Sin tener nada que ver con el macabro club de los 27, dicha edad también tiene su particular maldición en las últimas décadas de la categoría reina del Campeonato del Mundo: concretamente, desde que MotoGP sustituyó a 500cc, ningún piloto con esa edad ha puesto la placa con su nombre en el ansiado trofeo.
Resulta bastante curioso, teniendo en cuenta varias cosas. En primer lugar, que los 27 es una edad situada por mucha gente como la de mayor rendimiento en muchos deportes. Después, el hecho de que en la era del medio litro fuese de las más propicias, con hasta seis campeones (igual que los 26 y los 30). Y, sobre todo, el hecho de que hasta cinco pilotos hayan conquistado MotoGP a los 26.

Es más, los 27 fueron la edad a la que se vieron truncadas las dos mayores rachas de títulos consecutivos de la era moderna. El primero fue Valentino Rossi; que, tras lograr su primera corona a los 22 años, enlazó cuatro más hasta los 26. Parecía imbatible hasta que, con 27 años, cedió el trono ante Nicky Hayden en un inolvidable final de temporada en Valencia.
Algo más de una década después, Marc Márquez cumplía 27 años en la pretemporada de 2020 después de haber ganado cuatro títulos consecutivos, el último de ellos con una autoridad brutal. Lo sucedido después es bien sabido: llegó el covid, se pospuso el inicio de temporada y, cuando por fin llegó, se produjo una lesión que le tendría años dando quebraderos de cabeza.

No son los únicos: los 27 son la edad a la que se retiró el número 27, Casey Stoner. Lo anunció cuando todavía era vigente campeón, título que conquistó precisamente el día de su 26º cumpleaños. Cuando lo anunció, se veía (y era visto) como el gran favorito a ser campeón en ese 2011, pero las cosas se torcieron y no fue campeón.
También era máximo favorito Pecco Bagnaia a comienzos de 2024, temporada que encaraba tras cumplir los 27 años y con los dos últimos títulos mundiales bajo el brazo. Sin embargo, se encontró con una roca llamada Jorge Martín, que a sus 26 años se hacía con su primer título mundial de MotoGP. Un título que defenderá con Aprilia, por lo que se antoja muy difícil que sea el encargado de romper la maldición.

Una maldición curiosa, ya que en la era MotoGP ha habido campeones con 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 28, 29 y 30.
Más comprensible resulta el hecho de que ningún piloto mayor de 30 haya conquistado MotoGP, y que solamente lo hayan hecho dos con más de 27 años: lo hizo Jorge Lorenzo con 28, algo que tratará de emular Bagnaia; y Valentino Rossi con 29 y 30, un hito que intentará superar Marc Márquez.

El 93 -que posee los récords de precocidad de campeón, bicampeón, tricampeón, tetracampeón, pentacampeón y hexacampeón en clase reina- no podrá batir ya los de heptacampeón y octacampeón de la misma; pero si aspira a ser el sexto campeón de clase reina con más de 32 años.
De conseguirlo, sería el segundo en hacerlo en el último medio siglo después de Mick Doohan -que ganó sus dos últimos títulos con 32 y 33-; ya que los otros cuatro lo hicieron en las primeras décadas de historia del Mundial: Phil Read ganó sus dos títulos con 34 y 35 años; Giacomo Agostini su octavo con 33; Geoff Duke su cuarto con 32; y, allá por 1949, Leslie Graham se convirtió en el primer campeón mundial de 500cc con 37 años.