Jorge Lorenzo: “En MotoGP vales lo que vale tu última carrera”

El piloto de Yamaha quiere acabar la temporada con la motivación muy alta antes de marcharse a Ducati.

Chechu Lázaro, Celia Galeano

Jorge Lorenzo: “En MotoGP vales lo que vale tu última carrera”
Jorge Lorenzo: “En MotoGP vales lo que vale tu última carrera”

Las últimas carreras de Jorge Lorenzo parecen atípicas para lo que nos tiene acostumbrados, y este año tampoco está firmando su mejor temporada. Ante la aparente falta de motivación, el mallorquín se expresa contundente: “Mi motivación siempre es alta. Cuando subo a una MotoGP quiero ganar. Y más ahora que quiero acabar de la mejor manera mi etapa en Yamaha”.

La marca de los tres diapasones sufre una sequía de victorias considerable en 2016 ante una temporada "a medio gas" de las Honda. Esa debilidad no ha sido del todo aprovechada por los pilotos de Yamaha, que quieren resarcirse en la recta final del campeonato. “La Yamaha lleva mucho tiempo sin ganar y yo también. El deporte tiene la memoria muy corta y da la sensación que lo del pasado ya no tiene valor”.

Sus palabras guardan cierto trasfondo ante esa costumbre, cada vez más extendida, de que sólo vale la inmediatez de un resultado y no el trabajo hecho detrás. “El deporte en general es así, vales lo que vale tu última carrera. Yo sí que siento que puedo ganar”. 

Maverick al acecho por la tercera plaza

Lorenzo se muestra tajante ante la posibilidad de que Maverick Viñales pueda quitarle la tercera posición de la general. “La segunda posición está muy complicada y con Maverick muy cerca de la tercera. Vamos a intentar ser competitivos, si se puede luchar por la victoria hacerlo y luego ya veremos en Valencia cómo terminamos". 

Respecto a las gomas, punto débil para muchos de los pilotos, sabe que serán más duras por las condiciones de pista de Sepang. “Al haber un asfalto nuevo, abrasivo y con calor, normalmente se eligen neumáticos duros. Veremos si no son demasiado duros”. Las gomas duras perjudican el rendimiento de la Yamaha y, como Lorenzo reconoce, a su estilo de pilotaje. “Tienes problemas para dominar y para marcar la diferencia. Pero no estamos tan lejos como parece después de una carrera”. 

Se siente ganador a pesar de saber que la Yamaha ha cambiado en casi todo. Partía como “la aventajada” por adaptarse muy bien a las nuevas normativas, pero no ha sido así. “La Yamaha parecía la moto que mejor se había adaptado a la centralita única y a los nuevos neumáticos, pero ahora ha desaparecido esa ventaja”.