El español Jorge Martín se ha hecho con la primera pole de MotoGP 2024 y saldrá primero en el Gran Premio de Qatar tras destrozar el récord del Lusail International Circuit de Qatar, con su compañero Aleix Espargaró segundo y el italiano Enea Bastianini completando la primera fila. En segunda fila estarán los multicampeones de MotoGP, el italiano Pecco Bagnaia y el español Marc Márquez, mientras que el español Pedro Acosta arrancará su aventura en la clase reina en la octava posición de parrilla.
MUNDIAL MOTOGP 2024: PILOTOS, MOTOS, CALENDARIO...
PR: SIN SORPRESAS
El día comenzó movido en la categoría reina: después de un viernes completamente libre -por el cambio entre sesiones motivado por la lluvia vespertina- sin caídas, Luca Marini tuvo el dudoso honor de protagonizar el primer incidente en forma de caída. No sorprendía que fuese una Honda, igual que tampoco lo hacía que el primer problema técnico lo sufriese una RS-GP, con el consiguiente cabreo de Maverick Viñales al entrar al box de Aprilia.
También sufrió su primera caída Pedro Acosta, a la que seguirían las de Jack Miller y, con la sesión acabada, la de Franco Morbidelli.
Como era de esperar, las gomas nuevas dejaron tiempos estratosféricos con hasta doce pilotos rodando por debajo del récord del circuito y, siguiendo con la tónica de pocas sorpresas, cuatro Ducati comandaron la tabla con Álex Márquez superando en diez milésimas a Jorge Martín, seguidos por Fabio Di Giannantonio y Pecco Bagnaia, representando a los cuatro equipos de la marca de Borgo Panigale.
El pase directo a la Q2 lo completaron Maverick Viñales, Pedro Acosta -como mejor KTM-, Aleix Espargaró, Enea Bastianini, Marc Márquez y Brad Binder; quedándose a las puertas las Aprilia del Trackhouse: Raúl Fernández y Miguel Oliveira.

Q1: PASAN RÁUL Y MILLER
Después de unos primeros minutos relativamente tranquilos, los intentos finales dejaban los problemas mecánicos en la Yamaha de Álex Rins y la caída de Joan Mir. Con el tiempo cumplido eran Raúl Fernández y Johann Zarco los que lideraban la clasificación, pero Jack Miller se colaba segundo y desplazaba al francés, que aun así quedaba como mejor moto nipona.

Q2: MARTÍN TRITURA EL CRONO
No esperaban los pilotos para hacer los deberes y Jorge Martín paraba el crono en un espectacular 1:50.789 todavía con diez minutos por delante, dejando a dos décimas a Fabio Di Giannantonio, a tres a Pecco Bagnaia y a cuatro a Marc Márquez.
Bagnaia salía antes que nadie para rodar en solitario y, en su vuelta lanzada, rodaba una décima por debajo de Martín en el tercer sector… pero se iba fuera de los límites de pista en el tramo final. Era un aviso de lo que estaba por venir, con multitud de sectores en rojo dejando claro que los tiempos iban a caer todavía más. Entrando en el último minuto caía Raúl Fernández, y con el tiempo cumplido caía Brad Binder.
Eso provocaba una bandera amarilla que afectaba al propio Jorge Martín cuando venía rodando por debajo de su crono. Sin embargo, como ya nadie más mejoraba y el madrileño se hacía con la primera pole del año, con Aleix Espargaró colándose segundo por delante de Enea Bastianini, que se metía en primera fila con su último giro lanzado.
Brad Binder también se infiltraba dentro de las Ducati para comandar una segunda línea en la que estarán Pecco Bagnaia y Marc Márquez, con Fabio Di Giannantonio por delante del rookie Pedro Acosta -octavo en su estreno en MotoGP- y Álex Márquez, quedando la cuarta línea para Maverick Viñales y los pilotos procedentes de Q1: Jack Miller y Raúl Fernández.
