Jorge Lorenzo (Yamaha) fue el héroe español en la primera carrera del Mundial de Motociclismo, el Gran Premio de Qatar en la cagoría MotoGP. Al igual que Pedrosa en su debut terminó segundo, pero además saliendo desde la "pole position". Hablamos con él la semana pasada para analizar esta primera carrera en MotoGP, la polémica con Pedrosa y sus aspiraciones para la próxima carrera en Jerez. El mallorquín no quiere tirar cohetes antes de tiempo y sabe que tiene que ir con pies de plomo porque cada circuito es una historia. Jorge es cauto y prefiere no hacer pronósticos, pero lo que sí tiene clarísimo es que confía ciegamente en sus posibilidades y luchará con todas las armas que tenga a su disposición.
    ¿Ya en frío cómo  analizas tu primera carrera en MotoGP?
  "Pues ha sido un resultado increíble que nadie esperaba,  incluso nosotros mismos hace un mes no pensábamos poder conseguir algo  parecido. Pero también somos conscientes de que acabamos de empezar y este  resultado no quiere decir que a partir de ahora vamos a estar en cada carrera  luchando por el podio y que no vayamos a tener dificultades".
  Las primeras vueltas  fueron un poco locas parecían una carrera de 125 de 2003…
  "Sí, eso me sorprendió mucho porque imaginaba que con motos  más potentes y pilotos más veteranos iríamos un poco más tranquilos. Porque las  carreras no se ganan en la primera vuelta. Pero también creo que el hecho de  que fuera la primera carrera también influyó en esa locura del comienzo, la  gente tenía ganas y quizá también el nerviosismo influyó para que viéramos una  carrera tan agresiva al principio".
  Stoner es campeón del  mundo, Pedrosa subcampeón, pero al final los cuatro primeros fuisteis los  mismos que corríais en 125 en 2003. Lo que quiere decir que de ese año ha  salido una buena hornada de pilotos…
"Es curioso, hace tan sólo cinco años estábamos en Brasil en  125 peleando por la victoria prácticamente los mismos que el domingo luchamos  en MotoGP".
Durante la  pretemporada siempre me decías que tu punto débil eran las frenadas, pero  después de la carrera de Qatar ya no me lo creo. 
  "Era uno de los puntos en los que más hemos trabajado,  aunque teníamos la duda de ver qué ocurriría. Si íbamos a ser capaces de pasar  a la gente porque hasta la carrera, sinceramente, no había pasado ni rodado con  nadie. Por eso tuvimos que improvisar y al final me he demostrado a mí mismo  que también podía hacerlo y que podía pasar a Valentino, que para mí es un gran  frenador, a Toseland que también es duro y a Pedrosa".
Me recordaste a tu  época con la Honda 250, porque con la Aprilia también te costaba un poco frenar  fuerte… 
  "Bueno hay que esperar a ver en otras pistas cómo me va.  Qatar es una pista ancha con puntos claros para adelantar. En circuitos más  estrechos ya veremos. De momento no ha habido demasiados problemas para pasar a  la gente, aunque había que ir con pies de plomo y esperando el momento. Aunque  también si hubiese intentado arriesgar un poco más y pasar antes a lo mejor la  carrera hubiese cambiado un poco".
  Al final fuiste la  primera Yamaha y mejor Michelin tanto en entrenamientos como en carrera. ¿Cómo  crees que sentaría eso "en el otro lado del box" u a otros pilotos con más  experiencia y cómo valoras ser el mejor de ambas marcas en tu primera salida?
  "Hombre pues no les habrá gustado. Esto también me ha pasado  a mí, que han llegado pilotos nuevos y me han ganado en la primera carrera o  han estado ahí. Eso no te sienta bien, pero supongo que también sabrán que esto  sólo acaba de empezar y que tendrán 17 oportunidades más de demostrar que me  pueden ganar".
Tras la carrera vi a  Lin Jarvis director de competición de Yamaha– y estaba  súper feliz. ¿Te felicitaron también Furusawa y Nakajima?
