El español Jorge Martín ha ganado la primera batalla en la guerra final por el título de MotoGP 2023, que se decide en el Gran Premio de la Comunidad Valenciana. Segundo tras su compatriota Maverick Viñales, el del Pramac Racing ha jugado con el italiano Pecco Bagnaia, que no ha sido capaz de meterse entre los diez primeros y tendrá que pasar por la Q1 en la búsqueda de su segundo título de la categoría reina.
MotoGP en DAZN en vivo y a la carta.
Suscríbete y comienza tu mes gratis.
MOTOGP: MARTÍN 1, BAGNAIA 0
El Gran Premio de la Comunidad Valenciana arrancaba accidentado en la categoría reina con las caídas consecutivas de Joan Mir y Álex Márquez a los 10 minutos de sesión. La peor parte se la llevaba el balear, que caía a gran velocidad y tenía que ir al hospital a hacerse un chequeo por dolor cervical, aunque en principio estará mañana en pista.
Con la inercia de su victoria en Qatar y la necesidad de rubricar un contrato para el 2024, Fabio Di Giannantonio se dejaba ver de forma consistente en lo más alto de la tabla, donde también hacía una breve incursión un animado Marc Márquez.
Sin embargo, en los minutos finales, tras una caída de Takaaki Nakagami, aparecía de la nada Johann Zarco para colocarse primero por delante de 'Diggia', con Jorge Martín lanzando ya un aviso al terminar tercero y Marco Bezzecchi completando el póquer de las Ducati, seguidos por las otras cuatro marcas y con Pecco Bagnaia en una discreta 13ª posición.

Y si la mañana arrancaba movida, la tarde todavía más. A los cinco minutos se iba por los suelos Aleix Espargaró, abriendo una retahíla de caídas con Marco Bezzecchi, Augusto Fernández y el reaparecido Álex Rins como protagonistas. La más espectacular era la de 'Bez', pero por suerte no revestía mayor gravedad.
Marc Márquez refrenadaba los buenos tiempos de la mañana, hasta que a 25 del final Jorge Martín le superaba y, acto seguido, Maverick Viñales pulverizaba el récord del trazado valenciano con un 1:29.392 justo antes de que un espectacular high side de Jack Miller propiciase una bandera roja a 14:22 del final.
Por suerte la sesión se reanudaba rápidamente y, poco después, se producía la escena del día. Descaradamente, Martín se sentaba en su moto fuera del box para esperar a Bagnaia y cogerle la rueda, con Davide Tardozzi poniéndose en medio de ambos garajes en una imagen un tanto surrealista.
QUÉ MOMENTO entre Davide Tardozzi y Jorge Martín 👀#ValenciaGP 🇪🇸 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/KvVqhBnrNs
— DAZN España (@DAZN_ES) November 24, 2023
Finalmente Bagnaia se decidía a saltar a pista y, pese a la presencia de Tardozzi, Martín le cogía la rueda. Asumiendo que llevaba a su rival detrás, Bagnaia se lanzaba a buscar un registro que le metiese en el top 10, pero en su primer intento se encontraba con una bandera amarilla en el segundo sector a causa de otra caída de Jack Miller.
Tampoco fructificaba el segundo intento de Bagnaia, con el que apenas lograba subir a la 14ª posición; mientras que, a su rueda, Jorge Martín se ponía segundo por detrás de un Maverick Viñales que se había destapado bajando al 1:29.142. Quedaba un intento para salvar el día.
Apenas duraba unos cuantos segundos. Una caída de Pol Espargaró propiciaba una bandera amarilla cuando Bagnaia tenía que pasar por ahí, lo que anulaba su tiempo y le mandaba directamenta a la Q1. Pese a que lo puede arreglar mañana, está lejos de ser la mejor forma de empezar un fin de semana crucial.
🚨🚨🚨 ¡¡¡PECCO BAGNAIA, FUERA DE LA Q2!!!@88jorgemartin termina segundo y se apunta el primer punto en la batalla final por el Mundial #ValenciaGP 🇪🇸 #MotoGP 🏁 pic.twitter.com/07fAmI9709
— DAZN España (@DAZN_ES) November 24, 2023
Junto a Viñales y Martín, se metían en la Q2 las Ducati de Johann Zarco, Fabio Di Giannantonio y Marco Bezzecchi, las KTM de Brad Binder y Jack Miller, y las Aprilia de Raúl Fernández y Aleix Espargaró; con Marc Márquez séptimo como única moto japonesa en el top 10.

MOTO2: ACOSTA, A POR EL ÚLTIMO BAILE
La categoría de Moto2 ha sido la menos accidentada de todas, empezando por una sesión matinal donde apenas hay que resaltar la caída, a cinco minutos del final, de un Jeremy Alcoba que sigue sin sitio para la temporada que viene... pero que parece tenerlo hecho con el Yamaha VR46 MasterCamp.
Entre tanto, la lucha murciana de poder se erigía en protagonista de la lucha en la tabla de tiempos, donde era Pedro Acosta el que conseguía hacerse con la primera posición, con Celestino Vietti colándose entre él y su paisano Fermín Aldeguer.
La tarde arrancaba con una caída sin consecuencias de Ai Ogura, la única hasta los minutos finales, en los que Manu González y Taiga Hada se iban por los suelos. De nuevo, la emoción volvía a estar en todo lo alto y con sabor mediterráneo.
En su última vuelta, Pedro Acosta detenía el crono en un 1:33.768 que le permitía firmar el doblete de sesiones lideradas, con Fermín Aldeguer esta vez segundo y Arón Canet también por debajo del 1:34. Tras ellos terminaban Jake Dixon y Sam Lowes, que quiere despedirse de los grandes premios con buen sabor de boca.

MOTO3: HOLGADO BUSCA REDENCIÓN
Sin opciones de título y en casa, Dani Holgado ha salido al Ricardo Tormo en busca de redención tras una temporada de más a menos. El piloto local terminaba al frente la primera sesión aventajando en más de cuatro décimas a David Alonso, y dejando a Jaume Masià, flamante campeón mundial, a casi nueve décimas en una sesión con caídas de Syarifuddin Azman, David Almansa y Vicente Pérez.
Almansa, que ya llegaba tocado -y que había forzado por la ilusión de cerrar su etapa en el equipo con un wild card-, se resentía de la lesión y decidía abandonar el GP para dejar su sitio a su compañero Marcos Ruda, que estaba preparado por si le tocaba salir a pista y debutaba en el Mundial en la FP2.
Por desgracia, dicha sesión estuvo marca por los high sides y las banderas rojas. El primero lo protagonizaba Deniz Oncu, que causaba la primera detención de la sesión; y después vendrían dos de David Alonso -la segunda a pocos minutos del final con una bandera roja que ya solo dejó tiempo a ensayos de salida- y una de David Muñoz. Más leves fueron las caídas de Xavi Artigas y Taiyo Furusato.
Ajeno a todo eso, Dani Holgado subía ligeramente el listón y mejoraba en dos décimas su registro matinal para terminar el día por delante de Deniz Oncu, con Joel Kelso en la tercera posición y hasta 18 pilotos separados por menos de un segundo.
