El otro día analizamos toda la historia del Campeonato del Mundo de Motociclismo desde su nacimiento en 1949 como si fuese una única temporada y cada año fuese un gran premio, a lo que llamamos GP All Time y que dejaba a Valentino Rossi como sólido líder y con Marc Márquez rozando el top ten.
Ahora vamos a centrarnos en la era más moderna: la presente década. Desde la arbitrariedad del calendario occidental, la década empezó en 2010 y termina en este 2019, por lo que todavía queda una temporada para que las posiciones varíen, aunque el primer clasificado lo tiene bastante fácil para acabar en lo alto.
No es otro que el español Jorge Lorenzo, que pese a culminar su peor año en la categoría reina al ser noveno –y por lo tanto sumar apenas siete puntos en esta clasificación-, se mantiene en lo alto con una cómoda ventaja al tener hasta 163 puntos, conservando 22 de ventaja respecto a su máximo perseguidor: Marc Márquez, por lo que siendo 12º al final de MotoGP 2019 cerrará la década en lo alto.
El pentacampeón de MotoGP ha vuelto a sumar 25 puntos en esta clasificación para colocarse con 141 y, pese a haberse perdido los tres primeros años de la década, superar nada más y nada menos que a Valentino Rossi, que arrancaba el año segundo pero con dos pilotos cerca: el propio Márquez, que le ha superado, y Dani Pedrosa, al que ha dejado muy atrás y que se retira como cuarto piloto con más puntos de la clasificación de la década, un puesto que seguramente perderá en 2019, ya que Andrea Dovizioso se ha puesto a tan solo cuatro puntos.
A partir de ahí se abre una clara brecha, que deja a un top 5 muy distanciado del resto de pilotos: el británico Cal Crutchlow es quien ocupa la sexta posición al haber superado en este pasado 2018 al australiano Casey Stoner, que pese a disputar sólo tres temporadas de la presente década se mantiene séptimo.
No obstante, el bicampeón de MotoGP seguramente bajará a la octava posición en 2019, ya que Maverick Viñales está a tan solo ocho puntos de darle caza, por lo que le bastaría con ser séptimo para adelantar al australiano. El de Rosas también se convirtió en 2017 en el séptimo piloto de la década en hacer podio en la general final de MotoGP.
El otro piloto del top ten de la década que no estará en MotoGP 2019 es el talaverano Álvaro Bautista, que ocupa la novena posición y que tiene siete puntos respecto a Andrea Iannone, que cierra el top ten seguido por Nicky Hayden y Aleix Espargaró, que están empatados a puntos.
Por lo que se refiere al resto de pilotos españoles que han logrado acabar al menos una vez en el top 15 final de MotoGP en la presente década, Pol Espargaró ocupa la 13ª plaza igualado con Ben Spies, con Héctor Barberá 18º, Álex Rins 22º, y Toni Elías 33º; una clasificación a la que en 2019 podrían añadirse Tito Rabat y/o Joan Mir.
Una década donde el dominio español ha sido exagerado, con cinco pilotos en el top ten de la década, ocho títulos de nueve posibles y con casi la mitad de los puntos repartidos en esta particular clasificación (608 de 1.260), muy por delante de Italia (344) y a un abismo de Gran Bretaña (94).
Esta es la clasificación de la década de los 2010s en el GP All Time, junto a los títulos, subcampeonatos y terceros puestos finales de cada piloto:
Pos | Piloto | Puntos | Campeón | Subcampeón | Tercero | Podios finales |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | Jorge Lorenzo | 163 | 3 | 2 | 2 | 7 |
2 | Marc Márquez | 141 | 5 | 1 | 6 | |
3 | Valentino Rossi | 135 | 3 | 2 | 5 | |
4 | Dani Pedrosa | 123 | 2 | 1 | 3 | |
5 | Andrea Dovizioso | 119 | 2 | 1 | 3 | |
6 | Cal Crutchlow | 60 | ||||
7 | Casey Stoner | 54 | 1 | 1 | 2 | |
8 | Maverick Viñales | 46 | 1 | 1 | ||
9 | Álvaro Bautista | 44 | ||||
10 | Andrea Iannone | 37 | ||||
11 | Nicky Hayden | 31 | ||||
Aleix Espargaró | 31 | |||||
13 | Ben Spies | 27 | ||||
Pol Espargaró | 27 | |||||
15 | Danilo Petrucci | 24 | ||||
Stefan Bradl | 24 | |||||
Bradley Smith | 24 | |||||
18 | Héctor Barberá | 21 | ||||
19 | Johann Zarco | 20 | ||||
20 | Marco Simoncelli | 18 | ||||
21 | Colin Edwards | 14 | ||||
22 | Álex Rins | 11 | ||||
Randy De Puniet | 11 | |||||
24 | Scott Redding | 10 | ||||
25 | Hiroshi Aoyama | 9 | ||||
26 | Jack Miller | 8 | ||||
27 | Jonas Folger | 6 | ||||
Marco Melandri | 6 | |||||
29 | Michele Pirro | 4 | ||||
Karel Abraham | 4 | |||||
31 | Eugene Laverty | 3 | ||||
Yonny Hernández | 3 | |||||
33 | Franco Morbidelli | 1 | ||||
Toni Elías | 1 |