  "Lin ha sido una persona importantísima en mi fichaje por  Yamaha y le quiero agradecer todo su apoyo y motivación para que Lorenzo esté  ahora con una moto competitiva como es la Yamaha. Y en cuanto a los japoneses,  pues también están contentos. Todo el mundo está pletórico y contento conmigo,  por eso me da más motivación para intentar seguir dándoles resultados en el  futuro".
  En una entrevista que  publicamos con Valentino antes de Qatar decía que su relación contigo era  buena. Que aunque no podéis compartir información soy buenos compañeros de  equipo… Yo tenía entendido que casi no hablabais…
  "La verdad es que no tenemos mucho tiempo para hablar, a  parte lo del box separado yo creo que influye bastante porque no nos  comunicamos como pilotos. Pero nuestra relación es cordial y cuando nos vemos  por el "paddock" nos saludamos y siempre hay una sonrisa entre los dos. Para  nada es una relación tensa o mala, a parte de que casi no nos comunicamos  porque hace poco tiempo que nos conocemos".
  Pero él tampoco hace  mucho porque os conozcáis más…
  "Ya tenemos cada uno nuestros problemas dentro del box para  mejorar la moto e intentar ir más deprisa, como para preocuparnos por mejorar  nuestra relación. Nuestra relación mejorará si tiene que mejorar, creo que  tampoco hay que buscarlo".
  El muro también ha  creado cierta tensión entre los equipos. ¿Puede ser que Daniele y el resto de  tus mecánicos tengan muchísimas ganas ganarle ahora que no son casi como su  equipo de pruebas, tal como sucedía en el pasado con Edwards?
  "Todo el mundo quiere ganar a Valentino porque en principio  es el mejor, aunque no ha ganado los últimos títulos, en el “paddock” se le  considera el mejor y por eso todo el mundo quiere ganarle. Evidentemente ahora  el equipo se ha crecido porque después de varios años con Colin, que para mí es  un pilotazo y campeón del mundo de Superbike, pero cuando en cada carrera  quedan por delante de ti, pues no luchas igual y no tienes las ganas que pueda  tener un piloto más joven. Y aunque el Fiat-Yamaha en global es un equipo muy  compenetrado y siempre ha habido buen rollo, cada parte del box tiene su motivación  y quiere ganar. Pero eso es algo normal".
  Excepto en el caso de  Stoner, Michelin pasó por encima de Bridgestone en Qatar, y sobre todo en las  Yamaha tuvieron un rendimiento increíble. ¿Fue una carrera excepcional o crees  que veremos altos y bajos como en 2007?
  "Creo que se verán bastantes diferencias entre las dos  marcas cuando cambiemos de circuito. Pienso que en unos será más fuerte  Bridgestone y en otros Michelin. A mí me ha tocado Michelin y estoy  absolutamente seguro que es la mejor marca de neumáticos y con lo que tengo me  basta para ser competitivo".
  Además, tienes un  técnico que tiene mucha experiencia.
  "Ramón es increíble porque sabe muchísimo de suspensiones y  la verdad es que no podía haber elegido mejor".
  Por supuesto que la  calidad y experiencia de Ramón Forcada están fuera de todo duda, pero como  hablábamos de neumáticos me refería a tu técnico de Michelin, Pierre Alves, que  ha pasado con Rossi los últimos cuatro años.
  "Sí, la verdad es que todos en mi equipo. Hay muy buen  ambiente y la gente tiene muchas ganas de ganar algún día y todos están  trabajando a tope para ello".
  
Por cierto, ¿qué te  parece que el equipo de pruebas de Yamaha trabaje con Bridgestone?
  "No lo sé. No es mi problema y tampoco cambia mucho. Pero en  Yamaha siempre se hace todo un poco a favor de Valentino porque es normal. Él  ha sido el que ha conseguido que Yamaha fuera otra vez lo que fue y por eso  tiene ciertos favoritismos".
  Cambiando de piloto:  Stoner. ¿Qué crees que hay que hacer para ganarle?
  "Creerte realmente que le puedes ganar. Cuanto más te lo  creas más fácil es que lo consigas".
  Pedrosa de momento es  el máximo referente español en MotoGP y tú ya has mejorado su debut, porque  saliste desde la "pole" y el nivel este año es superior. ¿También esperas  mejorar el quinto puesto a final de temporada?
