La lucha por la pole position de hoy terminó antes de tiempo para Jorge Lorenzo, que tras forzar demasiado el eje delantero en la curva 2, se fue al suelo sin poder marcar su vuelta rápida en Jerez. El mallorquín asume su error e intenta no ponerse límites para la carrera.
¿Estaría más adelante sin la caída? "Dije que en la tercera y, como mucho, la segunda fila… Hay que ser realista, no estamos preparados todavía".
¿El hecho de tantos cambios es decisión suya o del equipo? "Ciertamente cuando cambias muchas cosas es porque no vas rápido y no estás cómodo, si todo fuese bien y tienes el primero o el segundo con facilidad, con naturalidad, no cambiarías cosas o cambiarías mucho menos pero si todavía ves que no te encuentras cómodo en ciertas partes del circuito y estas en la clasificación décimo, duodécimo o noveno, sigues cambiando cosas para encontrarte mejor y dar el salto hacia adelante."
"Son dos torres, la torre del pilotaje y de cómo entender la moto y la torre de encontrar una puesta punto que te facilite las cosas. Es un proceso a dos bandas que con paciencia hay que seguir, poniendo ladrillos y avanzando, como se hizo en mi última etapa".
La carrera de mañana "Tengo la mente abierta y mañana puede suceder de todo, no me pongo límites; mañana podría aspirar al podio como podría aspirar al top cinco o al top diez. Mañana durante la carrera lo descubriré".
¿Le ha sorprendido la pole de Quartararo?¿Fabio es su heredero en Yamaha visto que Viñales no termina de serlo? "Yo creo que Viñales es un muy buen piloto, un excelente piloto con mucho talento y tarde o temprano conseguirá resultados, en cuanto a Fabio estoy muy contento con su 'pole position' ya que es un chaval muy simpático y me cae muy bien y para conseguir hacer ese tiempo tienes que tener las cosas muy claras. Es muy agresivo y pilota muy bien, pero de ahí a conseguir un podio o una victoria hay otro paso y lo tiene que demostrar pero sí es cierto que lo está haciendo muy bien hasta el momento, consiguiendo terminar regularmente entre el top diez. Tiene que seguir así, sin cometer errores y sin grandes caídas".
¿Podría hacer un resumen? "Todo el mundo ha ido muy rápido, la competición está muy apretada y a la que te despistas estás fuera de la Q1 o estas el décimo o no consigues la vuelta muy buena y las últimas décimas que faltan, que es lo que le ha pasado a Valentino o a mí y encima, en mi segunda tentativa al parecer he forzado demasiado frenando para parar la moto y hacer la curva más rápido y el neumático no me ha aguantado."
"Ha sido un error de pilotaje por forzar demasiado al no conocer la moto y hay que aprender de esto; es una pena no poder reflejar el verdadero potencial que tenemos, pero hay que seguir insistiendo y trabajando mucho, con paciencia, pues estoy pilotando mejor y entendiendo la moto para que lleguen los resultados".
Prefencias para mañana "No sé qué condiciones quiero mañana pero no me interesa porque no las puedo decidir; hace dos años con la Ducati salía noveno o décimo y acabé tercero y fui de más a menos, podría suceder mañana."
Hoy cumple 32 años y otros pilotos siguen con 40 años, pero parece que usted está a gusto… [Con mucha ironía]"Hay que dejar a pilotos de quince años que corran en MotoGP porque si son más jóvenes irán más rápidos. En cambio a los de 40 años habrá que intentar sacarlos porque son muy lentos (risas)".