Los datos de la caída de Marc Márquez

El sistema Tech Air de Alpinestars registró los datos de la espeluznante caída de Marc Márquez durante los libres del viernes en Mugello. Como puedes leer a continuación son, sencillamente, impresionantes.

José G. Maroto Fotos: motogp.com / alpinestars

Los datos de la caída de Marc Márquez
Los datos de la caída de Marc Márquez

Aparte de tener a la Virgen y todos los Santos cuidando de él cada vez que se sube a la moto, el sistema Tech Air de Alpinestars también ayudó a minimizar las lesiones de Marc Márquez en la escalofriante caída que sufrió durante la segunda sesión de entrenamientos libres en Mugello.

Como muchos ya sabréis, solo Alpinestars y Dainese ofrecen este tipo de tecnología que, como ya hemos visto en muchas ocasiones desde su introducción, ha salvado a varios pilotos de posibles lesiones. Cada año se desarrollan un poco más y además, el sistema de Alpinestars incorpora una unidad de toma de datos, que registra muchos parámetros, como la duración de la caída, el tiempo de inflado y hasta la energía producida por el accidente.

Alpinestar nos pasó los datos de la espeluznante caída de Márquez y la verdad, son impresionantes. Y más porque el de Cervera solo se produjo una pequeña fisura en la cabeza del húmero…

En el punto en el que Marc perdió el control de su Honda RC213V iba a 337.9 km/h, HRC nos confirmó después que en su telemetría registraron que la moto se salió de pista a 320 km/h y que después impactó contra el muro a 280 km/h. En ese momento Márquez ya había saltado de la moto y estuvo más de cuatro segundos deslizando por la hierba y después la grava.

Velocidad en el punto de pérdida de control: 337.9 km/h

Primer impacto contra el suelo: 0.080 segundos después de detectar la caída.

Primer impacto contra el suelo: 0.030 segundos después de inflado completo del airbag (el airbag se infló en 0.050 segundos).

Energía máxima en la caída (registrada): 25g (la máxima capacidad de recogida de datos de la unidad del sistema Tech Air).

Duración del proceso de recogida de datos en el accidente: 4.250 segundos.