  "No lo sé. Puede ser que sí y puede ser que no. Como siempre  digo no tengo una varita mágica para adivinar el futuro. Pero sí te puedo decir  que trabajaremos duro para quedar lo más adelante posible".
  El otro día fuiste  crítico con Pedrosa por no felicitarte. ¿Crees que era necesario comenzar con  la polémica? 
  "Sigo pensando lo  mismo. No me interesa añadir polémica, ni me gusta, sólo que cuando hay algo  que no considero justo lo digo públicamente sin ningún reparo. No me gustó que  no me felicitara, pero cada uno puede hacer y decir lo que quiera. Yo en su  lugar, hubiera felicitado a un debutante que hace segundo, pero yo no soy Dani  Pedrosa".
  ¿Te felicitó algún otro piloto español?
  "Todos los que me  vieron en el circuito me felicitaron, pilotos, mecánicos y periodistas... Yo me  intento llevar bien con todo el mundo, ser siempre un señor, un caballero y  cuando otro es mejor que yo le felicito y le doy la mano. Aunque por dentro me  sepa mal, tengo que decir "olé, has hecho una carrera espléndida". Y eso por  mucho que por dentro se me revuelva el estómago. A mí me ha enseñado eso mi  padre desde pequeño".
  ¿Y si Pedrosa gana en Jerez?
  "Por supuesto que  le felicitaré. Soy así, para lo bueno y lo malo. Puede que tilden a Lorenzo de  prepotente o de que es demasiado sincero o de lo que quieras, pero siempre  actúo de la misma forma. No sé si aceptaría mi felicitación en tal caso, pero  lo haré aunque me critique. Actúo así con todo el mundo, me caiga bien o me  caiga mal".
  El sábado en Qatar  comentaste que habías soñado con hacer la "pole" en tu primer GP. ¿También has  soñado con Jerez?
  "Con Jerez empecé a soñar hace tiempo. Es bueno visualizar  las cosas en sueños porque así ya lo tienes, aunque sea mentalmente ya no es  algo nuevo para ti".
  ¿Y cómo son los  sueños para Jerez?
  "Los sueños siempre suelen ser buenos".
  En Qatar entrenaste  antes de la primera carrera y también en Jerez. ¿En otros circuitos sólo con  conocerlos crees que podrás estar ahí desde el principio?
  "Yo creo mucho en mí mismo y no me creo expectativas. No se  pueden hacer pronósticos de los resultado que consiga, es algo que no se puede  predecir".
  Hay quien dice que  estas motos han perdido la gracia con la electrónica y que no hay que ser muy  técnico. Que basta con ser agresivo y "tenerlos bien puestos". ¿A ti que te  parece?
  "No lo sé. Yo soy de la opinión de que cuantas menos excusas  pones más avanzas en la vida".
  ¿Lo de usar un casco  rojo en entrenamientos y el dorado en carrera cómo va?
  "Es algo que ningún piloto había hecho antes, me gustan los  dos colores y me apetece utilizar más de un solo casco".
  También sé que estás  estudiando interpretación. ¿Tiene algo que ver con que te hayas puesto una  estrella y dos Oscar en tu casco?
  "Me pareció original poner una estrella de Hollywood y dos  Oscar por los dos mundiales y además lo he creado con Dani Palau, que es mi  diseñador y ha quedado bien".
  ¿Las clases de  interpretación en qué te han ayudado, cuando sales en la tele o cuando hablas  con la prensa? ¿Ese es el verdadero Jorge Lorenzo o hay un poco de actor en él?
  "Juzga tú. Yo creo que siempre he sido una persona bastante  sincera y siempre he dicho lo que he sentido. Más que a actuar, lo que te ayuda  es a ser más tú mismo y tener menos vergüenza. Por eso estoy dando esas clases  y sobre todo porque me lo paso como un niño con un caramelo".
  El año pasado te  marcaste muchos «shows» tras las carreras. ¿Tienes algo preparado por si ganas  en Jerez?
  "Una de las cosas por las que las celebraciones son bonitas  es porque sorprenden. Por ese motivo no te lo puedo decir, porque si no  perdería la gracia. Pero siempre hay algo preparado".
Entrevista publicada en el número 2.091 de Motociclismo
 
                     
    








