además realizó una temporada brillante en el equipo de Luis D´Antin terminando undécimo. En 2006 es José Luis Cardoso quien corre con las Ducati de Luis D´Antin, que ya contaban con la unión con Pramac. El sevillano finaliza en vigésima posición en la que iba a ser su última participación en el Mundial de MotoGP.
Hay que saltar dos años, hasta 2008, para encontrar otro español en una Ducati privada. Se trata de Toni Elías, quien terminó en la décimo segunda plaza corriendo con una Ducati Pramac (patrocinada por Alice) y cuyos resultados le valieron para volver a conseguir una Honda para la temporada siguiente. Toni Elías volvería a correr con Ducati en 2012 durante tres carreras como sustituto de Héctor Barberá en el equipo Pramac.
Héctor Barberá es, de hecho, el español que más temporadas ha corrido con las Ducati en el Mundial de MotoGP. Corrió con las motos italianas de 2010 a 2012, y de 2014 a la actual 2016. Su único año en MotoGP con otra marca fue en 2013, cuando lo hizo sobre una FTR.
En estos últimos años ha habido otros pilotos españoles que también han disputado el Mundial de MotoGP con Ducati, como por ejemplo Aleix Espargaró, piloto del Pramac en 2009 y 2010 (sustituido por Carlos Checa en los dos últimos GGPP del año, en Portugal y Valencia).
Te puede interesar:
Jorge Lorenzo ficha con Ducati
Las claves del fichaje de Jorge Lorenzo con Ducati
Todos contra Marc Márquez en Jerez